Secciones

15 nuevos viradores jibieros tendrán pescadores de Caleta San Pedro

Gracias a fondos que entregó Indespa por cerca de $40 millones.
E-mail Compartir

Un total de 15 nuevos viradores que se utilizan para la extracción de la jibia, además de ropa especial para agua, compresores y baterías, entre otros implementos, recibirá el Sindicato de la Caleta "San Pedro" de Concón gracias a fondos adjudicados por el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa).

Así lo dio a conocer la presidenta de la agrupación conconina, Julieta Núñez, quien indicó que los fondos son cercanos a los $40 millones y en estos momentos se encuentran en el proceso de compra, por lo que esperan en un corto plazo contar con los adelantos que mejorarán el trabajo que a diario realizan los pescadores.

Agregó que, en el caso de los viradores, mecanismos que facilitan la extracción de la jibia desde el mar al bote, tendrán quizás una demora mayor, ya que "se compraron unos de confección noruega que son de mejor calidad". Los dispositivos se instalarán en cinco botes, por lo que cada uno quedará con tres aparatos.

CONECTA CALETA

Por otro lado, se suma a este fondo, la adjudicación del programa "Conecta Caleta" de Indespa, que les permitirá a los pescadores conconinos tener acceso a internet y a un equipo computacional.

Gracias a la iniciativa tendrán servicio de Internet por un año, además de los equipos que se necesitan para su funcionamiento. Lo anterior les permitirá realizar sin problemas todos los trámites en línea.

TRABAJO UNAB

Asimismo, la dirigenta contó que la Universidad Andrés Bello (Unab) ya comenzó a trabajar en lo que será un proyecto de recuperación de la Caleta "San Pedro", luego de quedar devastada su área comercial en un incendio ocurrido en 2020.

La idea es que estudiantes de Arquitectura, guiados por un docente, proyecten la primera etapa de la iniciativa, así como lo haría una oficina de arquitectura.

Este proyecto se enmarca dentro de los fondos de Vinculación con el Medio de la casa de estudios superiores y se denomina "Imagen objetivo Caleta San Pedro Concón", liderado por el director de la Carrera de Arquitectura de la Sede Viña del Mar, Juan Paulo Alarcón. c&m

Datos:

E-mail Compartir

Facebook:

Elda Arteaga

"Hay familias esperando más de 20 años por una vivienda"

Elda Artega, nueva en el Concejo y dirigenta vecinal por más de dos décadas, dice que busca representar con su voz y voto a la comunidad.
E-mail Compartir

Para Elda Arteaga, actual edil de Concón, las sesiones del Concejo Municipal no le eran ajenas. Y es que por su cargo anterior, como presidenta de la Unión Comunal (Unco) de Juntas de Vecinos, fue una asistente pasiva de sus sesiones por más de 20 años.

"Vi pasar varios y diferentes concejales, unos más participativos e informados que otros, y esto sin duda fue un aprendizaje, porque me enseñó qué tipo de edil es la que quiero ser y que va de la mano de la participación positiva e informada, de tal forma que tenga sentido el que yo esté ahí no solo para levantar la mano y votar sí o no, sino que para llevar la voz de los vecinos que han sentido durante años que sus demandas no han sido escuchadas", manifestó la concejala, representante del partido Demócrata Cristiano.

A casi tres meses de asumir el cargo, Elda Arteaga contó que se ha sentido muy bien dentro del Concejo Municipal, valorando el apoyo que ha prestado el alcalde Freddy Ramírez en entregar los recursos necesarios para realizar correctamente el trabajo y facilitar la entrega de documentos e informes en los plazos estipulados.

DEBATES

En relación a las sesiones, indicó que han sido positivas y con temas que han generado debate dentro del Concejo, como el campo dunar, ya que "es un tema sensible para la comunidad en el que de alguna manera todos estamos involucrados".

En este sentido, la ex dirigenta vecinal precisó que "mi posición es que se haga una consulta ciudadana en Concón y de manera presencial, no online, en la que se decida qué es lo que quiere el conconino para las dunas. De hecho, el alcalde apoyó el tema de hacer una gran consulta en donde se podría incluir además el tema del Hotel 'Punta Piqueros', que es otro punto de conflicto en la ciudad".

Otro tema de debate -añadió la edil- es la falta de viviendas sociales en la comuna, ya que "existen familias que llevan esperando más de 20 años por una vivienda. En la actualidad se están construyendo para 80 familias, pero aún no es suficiente, puesto que son más de 200 los núcleos familiares que están a la espera de la casa propia".

La concejala Arteaga aprovechó la ocasión para comentar que en una reciente visita del director de Serviu, Tomás Ochoa, al Concejo Municipal, informó que por fin "salió humo blanco en la construcción de viviendas del comité Los Alerces, y que ahora solo se está a la espera de unos documentos que se encuentran en la Dirección de Obras, por lo que se espera que entre diciembre y enero se inicie la anhelada construcción de los departamentos".

Agregó que lo positivo es que existe una excelente disposición por parte de Serviu y el municipio para buscar terrenos donde se puedan construir viviendas sociales, por lo que es un tema que se está trabajando de manera transversal.

MEJORAMIENTO VIAL

Consultada Arteaga por los temas que tienen prioridad en Concón, fue enfática en señalar que el arreglo de las calles es fundamental para mejorar la calidad de vida de los vecinos. "Se viene el mejoramiento del Borde Costero y esperamos que se retome el último tramo de la vía PIV que quedó sin pavimentar entre el Colegio Cristiano y Magallanes, lo cual va a ser fundamental para descomprimir el camino Concón-Reñaca, que colapsa. Otro proyecto relevante es la salida a la Ruta F30, que sale del nudo vía Blanca Estela al camino internacional por Francisco Soza; eso era compromiso con Reconsa y el MOP (Ministerio de Obras Públicas), por lo que solicité que Reconsa pudiera asistir a una sesión para ver en qué etapa se encuentra esta iniciativa".

VISITAS A TERRENO

En cuanto a su labor en el territorio, la edil señaló que "estoy haciendo visitas a terreno constantemente, en lugares que conocía y otros que son nuevos para mí, y así he ido levantando temas en el Concejo y gestionando ayudas desde el interior del municipio, apoyando sobre todo en la priorización de los temas".

Asimismo, puntualizó que está estudiando y capacitándose en diferentes temas municipales, con el fin de manejar a cabalidad las materias que se tocan en el Concejo.

Actualmente, la ex presidenta de la Unco es presidenta de las comisiones de Dideco, Turismo y Fomento Productivo, Participación Ciudadana y Organizaciones Comunitarias y, a la vez, como concejal es miembro del Consejo de Seguridad local. c&m