Secciones

Subsecretaria destaca labor investigativa para bajar los delitos de alta connotación

REGIÓN. María José Gómez recalcó que ha habido una disminución de este tipo de hechos a nivel regional.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

El violento homicidio de un mecánico santiaguino ocurrido el pasado miércoles a las 21.30 horas, a las afueras del canil de Laguna Verde, lugar donde el fallecido tenía su segunda vivienda, dejó en evidencia los altos niveles de inseguridad denunciados por los vecinos del sector durante años; quienes además acusan que esto se debe a la gran expansión poblacional de la zona, originada a raíz de la venta "indiscriminada de loteos irregulares en los barrios marginales de Santiago".

"Un tipo en moto fue el que le disparó, nosotros lo vimos. Pasó, le pegó el balazo al del auto y éste chocó con la micro. Eso pasó, yo iba atrás", relató fríamente un testigo del episodio en un video grabado segundos después del crimen. En el archivo se puede ver cómo es que el mecánico santiaguino de 37 años yacía fallecido en el asiento del piloto, luego de recibir un certero disparo en el rostro mientras conducía un vehículo, que colisionó inmediatamente con un bus del transporte público que, en ese momento, tomaba pasajeros.

En su visita a la Región de Valparaíso la subsecretaria del Delito, María José Gómez, se refirió a la preocupación que experimentan los residentes no sólo de Laguna Verde, sino de toda la región, en cuanto a la problemática de la inseguridad. Junto con ello, la autoridad gubernamental argumentó con cifras concretas el momento que estamos viviendo en materia de delincuencia, particularmente, sobre la percepción que tiene la ciudadanía de un posible aumento de los crímenes y delitos de alta connotación social.

Seguridad en la región

De lo ocurrido en Laguna Verde y los temores generados entre los vecinos, en torno a la llegada masiva de santiaguinos producto de los llamados "loteos brujos", la subsecretaria del delito aseguró que ése es "precisamente el foco de trabajo que tenemos, que significa realizar acciones investigativas que nos permitan desbaratar las bandas que existen, así como toda la droga que hay en estos barrios".

A la autoridad le preocupa que, con todo esto, "se cause mucho daño. Con esto se ven afectadas las familias, además de todos los vecinos y vecinas, con lo que se elevan los niveles de percepción de inseguridad", agregando que esto "genera unos mayores niveles de violencia en los delitos, junto con una gran sensación de inseguridad".

Más allá del caso puntual del violento episodio del que fue víctima este mecánico, la subsecretaria del delito subrayó que, en la región de Valparaíso, los delitos de mayor connotación social se redujeron en más de un 37 por ciento, "particularmente el delito de homicidio, que es un delito que nos preocupa mucho como Gobierno, que se ha disminuido hasta llegar a un 25% en lo que va de este 2021".

A pesar que sólo ayer se registró un nuevo hecho de esta naturaleza, que está siendo investigado (Pág. 3).

Foco de preocupación

Si bien la subsecretaria consideró que esta cifra es una buena noticia, no dejó de mostrar su preocupación por la alta sensación de inseguridad que experimenta, por estos días, la ciudadanía.

A su juicio, esta tendencia que crece se debe a tres factores reconocidos que se repiten a nivel país. Se trata, dijo, de "la famosa triada que está conformada por las bandas criminales, la droga y las armas".

Como ejemplo de ello, el pasado jueves se informó del decomiso de más de un kilo de drogas, así como armas y municiones, incautadas en el cerro Rocuant por parte del OS-7 por una investigación que hizo Fiscalía en base a denuncias recibidas en junio pasado.

Para contener esta problemática, la Subsecretaria del Delito sostuvo que, como Gobierno, tienen un foco especial de trabajo con las diferentes policías que "apunta a sacar de nuestros barrios más complejos esta triada de bandas criminales, drogas y armas, porque sabemos que eso genera violencia en los delitos y una alta sensación de inseguridad en las personas".

Llevando a cabo esta estrategia, "hemos tenido buenos resultados a nivel país", sostuvo Gómez y detalló que en todo el territorio "llevamos más de 750 bandas criminales desarticuladas, aumentó la incautación de droga en un 130% respecto del año pasado y hemos aumentado la incautación de armas tanto las normales, las armas de fuego, como las hechizas, que son armas modificadas que causan, además, mucho daño por la dificultad que existe de controlarlas".

"Con esto se ven afectadas las familias, además de todos los vecinos y vecinas, con lo cual se elevan los niveles de percepción de la inseguridad".

María José Gómez, Subsecretaria de Prevención del Delito

37% se redujeron los delitos de alta connotación social en la región de Valparaíso, particularmente el delito de homicidio.

"

Refuerzan la seguridad en los ingresos de vehículos a L. Verde

POLICIAL. Jefe de la V Zona además detalló lo que se ha realizado en los temas de decomiso de drogas y armas.
E-mail Compartir

El crimendel mecánico ocurrido en Laguna Verde sigue trayendo consecuencias, como el despliegue inmediato de las policías para preservar la seguridad en el sector. Incluso desde Carabineros se refirieron a un incremento en las tareas de seguridad, controlando los vehículos que entran y salen al sector porteño.

Según contó el Jefe de la V Zona de Carabineros de Valparaíso, general Edgar Jofré, si bien este caso está en manos de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, "no podemos estar en los lugares en que todos quisiéramos estar, pero sí lo que utilizamos son nuestras herramientas tecnológicas, además de sostener una comunicación permanente con la comunidad para, de esta manera, repartir los esfuerzos", y así aumentar la sensación de seguridad de los vecinos.

En el caso del crimen de Laguna Verde en específico, la autoridad de Carabineros recalcó que "en estos momentos estamos realizando controles a los ingresos y a las salidas de vehículos en el sector, apoyados por sistemas de detección de drogas".

Por otra parte, el general Jofré dio cuenta de un trabajo que se viene realizando en toda la Región de Valparaíso, entre las rutas 5, 68 y 78. "Si viene por esas rutas manejando va a tener Carabineros no sólo controlando, sino que también estamos con nuestros perros de drogas distribuidos", comentó.

A nivel global

Por otro lado, el jefe de la V Zona de Carabineros se tomó un tiempo para defender la estrategia que vienen realizando como institución, en pos del control de la delincuencia a nivel regional. Según las cifras que entregó, este año se decomisó más de una tonelada de drogas, lo que se suma a la incautación de 300 armas de fuego.

"Esto se hizo a través del trabajo preventivo, con información de los vecinos, con información de las municipalidades y trabajando con todas aquellas personas que quieran aportar positivamente. Tenemos que entender que todos aquellos que estamos tratando de hacer el bien siempre aportamos buenos cursos de acción", manifestó el general.

Sobre esto último, la autoridad agradeció a la comunidad que, en su mayoría, "nos está apoyando y está sosteniendo nuestro trabajo con información".