Secciones

Las tres claves del SUV más vendido

E-mail Compartir

Con la excepción del sedán Arrizo 5, el joven fabricante chino tiene un variado abanico de vehículos familiares en su gama Tiggo, con las variedades 2, 3, 7 y 8, así como los recientes estrenos de remozadas versiones a las que apellidó Pro.

"Es un tremendo orgullo. Estamos celebrando mes a mes con estos resultados, que es una combinación de excelentes productos y un trabajo constante (…) Vamos por más", manifestó el gerente general de Chery, Hugo Castro.

¿Qué razones explican el aplastante éxito del Chery Tiggo 2? En primer lugar, es una línea accesible y suficientemente variada. Los precios de lista de sus siete versiones oscilan entre los $8.490.000 (L MT) y los $14.490.000 (Pro GLX CVT).

Segundo: el rendimiento. El Tiggo 2 con motor gasolinero de 1,5 litros premunido de transmisión CVT de nueve velocidades ostenta un consumo de 24,6 km/l en carretera, de acuerdo con las pruebas del 3CV.

Tercero: la gama Pro innovó con una edición tope de gama provista de un pequeño propulsor turbo de 1,0 litro, que llevó el par máximo hasta los 150 Nm a tan solo 1.500 rpm sin sacrificar demasiado la economía de combustible, con un promedio de 15,5 km/l.

El GLX CVT añadió funciones electrónicas exclusivas en la dirección, el freno de mano, los espejos retrovisores abatibles. También incluyó el LED para la iluminación principal, airbags laterales delanteros, asistencia para arranque en descenso y monitoreo para la presión de inflado de los neumáticos.

Favoritos

Con 7.921 ejemplares en agosto, el Chery Tiggo desplazó entre los SUV más vendidos de Chile en 2021 al MG ZS (7.716), que venía liderando el segmento. Otro que viene con fuerza es el Chevrolet Groove, la variante favorita de todo el mercado en agosto, considerando que solo en 30 días puso 1.981 unidades en la calle.

El compacto de origen chino completó 5.348 y se erige como el tercer favorito del segmento y cuarto de la tabla general, solo superado en ventas totales por el sedán compacto Chevrolet Sail (6.321), que lidera los vehículos de pasajeros.

El Top 10 de los familiares lo completan Toyota RAV4, Nissan Kicks, Chery Tiggo 3, Peugeot 2008, Nissan X-Trail, Nissan Qashqai y Jac JS2. t

Con casi 8.000 unidades vendidas entre enero y agosto, el Chery Tiggo 2 se convirtió no solo en el SUV más vendido de Chile, sino que en el modelo nuevo predilecto de los consumidores nacionales al cabo de los primeros ocho meses de la temporada.

Nuevo Fiat 500 llega más "cool" que nunca

E-mail Compartir

La variante Cult , on motores bencinero de 1.2 y 1.4 litros, pone énfasis en la esencia pop y cool típica del 500 para todos aquellos que buscan estilo e iconicidad. El fabricante apuesta por una variada paleta de colores fuertes y vivaces que se complementa con neblineros delanteros, espejos en color carrocería y llantas de aleación de 15".

En el interior sobresalen los asientos en tela azul con el monograma FIAT impreso en el tapiz, además del panel en color de la carrocería, que le dan un aspecto aún más exclusivo. Cuenta con sistema multimedia UConnect con una pantalla de 5", Bluetooth y volante con comandos multifunción.

El motor de 1.2 litros asociado a una transmisión mecánica de cinco velocidades homologó un rendimiento mixto de 17,3 km/litro.

En seguridad, de serie para todas las versiones destacan los siete airbags, frenos con ABS más asistencia electrónica, control electrónico de estabilidad, sistema de asistencia en arranque en pendiente, anclaje ISOFIX y sensores de retroceso, entre lo más importante.

DOLCEVITA Y SPORT

La versión Dolcevita es exclusiva del 500 y está dedicada a los amantes de un estilo de vida glamoroso, inspirado en los años '50, justo cuando nacía el histórico Fiat 500 de 1957. Para quienes buscan diversión a cielo abierto, esta variante también se encuentra disponible con opción cabrio (convertible).

El corazón del 500 Dolcevita se mueve gracias a un motor de 1.4 litros que se asocia a una transmisión automática robotizada. Su rendimiento mixto es de 14,7 km/litro.

El 500 Sport, a su vez, llega con un aspecto deportivo con detalles específicos como el badge "sport" en la carrocería, llantas de aleación de 15" oscurecidas, además de un interior a tono con asientos de tela y cuero negro y el ícono 500 en rojo (es el mismo motor 1.4 de Dolcevita).

Precios entre $11.690.000 y $15.690.000.t

Con tres acabados llenos de glamour y estilo, como ha sido el sello de su existencia, llega a Chile el nuevo Fiat 500 año 2022. Cult, Sport y Dolce Vita son las renovadas expresiones de este pequeño de 3,55 metros que mira al mundo de la moda, la música y los colores para dar forma a un objeto emblemático no solo de la famosa marca sino que la de la cultura automotriz italiana.

Volvo presentó en Chile su línea de camiones futuristas

E-mail Compartir

La generación presenta una nueva versión de la tecnología I-See, un sistema que utiliza la conectividad del camión para anticipar la topografía de la carretera y elegir así las mejores marchas, aceleraciones y sistemas de freno, siempre de forma automática.

Otro avance proviene de la propia transmisión automatizada I-Shift, que es aún más inteligente, con hasta cinco modos de conducción, según el modelo. Las versiones son FH, FM y FMX. Estos dos últimos estrenan cabina inspirados en la nueva generación del FH, con mucho más espacio y comodidad para el conductor, hasta 1 m3 más según versión. Además, el área acristalada más grande proporciona un 10% más de visibilidad externa al conductor, con más seguridad.

PANEL DIGITAL

A todos los vehículos se les ha dotado de un panel digital de 12", con varias opciones de pantalla configurables para la comodidad del chofer. Todo se ajusta al modo de conducción, mostrando la información necesaria para las diferentes operaciones en la pantalla central.

La línea equipa motores diésel de 13 litros con la función de aceleración inteligente, junto con la optimizada y versátil caja automatizada Volvo I-Shift de sexta generación y que estrena un selector de control más ergonómico y reposicionado. A través de un botón superior permite el acceso a los nuevos modos de conducción: Económico, Estándar o Desempeño. Como adicional, las transmisiones de 13 y 14 marchas cuentan con marchas súper reducidas, que se utilizan para hacer arranques con peso extremo o en rampas muy empinadas.

El FMX, a su vez, cuenta con un nuevo selector de la caja I-Shift que además agrega los modos Todoterreno y Heavy Duty, que son softwares de conducción específicos para situaciones off-road y cargas elevadas.t

Invitando a vivir una experiencia de conducción bajo todas las normas de seguridad, Volvo Chile presentó su nueva línea F de camiones. Estos modelos traen innovaciones en diseño y comodidad, eficiencia en consumo de combustible y cuidado del medioambiente.