Secciones

Obras del borde costero podrían iniciarse en las próximas semanas

CONCÓN. Contraloría tomó razón de su adjudicación a una segunda empresa, con lo que los terrenos serán entregados próximamente. Inversión supera los $7 mil millones.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Luego de varios años de gestiones y un proceso de licitación que se vio truncado a inicios de este año, la primera etapa del proyecto de mejoramiento del borde costero de Concón finalmente se encuentra a un paso de su anhelado inicio. Se trata del primer tramo -desde la playa Los Lilenes hasta el sector de la rotonda- de una megaobra vial que promete rescatar y renovar la transitada ruta turística, pero que, sin embargo, se había visto amenazada por el desistimiento de la empresa adjudicada para su ejecución.

La semana pasada, luego de ser seleccionado el segundo oferente mejor evaluado, se notificó de manera oficial la adjudicación de la ejecución de obras al contratista Waldo Sánchez Román. "Ante esta situación, de acuerdo al Decreto Supremo n° 236 del Minvu, que regula el reglamento de contratación para obras públicas para el Serviu, Contraloría finalmente tomó razón de la adjudicación, y al igual que como todas nuestras obras, realizaremos el proceso de socialización y fiscalizaremos el inicio y desarrollo de los trabajos", confirmó Tomás Ochoa, director regional del Serviu.

Según precisó, durante lo que queda del año comenzará la ejecución del proyecto, que permitirá "mejorar el camino costero con nuevos pavimentos, muros de contención, luminarias, señaléticas y paisajismo, entre otros trabajos que otorgarán seguridad a los automovilistas y a los peatones que transitan por este turístico lugar de la región". "Es un proyecto largamente esperado", dijo, rescatando la inversión de más de $7 mil millones por parte del Minvu.

LOS PRÓXIMOS PASOS

De acuerdo a lo señalado en la notificación redactada desde el Serviu, esta semana vence el plazo para que el contratista adjudicado haga entrega de las garantías que se solicitan, de la misma forma que antes de que termine septiembre debería firmarse la suscripción del contrato. En esa línea, según espera el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, "el terreno debería estar entregándose en octubre y esperamos que las obras partan no más allá de un mes a partir de esta fecha".

"Estamos muy satisfechos con lo que se ha generado con esta obra del borde costero, porque como municipalidad lo que insistimos al Serviu fue que se llevaran adelante los procesos como correspondían y no se volviera a licitar, puesto que con una nueva licitación corríamos el riesgo de que no se adjudicara y pasáramos años sin tener algún arreglo. (...) Afortunadamente, ahora se ha retomado el proceso y la Contraloría ha tomado razón del contrato para ejecutar esta obra que para Concón y para la región es muy importante", valoró Ramírez.

Hace poco más de un mes, el jefe comunal anunciaba que, ante la demora en el proceso de relicitación, la alcaldía daría inicio a un trabajo mediante cuadrillas con el objetivo de mitigar los múltiples baches que presentaba el sector. Ante ello, ahora afirmó que dichas obras paralelas -que ya estaban ad portas de licitarse-, "con esta noticia obviamente vamos a detenerlas, porque implicaría un doble gasto, y esperamos que al estar adjudicado, las obras partan próximamente".

Tras la entrega del terreno, aseguró que "nosotros vamos a empezar con todo un proceso administrativo, de difusión, de apoyo y trabajo con residentes y locatarios del borde costero, para abordar lo que implican los cambios del tránsito y las distintas complejidades que la megaobra puede traer consigo". "Nos estamos preparando desde ya como municipio y, obviamente, daremos todo el apoyo para que se pueda hacer de la mejor forma, afectando lo menos posible la visita de turistas y el funcionamiento de todo el comercio local", sostuvo.

"Al igual que como todas nuestras obras, realizaremos la socialización y fiscalizaremos el inicio y desarrollo de los trabajos".

Tomás Ochoa, Director regional del Serviu

15 días corridos, a partir del 15 de septiembre, tiene el nuevo adjudicado como plazo para firmar contrato.

Científicas buscan fomentar vocaciones entre las mujeres

REGIÓN. Porteñas cuentan sus experiencias en distintas disciplinas.
E-mail Compartir

Científicas del área de la astrofísica, el diseño industrial y la ingeniería electrónica de la Región de Valparaíso, hoy son parte de la Red de Mentoras Provoca, una iniciativa liderada por AUI/NRAO -socio norteamericano del observatorio ALMA-, que con el apoyo de LideraMujer, busca empoderar a mujeres en las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, para inspirar, acompañar y guiar a futuras generaciones de chilenas.

Este es el caso de Catalina Arcos (33 años), doctora en astrofísica del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso; Leslie Pedrero (39), diseñadora industrial y especialista en fibra de carbono del proyecto Mirror/NPF, una colaboración entre el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), la USM y UV; y Guillermina Ponce (34), técnico en electrónica, cursante de la carrera de Ingeniería en Automatización y Control Industrial y parte del área de front-end del observatorio ALMA.

Catalina cuenta que desde niña le apasionó la astronomía y, de hecho, quería ser astronauta. "Me gustaba el espacio y las estrellas", precisó. Para no alejarse de su familia, ingresó a licenciatura en física con mención en astronomía, que entonces se impartía por primer año en Valparaíso.

"Hoy hago clases de física en varias carreras, tengo horas para investigación y soy la encargada de vinculación con el medio. Pronto haremos talleres de física y astronomía para niños de 10 a 18 años, de las residencias del Sename de nuestra región. Estoy muy entusiasmada porque la ciencia se aprende haciendo y este taller les permitirá a los niños realizar experimentos y observar a través de telescopios", afirmó.

Este año se unió a la Red de Mentoras con el propósito de desarrollar habilidades para acompañar a otras niñas y jóvenes. Su consejo a las futuras científicas es a seguir sus sueños y confiar en sus instintos, también a ampliar la mente y pensar en carreras profesionales o técnicas.

Primera generación

Por su parte, Leslie Pedrero es parte de la primera generación con estudios superiores de su familia. "A mí siempre me gustó construir cosas, desde hacerme mis propias casas de muñecas hasta mis agendas. Lo que no tenía me las ingeniaba para hacerlo con mis manos. Estudiar diseño industrial me dio un campo muy versátil de trabajo, desde hacer un mueble hasta donde estoy hoy… construyendo nuevos espejos de telescopios a base de fibra de carbono", explicó.

"Quiero alentar a que las niñas sigan sus sueños. Me parece absurdo que una persona piense que no puede seguir su vocación porque es mujer u hombre", aseveró.

Guillermina Ponce, si bien es de Valparaíso, hoy trabaja en San Pedro de Atacama en el observatorio ALMA. "Me gusta esta carrera porque es muy flexible y nunca se para de aprender", aseguró. Contó que por el hecho de trabajar tantos años entre hombres, se ha hecho más dura y hoy le cuesta más conectarse con sus sentimientos.

Ahora en la Red de Mentoras, en muchos de los relatos confesó que se ha visto reflejada. "Sueño ser mamá y quiero aprender a impactar en la vida de otras, por todas esas personas -hombre y mujeres- que me ayudaron en algún momento y así pueda retribuirles de algún modo", puntualizó sobre sus logros profesionales y metas personales a futuro.

"Me parece absurdo que una persona piense que no puede seguir su vocación porque es mujer u hombre".

Leslie Pedrero, Diseñadora industrial

Amplio operativo en Placilla por colisión entre un camión y microbús que dejó 11 personas lesionadas

VALPARAÍSO. Imprudencia de uno de los conductores provocó accidente en la avenida Central con Undécima.
E-mail Compartir

Once lesionas dejó la mañana de ayer una colisión entre un tractocamión y un microbús de la locomoción colectiva en la localidad de Placilla, parte alta de Valparaíso, lo que generó un amplio operativo de distintos servicios de emergencia.

De acuerdo a lo informado por el oficial de servicio de la Subcomisaría de Carabineros de Placilla, teniente Alexis Martínez, el hecho se produjo pasadas las 9.35 horas, cuando ambos vehículos circulaban por la avenida Central, momento en el cual, al llegar a la intersección con Undécima, el conductor del camión, individualizado con las iniciales M.N.C., viró a la izquierda desde la primera pista, obstruyendo con esta maniobra el paso del microbús de la línea 309, guiado por K.M.T., y provocando la colisión y la pérdida del control de ambos móviles, que terminaron impactando con el muro perimetral del Motel Los Coirones.

A raíz de ello, cuatro hombres y siete mujeres, incluyendo a los choferes, resultaron heridos, siendo asistidos inicialmente por carabineros de Placilla, bomberos de tres compañías y paramédicos del SAMU, para luego ser trasladados hasta el Hospital Carlos van Buren con lesiones de carácter leve.

Debido a la cantidad de personas comprometidas en el accidente, la fiscal de turno, Magdalena Castillo, instruyó a la SIAT la indagación de la colisión.