Secciones

Alemania: el SPD blinda a Scholz y Laschet recibe espaldarazo final de Angela Merkel

COMICIOS. El domingo se elige el sucesor de la canciller que gobernó 16 años y que apareció ayer en el cierre de campaña. Último sondeo arrojó un punto de diferencia.
E-mail Compartir

Agencias

Una inédita cohesión mostró la familia socialdemócrata alemana en torno a Olaf Scholz, lanzado hacia una victoria electoral que hace unos meses parecía imposible, mientras la canciller Angela Merkel dio su espaldarazo final al candidato conservador, Armin Laschet.

La carta oficialista, que lidera la Unión Cristianodemócrata (CDU), estuvo durante toda la campaña electoral que concluyó ayer bajo la sombra de Merkel, quien siempre se mantuvo muy distante. "Es necesario tomar el relevo de Angela Merkel para no echar a perder lo logrado en 16 años", dijo Laschet en un acto en Múnich, a dos días de las elecciones generales. "La CDU y la Unión Socialcristiana (CSU) han sido siempre los partidos de la moderación y del centro, que logran crear puentes cuando surgen nuevos problemas", complementó Merkel.

La saliente canciller agregó que el bloque conservador fue determinante en la introducción del euro, la reunificación y la política europea.

Visto como continuador

Mientras tanto, en Colonia, el socialdemócrata Scholz optó por enumerar sus logros como ministro de Finanzas y vicecanciller en el último Gobierno. Pese a estar en otro partido, gracias a su gestión es percibido por el electorado como una especie de continuador.

"Salvamos millones de puestos de trabajo con la jornada reducida, a la que dedicamos miles de millones", afirmó, en alusión a una de sus decisiones, que rompió con la austeridad dominante a causa de la pandemia.

Acompañó al aspirante oficialista el primer ministro bávaro y jefe de la CSU, Markus Söder, quien le disputó la candidatura del pacto y luego se convirtió en uno de los principales aliados cuando el bloque conservador se vio en desventaja en las encuestas. "Daremos vuelta los pronósticos. Alemania no puede convertirse otra vez en un campo de experimentos para ocurrencias de izquierda", dijo Söder.

El dirigente expresó su temor de que La Izquierda (Die Linke) termine siendo parte de un Gobierno presidido por los socialdemócratas y dijo que esa colectividad tiene una relación distorsionada con la historia alemana y sigue sin reconocer que la extinta RDA era un régimen que atentaba contra los principios del Estado de derecho.

El fantasma de una posible administración tripartita de izquierda, presidida por el Partido Socialdemócrata (SPD) y con Los Verdes y La Izquierda como socios minoritarios, ha sido uno de los caballos de batalla de la CDU/CSU en las últimas semanas.

Diferencia mínima

En un sondeo del Instituto Allensbach, la ventaja del SPD sobre el bloque conservador se redujo a solo un punto: 26% frente a 25%. La encuesta coloca a los Verdes con 16% (medio punto más sobre el sondeo precedente), a los liberales del FDP con 10,5% (un punto más) y la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) con 10%.

Biden: "Habrá consecuencias" por maltrato a migrantes

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asumió ayer como mandatario su responsabilidad en los casos "intolerables" de maltrato a migrantes en la frontera con México y prometió que habrá "consecuencias" hacia quienes los cometieron. Biden reconoció que fue "horrible" ver las imágenes de agentes fronterizos persiguiendo desde sus caballos a migrantes o agrediéndolos con correas. "Habrá consecuencias", prometió el mandatario, quien reconoció que es lo sucedido es una "vergüenza", pero además es "peligroso y está mal". "Simplemente no es lo que somos", dijo y agregó que las imágenes envían un mensaje "erróneo" al mundo y al país. Con estas palabras Biden comentó por primera vez las escenas que se han visto esta semana de policías fronterizos persiguiendo a migrantes.