Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Actuar en consecuencia

Que hoy en este país un candidato presidencial tenga una deuda millonaria por pensión de alimentos es, por lo menos, una incoherencia inadmisible. ¿Cómo es posible que alguien que quiere dedicar su quehacer diario al servicio de Chile no parta por casa, cumpliendo al menos lo mínimo, que es hacerse cargo de sus hijos? Este es un gran problema sistémico que tiene múltiples aristas y donde todos pierden, los niños y niñas, las madres y padres, los ciudadanos, la confianza en las instituciones y el sistema que, lamentablemente, aún sostiene estas conductas. Es momento de decir no más y actuar en consecuencia.

Marcela San Vicente Socia de la consultora laboral Dinámicas Humanas


Reglamento

Llamativa la frase que circula: "Dime que reglamento tienes y te diré que Constitución eres". Pero no deja de tener razón, pues se ha querido bajar el perfil a la importancia que tienen las definiciones del reglamento para el futuro debate de fondo.

Lamentable el rechazo a incluir el término República de Chile, autodeterminarse como órgano originario y seguir aprobando normas que violan el orden jurídico vigente. Este tipo de votaciones solo reflejan el espíritu autoritario dentro de la Convención y un quebrantamiento grave en la institucionalidad del país. Quienes creemos en la libertad no podemos permitirlo y debemos, más que nunca, seguir defendiendo las ideas, instituciones y la democracia.

Rocío Cantuarias Rubio


Convencionales

Me ha causado una enorme desolación, angustia e indignación el penoso espectáculo que están dando numerosos convencionales constituyentes, lo que me ha llevado a pensar que Diego Portales tenía mucha razón cuando decía: "La democracia, que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los países como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud". Por otra parte, cabría señalar que la decadencia de los países se inicia con la destrucción de su identidad nacional, la declinación del ejercicio exigente de las virtudes morales, la pérdida del respeto a la autoridad, la falta de objetivos claros y la confusión conceptual de la clase dirigente que no cumple con su finalidad esencial que es la promoción del bien común.

Adolfo Paúl Latorre


Delito vs. condena

En agosto de 2019 fueron detenidos funcionarios del Registro Civil por su responsabilidad en la confección y venta de pasaportes con identidades falsas a unos 30 sujetos con prontuario policial y apurados por salir del país. Dichos flamantes pasaportes los vendieron a un precio que fluctuó entre los 700 mil y los 2 y medio millones de pesos. Sacando un promedio y multiplicado por 30, se hicieron un pozo de 40 millones que, dividido entre los cuatro exfuncionarios que finalmente fueron condenados, reportó nada menos que 10 millones a cada implicado.

La justicia tarda… pero ¡llega! Los cuatro involucrados fueron condenados esta semana a 3 y 5 años… ¿de cárcel? ¡No!... de libertad vigilada "intensiva". No se entiende. ¿Alguien estará "vigilando" 24/7 a estos exfuncionarios? Seguro que no. ¿Tendrán que devolver de alguna forma el usufructo ilegal logrado? ¡Tampoco!

Y se decía que "el delito no paga". Parece que fue otra tradición que se nos fue.

Raúl Santíz Téllez


Condiciones para el cargo

Terminado el debate presidencial vino el análisis, estableciendo a los que les fue bien, más o menos o mal. Pero una cosa son las campañas electorales, con debates incluidos, y otra cosa muy diferente es tener cruzada sobre el pecho la banda presidencial y estar en La Moneda. Es allí donde, sin lugar a ninguna duda, se muestra "la muñeca" para manejar los imprevistos que sacan a cualquiera de la quietud, es allí donde el candidato, transformado en Presidente, demostrará "si da el ancho" y será la ciudadanía la que podrá juzgar su desempeño frente a sorpresivas crisis.

Luis Enrique Soler Milla


Crisis migratoria

En carta de don Renato Norero V., publicada el 24 de septiembre, se pregunta "¿por qué no dejamos entrar a familias migrantes honestas que están pidiendo a gritos que les abramos las puertas?", aludiendo a la letra de la canción nacional que dice "o el asilo contra la opresión". Chile y la gran mayoría de los países del mundo tienen sus normas migratorias, generalmente basadas en visas o acuerdos bilaterales. Lo que nos está ocurriendo es una verdadera migración irregular de extranjeros, de los cuales no tenemos antecedente alguno que acredite que se trata de personas honestas, ya que al no contar con sus visas, no hay antecedente alguno de ello.

Basta ver la realidad actual de la delincuencia en Colchane, Iquique, Antofagasta y hasta en Santiago para comprobar que se deben cerrar las puertas a la inmigración irregular.

Carlos Rivera H.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Desfile de cantineras destacó en las fiestas

Los batallones "Valparaíso" y el "Nº 2" estrenaron en los desfiles de los días patrios la presentación de sus cantineras. Estas se han esforzado y el público las ha recibido con afecto. Han apreciado el uniforme sencillo que lucieron, su gran disciplina, el aire militar y su destreza para marchar siguiendo el compás que marca la banda militar.

100 años | 26 de septiembre de 1921

Vacunación obligatoria en pasajeros de FF.CC.

El Gobierno ha dispuesto que todos los pasajeros de los ferrocarriles deberán estar vacunados al hacer uso de esos servicios. Dicha medida se toma como una acción preventiva importante ante los brotes de viruela que han surgido en estos tiempos. Los viajeros deberán acreditar su condición de vacunados o tomar la vacuna al comprar el boleto.

Noticia con historia