Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Canadá libera a directiva de Huawei tras acuerdo judicial

CONFLICTO. El país mantenía a Meng Wanzhou detenida desde 2018 por una solicitud de Estados Unidos. En coincidencia, China liberó a dos canadienses.
E-mail Compartir

La directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, regresó ayer sábado a China después de que Canadá anunció su liberación como parte de un acuerdo con las autoridades estadounidenses para suspender el proceso judicial por fraude en su contra.

Su puesta en libertad coincidió con la liberación de Michael Spavor y Michael Kovrig, caso conocido como "los dos Michaels", dos canadienses detenidos en China desde diciembre de 2018 a los que Pekín condenó por espionaje en aparente represalia por el arresto de Meng.

Recibimiento

Una comitiva con todos los honores recibió a Meng, que aterrizó en un aeropuerto de la ciudad Shenzhen, donde tiene su sede Huawei, y varios ciudadanos esperaron su llegada entonando cánticos que la catalogaban como heroína nacional, mostrando banderitas rojas y carteles de apoyo para darle la bienvenida.

"China, he vuelto. Gracias a todos por apoyarme durante este tiempo. Estamos todos juntos, la madre patria es el respaldo de todos nosotros los chinos", dijo Meng después de bajar del avión.

China busca que el regreso de Meng se vea como un triunfo, y la propia Shenzhen se engalanó para la ocasión, con su torre de Ping'An, la más alta de la ciudad, desplegando un juego de luces con la frase: "Meng Wanzhou, bienvenida a casa".

La hija del fundador de Huawei fue detenida en el aeropuerto internacional de Vancouver el 1 de diciembre de 2018 a petición de Estados Unidos, que pedía su extradición.

Aunque en un principio estaba acusada de violar las sanciones impuestas a Irán, la Justicia estadounidense acumuló en su contra otros delitos, entre ellos robo de secretos comerciales, fraude y lavado de dinero, en un contexto marcado por fuertes disputas comerciales, tecnológicas y diplomáticas entre Washington y Pekín.

Tras su detención pasó a libertad condicional y vivía con su familia en una de sus mansiones en Vancouver.

La directiva finalmente compareció el viernes de forma virtual ante un tribunal federal de Brooklyn (Nueva York), ante el cual se declaró no culpable pero "asumió la responsabilidad de su papel principal en diseñar un esquema para defraudar a una institución financiera global", según las autoridades.

En el acuerdo alcanzado con las autoridades estadounidenses para ser liberada, Meng confirmó la veracidad de cuatro páginas de acusaciones que demuestran que prestó falso testimonio a una institución financiera que no se nombra, y acordó no volver a cometer otros delitos.

"los dos michaels"

En tanto, hubo un silencio sepulcral en Pekín respecto a la liberación de los "dos Michael": los portavoces chinos obviaron su existencia y se limitaron a calificar el caso Meng como uno de "persecución política" para "reprimir a las empresas tecnológicas chinas", según la portavoz de Exteriores Hua Chunying.

Kovrig es un diplomático en excelencia que, en el momento de su detención, trabajaba para el laboratorio de ideas Crisis Group, mientras que Spavor es un empresario especializado en negocios con Corea del Norte. Pekín siempre ha negado que sus detenciones tuvieran relación alguna con el caso Meng.

Spavor y Kovrig permanecieron en China en riguroso aislamiento desde diciembre de 2018, con limitadas visitas por parte del personal consular canadiense, y en celdas que mantienen la iluminación durante las 24 horas del día, según la prensa del país norteamericano.

EE.UU. aplaude liberación de "los dos Michaels"

El Gobierno de Estados Unidos aplaudió la decisión de Pekín de liberar a los canadienses Michael Spavor y Michael Kovrig, detenidos según Washington de manera "arbitraria" en China desde diciembre de 2018. "El Gobierno de EE.UU. se une a la comunidad internacional al dar la bienvenida a la decisión de las autoridades de la República Popular China", señaló el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken. "Estamos satisfechos de que estén de regreso a casa en Canadá", agregó.

Encuentran a 42 migrantes retenidos en una vivienda en el centro de México

CRISIS. Agentes hallaron entre ellos a 24 menores y detuvieron a cuatro personas.
E-mail Compartir

Agentes estatales y municipales de México rescataron a 42 migrantes centroamericanos, entre ellos 24 menores, que estaban encerrados en una casa en el municipio Los Reyes La Paz, vecino a la capital mexicana.

La Secretaría de Seguridad del estado de México informó que en respuesta a una llamada al número de emergencias 911, los agentes de la institución encontraron a los migrantes, que estaban privados de su libertad, y detuvieron a cuatro presuntos responsables.

De acuerdo con el reporte, al exterior de una vivienda ubicada en un popular barrio del municipio personas escucharon gritos de ayuda y los agentes llegaron al lugar para confirmar la información.

La institución indicó que al "estar las personas en riesgo inminente", los agentes ingresaron al inmueble, de unos 200 metros cuadrados, para preservar la integridad física de los 42 migrantes, 39 de ellas de Guatemala y tres de Honduras.

Tanto los detenidos como los extranjeros fueron trasladados a la oficina de la Fiscalía General de la República (FGR), en el municipio de Texcoco, donde se abrió una investigación para determinar su situación jurídica.

El sur de México registra en los últimos meses un flujo migratorio histórico con 147.000 indocumentados detectados en el país entre enero y agosto, el triple de 2020, y un récord de 212.000 indocumentados detenidos solo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.

Desde Tapachula, en el estado de Chiapas, salieron cuatro caravanas de migrantes hace unas semanas, pero todas fueron desarticuladas en duros operativos de seguridad.

Entre estas caravanas, se detectó otra varada entre Panamá y Colombia, y la Fiscalía panameña anunció que abrió una investigación tras hallar en una zona fronteriza "una osamenta y nueve cuerpos" que se presume sean de migrantes que entran al país a través de la peligrosa selva del Darién, en su viaje hacia EE.UU.

Reino Unido: crisis del gas agobia a las empresas del rubro

SUMINISTRO. Nueve compañías ya quebraron desde enero de este año.
E-mail Compartir

El incremento en Europa del precio del gas provocó una crisis especialmente profunda en Reino Unido, donde las compañías energéticas no pueden trasladar a los consumidores toda el alza de los precios y decenas de compañías afrontan la amenaza de una quiebra.

Nueve firmas colapsaron desde que empezó el año, periodo en que el gas se encareció 250% en el país. Algunas de ellas eran modestas distribuidoras con pocos miles de clientes, pero en total 1,9 millones de consumidores han visto como su compañía energética dejó de operar desde enero.

El sector, en el que se mantienen unos 40 operadores domésticos activos, exige al Gobierno medidas de emergencia dado que se deben acoger a tarifas que no son rentables para las empresas por el aumento de la demanda a nivel mundial. El Gobierno de la ex primera ministra Theresa May introdujo en 2019 un techo máximo en el precio que se puede cobrar por la energía en la tarifa estándar.

El regulador público del sector (Ofgem) estipula dos veces al año (abril y octubre) ese límite máximo, que esta temporada se situará en 1.277 libras anuales (1.747 dólares), un 22% más respecto año pasado.

"empresas fallidas"

A pesar de la presión del sector, el Gobierno asegura que no tiene planes para ampliar el techo de gasto y la industria advirtió que bajo esas condiciones solo una decena de empresas podrían quedar en pie a final de año.

El Ejecutivo conservador aseguró que no rescatará a las empresas fallidas. "No se puede esperar que los contribuyentes se hagan responsables de compañías con pobres modelos de negocio y que no tienen resistencia ante fluctuaciones del precio", dijo el ministro de Empresas y Energía, Kwasi Kwarteng, que considera que se trata de un escenario normal en un mercado altamente competitivo.

En paralelo, el gobierno británico planea ofrecer hasta 5.000 permisos de trabajo temporales a transportistas extranjeros para tratar de atenuar la escasez de conductores que dejó desabastecidas a decenas de gasolineras, sumado a que la petrolera BP cerró algunas de sus instalaciones.

250% subió el precio del gas en Reino Unido durante este año, dado el aumento de costos.