Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Mercado inmobiliario: aumenta oferta de departamentos en venta y baja la de arriendos

REGIÓN. Los valores más altos en el Gran Valparaíso se concentran en la Ciudad Jardín.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Durante la pandemia se han producido una serie de fenómenos que han impactado a diversos sectores de la actividad económica regional. Uno de ellos es el inmobiliario, que destaca en la zona por estar ligado al turismo y a la educación, dos áreas que fueron afectadas seriamente por la emergencia sanitaria.

Por ahora se observa que mientras el stock de publicaciones a la venta continúa creciendo, principalmente en viviendas en altura, el de arriendo se ha ido reduciendo a tasas importantes. Así lo arrojó el Informe de Viviendas de Portalinmobiliario.com del segundo trimestre, el cual detalló que en Valparaíso, por ejemplo, los avisos de arriendo de departamentos disminuyeron un 7,5%, mientras que los de venta subieron un 78,2%. En Viña del Mar se da un fenómeno similar, donde las variaciones mostradas fueron de -19,2% y 33,7%, respectivamente, y en Concón los avisos de arriendo de departamentos cayeron 65,2%, mientras que los de venta subieron un 19,4%.

"Más que un aumento en el interés por vender, esta preponderancia podría estar relacionada a la importante oferta inmobiliaria de tipo departamento que está entrando en la región versus una demanda que en estos momentos no está tan fuerte", comentó el gerente de Planificación y Operaciones de la entidad, Nicolás Izquierdo.

"Esto genera que poco a poco se vaya acumulando más stock, algo que es una buena noticia para los usuarios, ya que un fuerte stock minimiza la posibilidad de que los precios de venta aumenten de manera relevante en el mercado de inmuebles usados", agregó el ejecutivo.

En esa línea, subrayó que esta realidad podría repercutir en los precios de los arriendos por varios factores. "Esta situación, de prolongarse por mayor tiempo, podría comenzar a desacelerar los precios de venta y presionar más al alza los valores de arriendo, lo que además podría verse acentuado con el aumento proyectado en las tasas de interés de los créditos hipotecarios, lo que podría llevar a más personas a buscar arrendar en vez de comprar", dijo.

En el mercado de las casas, los precios de arriendo en la ciudad de Valparaíso mostraron una mayor presión al alza con un aumento interanual de 3,9% en Valparaíso y de 16,5% en Viña del Mar. Por su parte, la comuna de Concón mostró un incremento anual de 9,5% en los precios de arriendo de departamentos, cifra mayor, incluso, que las registradas antes de la pandemia.

Si se analiza el mercado de venta de departamentos por barrios de las principales ciudades del Gran Valparaíso, Costa de Montemar aparece con el valor más elevado por metro cuadrado, con 71,3 UF.

Reñaca ocupó la segunda posición, con 70,9 UF, y Bosque de Montemar completó el podio, con 66,4 UF. Más atrás aparecieron el sector de avenida Libertad en Viña del Mar, con 66 UF, y Playa Amarilla, en Concón, con 65 UF por metro cuadrado. En los sectores más asequibles analizados se encontraron Rodelillo en Valparaíso y Las Américas y Peñablanca en Villa Alemana, todas con valores bajo las 33 UF por m2.

La variada oferta actual de departamentos a la venta respecto a la de casas ha significado que a pesar de que estos sigan creciendo en precios, lo estén haciendo a tasas más moderadas, como Concón, que creció un 3,1% contra un 5,6% en casas; Valparaíso un 3,5% versus un 12,9% en casas, o Viña del Mar, 4,0% contra un 4,2% en casas. Otros crecimientos importantes en el mercado de casas se produjeron en Quilpué, con un 11,3%, y Villa Alemana, con un 10%.

El ambiente más propicio para el desarrollo del mercado de arriendo se ha traducido en una mejora de las rentabilidades brutas anuales. Concón subió en un año de 3,7% a 4,1%; Villa Alemana, de 6,5% a 6,7%; Viña del Mar, de 3,9% a 4%; y Quilpué, de 5,8% a 5,9%. La excepción fue Valparaíso, que cayó de 5,3% a 5,1%.

Zapallar es la comuna más cara

Como es habitual, Zapallar lideró la lista de las comunas más caras en departamentos y casas. En departamentos registró 106,9 UF/m2, seguido por zonas cercanas, como Puchuncaví con 82,2 UF/m2 y Papudo 80,1 UF/m2. En la parte de abajo dentro de las comunas analizadas en la zona central, lo más accesible fue Villa Alemana, con 34,6 UF/m2, y Quilpué, 36,1 UF/m2. En casas, Zapallar se encumbró en la primera posición, con 115,1 UF el m2, le siguió del mismo modo Puchuncaví, con 70,6 UF/m2. En el otro extremo se ubicaron Cartagena y La Calera, con valores entre 20 y 23 UF el m2.

"Esta situación, de prolongarse por mayor tiempo, podría comenzar a desacelerar los precios de venta y presionar más al alza los valores de arriendo".

Nicolás Izquierdo, Portalinmobiliario.com

71,3 UF por metro cuadrado es el valor promedio de una propiedad en Bosques de Montemar.

5,6% creció el valor de las casas en la comuna de Concón, mientras que en departamentos el alza fue de 3,1%.

6,7% es la rentabilidad de los departamentos en Villa Alemana, la más alta del Gran Valparaíso.

Pescadores de la zona podrán postular a fondos para reactivación

E-mail Compartir

Hasta el 29 de septiembre próximo los sindicatos, cooperativas y organizaciones de pescadores artesanales de la región podrán postular al fondo especial Gestión Operativa para Organizaciones de Pescadores Artesanales, dispuesto por el Gobierno con el fin de apoyarlas en su reactivación frente a la baja de ingresos que muchas de ellas han sufrido producto de la actual pandemia. El programa de apoyo comprende aportes para cada organización que varían entre los 200 mil y dos millones de pesos, sujetos a rendición y destinados a cubrir los costos operativos de las organizaciones. "Estas organizaciones tienen costos fijos o variables que, por efecto de la baja en sus niveles de venta a raíz de la pandemia, han visto afectada su capacidad económica", dijo el director de Indespa, José Pedro Núñez. La convocatoria para este fondo se realiza a través de la plataforma web www.indespa.cl

Más de 3 mil inscritos suma portal para buscar empleo en sector construcción

E-mail Compartir

Un total de 3.125 trabajadores de la Región de Valparaíso están inscritos en el portal Trabajosenobra.cl que desarrolló la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) para conectar a las empresas socias con trabajadores de distintas especialidades en el rubro. En el caso de la zona, el 83% de los inscritos son hombres y 17% mujeres, los cuales se han conectado con las 13 empresas que ya están usando el sistema para sus procesos de reclutamiento. El trabajador o trabajadora interesado en un empleo puede acceder al link www.trabajosenobra.cl desde un computador o el teléfono.

Organizaciones solicitan retiro del estudio ambiental del proyecto PGE

E-mail Compartir

Organizaciones de la sociedad civil firmaron una declaración solicitando el retiro del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Puerto a Gran Escala (PGE) de San Antonio, por comprobarse, a su juicio, las serias deficiencias que impiden una evaluación completa y responsable de todos sus impactos, tanto en el Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo como en las Lagunas de Llolleo y área de influencia. Los firmantes, entre los cuales se cuenta la Fundación Cosmos, que administra el Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo, pidieron "iniciar un diálogo directo y amplio con los actores en el territorio, con base en información actualizada y completa del impacto que provocará en el ecosistema. Entendemos que solo así el EIA dará garantías de un desarrollo portuario sostenible". También solicitan que se reconozca al sistema las Lagunas de Llolleo "Ojos de Mar" como Humedal Urbano.