Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Audi suma una joya: el RS Q3 Sportback

E-mail Compartir

El nuevo RS Q3 Sportback cuenta con el paquete RS, donde resaltan elementos en negro, suspensión, escapes y asientos deportivos, así como un sistema de info entretenimiento que cuenta con el denominado MMI Navigation Plus de 10,1", control por voz y un sonido premium basado en 15 parlantes y 680W.

Con su caída de techo coupé, que se inclina hacia la parte trasera, el RS Q3 Sportback es 45 mm más bajo que el RS Q3. En la zaga, la línea de techo baja culmina en unos pilares planos e inclinados. El alerón de borde de techo enfatiza el pronunciado empuje hacia delante del SUV y garantiza una mayor carga aerodinámica. Esta nueva generación viene por primera vez con un sistema de escape deportivo RS ovalado en negro brillante, el cual se asienta en un parachoques RS con difusor trasero.

La particular secuencia de encendido y el número impar de cilindros hacen que el motor tenga un ritmo muy especial y un sonido único que se acentúa gracias al sistema de escape RS doble.

La potencia se transmite a través de una caja automática S tronic de siete velocidades a la tracción total permanente Quattro, mientras que el control de par selectivo de las ruedas entrega una sensación de manejo seguro y ágil. La suspensión deportiva, en tanto, baja la carrocería 10 milímetros en comparación con el Q3 tradicional.

Posee unas llantas de 21" pulgadas y el nuevo sistema de frenos diagonal de dos circuitos.

El RS Q3 Sportback llega solo en una versión, con un precio que va desde los $76.990.000. t

Sigue la vigorosa y movediza agenda de novedades en Audi Chile y esta vez con la presentación del RS Q3 Sportback, un SUV coupé pensando para entregar potencia y adrenalina desde el primer segundo, gracias a la entrega del motor turbo 2.5 TFSI de 400 caballos y 480 Nm, el cual ha sido elegido como "International Engine of the Year" nueve veces consecutivas desde 2010. Este modelo compacto es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 250 km/hora y llegar de 0 a 100 km/hora en 4,5 segundos.

Chile: Iveco se suma al grupo Andes Motor

E-mail Compartir

La marca italiana, con fuerte presencia a nivel global, produce y comercializa una amplia gama de vehículos comerciales livianos, medianos y pesados, así como autobuses urbanos e interurbanos.

Se trata de una compañía reconocida a nivel mundial, con 24 fábricas de producción en 11 países, donde utiliza avanzadas tecnologías desarrolladas en sus seis centros de investigación. Además de operar en Europa, cuenta con filiales en China, Rusia, Australia y América Latina y posee alrededor de cinco mil puntos de venta y posventa en más de 160 países.

En el caso de Chile, los modelos que serán comercializados desde Andes Motor incluyen desde vehículos para transporte en carretera de largo recorrido y distancia media, para logística y distribución, hasta para industrias de construcción y minería, a través de las líneas Iveco Daily, Tector, Sway y Trakker. Se trata de una completa gama de vehículos que incluye cómodos furgones con capacidad para hasta 18+1 pasajeros, vans de carga de 12m3 y 16m3 y también la versión chasis Cabina para conducir con licencia Clase B. También camiones con capacidad de carga desde 3,5 hasta 45 toneladas, aptos para todo tipo de transporte de carga, en base a la necesidad de cada industria y cliente.

HISTORIA

La historia de Iveco no es reciente y se remonta a 1975, tras la unificación de cinco empresas de tres países europeos: las italianas Fiat Veicoli Industriali, OM y Lancia Veicoli Speciali; la francesa Unic; y la alemana Magirus-Deutz. Así nace una empresa de vehículos comerciales que se diferenció desde su origen por su perspectiva internacional y que, desde entonces, ha adquirido grandes marcas históricas de vehículos industriales y comerciales.t

Iveco, el europeo gigante de la fabricación que comercializa camiones, furgones, buses y minibuses, se unió al grupo Andes Motor, brazo comercial de Kaufmann cuyo portafolio también integran Maxus, Foton, Sany, Agrale y Karry.

Staria, el vanguardista comercial de Hyundai

E-mail Compartir

El modelo está disponible en tres configuraciones: furgón, minibús y minibús de lujo. Salvo la primera, todas tienen dos versiones, con lo cual la oferta se extiende a cinco, dado que también fue pensado para el uso ejecutivo.

Estrenada en 1997, la variedad vendió 40.000 unidades de sus anteriores generaciones, por lo que las expectativas son altas. El distribuidor de la casa coreana, Automotores Gildemeister, la presentó como "rupturista", "vanguardista" y "futurista". Y lo es.

Como ningún otro, este comercial entra por la vista, partiendo por su silueta aerodinámica y su robusta parrilla paramétrica, flanqueada por focos verticales. El frontal tiene una fina línea que separa la parte alta de la baja en el frontal y coincide con su bajo trazo de cintura, que da lugar a generosas ventanas panorámicas.

Manillas del color de la carrocería o cromadas, puertas laterales eléctricas, llantas de 18" y espejos retrovisores eléctricos con señalizador LED y unos largos faros posteriores verticales completan una fisonomía como si se tratase de un prototipo.

Todo ello se encuentra en una carrocería que mide 5.253 mm de largo, 1.997 mm de ancho y 1.990 mm de alto (que en el caso del furgón gana 10 mm), con una distancia entre ejes de 3.273 mm. Gracias al aumento de todas sus dimensiones, puede llevar hasta 11 asientos, con un volumen de carga de 4,9 m3 y 1.157 kg de capacidad.

El Hyundai Staria fue construido sobre la plataforma N3 de modelos como Santa Fe y Tucson, y cuenta con un motor diésel Euro 6 de 2.2 litros capaz de desarrollar 174 caballos de fuerza y 430 Nm de torque entre los 1.500 y 2.500 rpm.

Asociado a una transmisión manual de 6 velocidades o una caja automática de ocho relaciones, el comercial ostenta un rendimiento promedio de entre 11,9 y 13,3 km/l, dependiendo de su configuración.

En sus ediciones de mayor lujo, exhibe equipamiento de seguridad y confort de alto nivel, como climatizador, asientos eléctricos, calefaccionados, ventilados y con rotación de 180°, además de levas al volante, control crucero adaptativo y pantalla de 10,25".

Su precio parte en $29.738.100 (con financiamiento).t

Pocas veces una nueva generación de un vehículo dista tanto de la original, menos aún cuando se trata de uno comercial. Pero Hyundai rompió el molde con Staria, el multipropósito (de allí la denominación genérica de MPV, por la sigla en inglés) que sucede al H-1.