Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cancelan primeras recaladas de cruceros en Valparaíso

TURISMO. Cuarentena de cinco días hace inviable la llegada de estas naves. Arranque de la temporada estaba prevista para este mes.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Durante este mes debía comenzar la temporada 2021/2022 de cruceros en Valparaíso, con el arribo de dos buques expedicionarios de la línea Hurtigruten, "Fram" y "Roald Amundsen", cuya llegada estaba prevista para los días 15 y 23 de octubre, respectivamente, antes de emprender rumbo a la Antártica.

Sin embargo, la propia empresa confirmó que ambos cruceros saldrán de Punta Arenas, en noviembre y diciembre, en el marco del protocolo autorizado y anunciado por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur a fines de agosto lo que supone una "burbuja sanitaria", pues los pasajeros llegarán a Santiago y serán trasladados en un charter hasta Magallanes.

Cuarentena

Un factor clave para esta determinación apunta a la cuarentena de cinco días vigente para los turistas extranjeros que lleguen al país, lo que si bien es menor en tiempo que las resoluciones anteriores sigue siendo un desincentivo.

"Perdimos todas las recaladas de octubre en Valparaíso por culpa de la cuarentena de entrada de cinco días a turistas internacionales", comentó una fuente de la industria ligada a la llegada de estos cruceros, consignando que si esta situación se mantiene, solo habrá itinerarios desde la Región de Magallanes y bajo las mismas condiciones.

"En el resto de los puertos de Chile, se cancelarán todas las recaladas, ya que es imposible operar con cuarentena de cinco días al ingreso o salida del crucero a un puerto, lo que también aniquila y hace imposible el desarrollo de tours y visitas a la ciudad", subrayó.

El gerente general de Destination Management Chile (DMC), Claudio Nast, señaló que el sector aún no ha perdido la esperanza de que el Gobierno recapacite o busque las soluciones que correspondan para poder dentro de un plazo mínimo cambiar los criterios. "Hay fórmulas que están surgiendo en distintas partes del mundo y es que los barcos cuentan con laboratorios para demostrar que sus pasajeros están sanos, con PCR, y esperamos que la autoridad considere esos aspectos", subrayó.

"Nosotros en este momento esperamos salvar entre un 15% a un 20% de la temporada con algunos barcos porque ante esta situación muchos ya desistieron de venir a la región, pero sería importante por ejemplo que Viking, que es una línea que cuenta con toda la tecnología y que está navegando con todos sus barcos, pudiera venir porque marcaría un precedente pensando en el futuro", agregó el ejecutivo, que añadió que la confianza es vital.

"estábamos esperanzados"

La presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Verónica Castillo, lamentó que "ad portas de la temporada alta que tenemos en Valparaíso, no se haya resuelto aún el término de la cuarentena para los turistas que viene desde el exterior y estábamos esperanzados que se resolviera".

La líder de la organización que agrupa a diversos gremios de la ciudad que se benefician con la llegada de estos buques, agregó que "las recaladas se confirman con anticipación y la cuarentena nos ha hecho perder las posibilidades de recibir a estas naves en el inicio de la temporada. Aun así, queremos dejar en claro que los armadores siempre han mostrado interés en volver al país, pero si acá no se les dan las condiciones es imposible que lo hagan", concluyó.

"Nosotros en este momento esperamos salvar entre un 15% a un 20% de la temporada (...) hay que cambiar los criterios".

Claudio Nast, Gerente general DMC

"Las recaladas se confirman con anticipación y la cuarentena nos ha hecho perder las posibilidades de recibir a estas naves".

Verónica Castillo, Presidenta Fesetur

2 días de cuarentena es lo que deben cumplir los turistas extranjeros que lleguen al país.

Hasta un 80% de descuentos ofrecen empresas locales

CYBERMONDAY. Más de 20 participan en cita nacional de comercio electrónico.
E-mail Compartir

Con buenas expectativas y atractivas ofertas de todo tipo, las empresas locales han abordado su participación en el evento de comercio electrónico CyberMonday, que se inició ayer y que culmina mañana, a la medianoche. En total, son más de 20 las que participan en este evento en sectores como el inmobiliario, farmacias, alimentos, autos y decoración, entre otros.

"Hasta el momento ha sido muy bueno, tenemos casi toda la tienda con descuentos que van desde el 20% hasta el 80% y además productos especiales también en oferta", comentó el gerente de e-commerce de Ansaldo, Sebastián Villarroel.

También en el sector inmobiliario hay expectativas respecto a la cita. "Hemos participado desde los primeros eventos a nivel regional y siempre ha sido una buena experiencia", dijo el gerente comercial de inmobiliaria Playa Mansa, Virgilio Sepúlveda, agregando que hay descuentos tanto en oficinas, de un 25%, como en departamentos de cerca de un 10%. Asimismo, la encargada de marketing de Eco Farmacias, Mireya Reyes, apuntó que "tenemos muchas rebajas en líneas muy populares de belleza, en suplementos alimenticios, en fin, y esperamos mejorar la venta de los últimos años".

También pymes

Además de los 21 socios y al igual que todos los años, también la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso participa a través de la plataforma ContigoPyme.cl. "Sin duda, estamos frente a una gran oportunidad para las pymes de crear valor en sus negocios, en un mercado que es cada vez más complejo y competitivo, por lo que estamos trabajando para que este marketplace se convierta en una vitrina relevante para aumentar las ventas de las pymes regionales", comentó el presidente de la CRCP, José Pakomio.

3 jornadas contempla el evento de e-commerce que culmina mañana, a la medianoche.

Transformación digital y reconversión marcarán Summit Empresarial

REGIÓN. Evento organizado por Asiva se iniciará esta jornada.
E-mail Compartir

Transformación digital e innovación, y reconversión de capital humano avanzado serán los dos grandes bloques temáticos que se abordarán en la versión 2021 del Summit Empresarial Conectados, que comenzará hoy y -en su primera etapa- se extenderá hasta el jueves en formato semipresencial, buscando convocar a emprendedores, centros de investigación, startups y empresas de todo el país.

"Se ha realizado un muy buen trabajo en conjunto con Corfo y será la primera vez que tendrá un alcance nacional", comentó el presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Ricardo Guerra, recordando que hay gremios de varias regiones involucrados. "Será un evento muy interesante en que vamos a tratar temas como la reactivación económica a través de la innovación y la reconversión del capital humano que tiene que ver con el futuro", agregó el líder gremial.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Andrés Couve, será el encargado de inaugurar la actividad, en una jornada que además tendrá las exposiciones de Madani Sahari, CEO de Malaysia Automotive Robotics; y Daniel Casellas, de EURECAT, quien expondrá sobre buenas prácticas y tendencias en materia de transferencia tecnológica.

9 de noviembre se iniciará la segunda fase de la cita con ruedas de negocios y mentorías.

Enjoy y Dreams aceleran sus intenciones de fusión

NEGOCIOS. Empresas alcanzaron un entendimiento preliminar.
E-mail Compartir

Tras meses de acercamiento, las empresas Enjoy y Dreams hicieron pública las negociaciones para fusionarse luego de transmitir sus intenciones a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Ambas empresas, que son los principales actores en la industria de casinos de juego, alcanzaron un entendimiento preliminar de los términos y condiciones no vinculantes para una eventual fusión de las compañías.

Como parte de esta negociación informaron, cada una a través de un hecho esencial, que Enjoy tendría el 36,1% de la sociedad fusionada y Dreams SA, el 63,9%. Ahora ambas deberían negociar la fusión, en un proceso que tomaría entre 6 a 8 semanas.