Secciones

La Orquesta Mundos Reunidos se presentará en vivo en Valparaíso

CONCIERTO. Espectáculo se realizará en la terraza del Ministerio de las Culturas el día 8 de octubre.
E-mail Compartir

Fernanda Gárate Campos

La exhibición que la Orquesta Mundos Reunidos presentará este 8 de octubre no se limita solo a la interpretación, sino que va más allá, añadiendo a su repertorio también poemas musicalizados. El espectáculo, al cual se podrá asistir de manera gratuita, previo retiro de invitaciones en la sede del Ministerio de las Culturas (Sotomayor 233, Valparaíso), se realizará en la terraza del edificio de la cartera.

Respecto al recital, Hugo Pirovich, músico perteneciente a la orquesta, indicó que están "muy contentos con el concierto que vamos a realizar, el cual hemos trabajado en conjunto al Ministerio de las Culturas, ellos han estado muy involucrados y entusiasmados también", explicando, además, que las actividades pueden ser realizadas gracias a un proyecto ganado del citado ministerio. "Nos ha servido mucho porque estábamos cesantes y ahora tenemos esta pega al menos por este año", añadió.

"Queremos entregar otras alternativas, en este caso, de música Barroca, que se desarrolló en Europa entre 1580 y 1750", explicó, añadiendo que se utilizarán instrumentos como guitarras y flautas dulces barrocas, clavecín, etcétera. "Es una oportunidad también para las personas que no conocen esto", dijo.

Trabajo colectivo

"La idea de este conjunto siempre ha sido hacer conciertos, sobre todo para los estudiantes y también para los adultos mayores, un poco para que tengan la oportunidad de ver cosas que no ven habitualmente. Pero esto que hace unos años partió de esta manera, se ha tornado mucho más colectivo".

Además, el músico indicó que la agrupación dispone de música de cine, renacentista, barroca, aunque "ahora se está terminando de hacer un programa de música chilena del siglo pasado y principios de este". De igual forma, agradeció especialmente la presencia en sus conciertos de Francisco "Pancho" Sazo, quien "realiza los relatos históricos, hablar de lo político, lo social, lo económico del renacimiento, del barroco, de la música chilena y música de poetas".

Eso sí, explicó que normalmente este tipo de música lo realizan en lugares con una acústica natural, como capillas, iglesias o anfiteatros cerrados, "pero aquí vamos a tener que utilizar amplificación para los instrumentos, lo que para nosotros va a ser muy raro, pero con la voluntad de siempre, vamos a brindar todas las posibilidades de tal manera de poder disfrutar nosotros como músicos y el público como oyente".

Mes de la música

Asimismo, destacó que el espectáculo se realice en la terraza del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, dado que "le da mucho más valor, porque la celebración del mes de la música es algo súper relevante", manifestó. "Los músicos contribuyen al desarrollo cultural del país y, obviamente, es importante destacarlos en el día de la música".

"Valparaíso es una de las ciudades más relevante en el desarrollo de la música, por lo tanto estamos muy contentos de participar en todas las actividades que desarrolle el ministerio para estos eventos", señaló Pirovich.

"Después del concierto que vamos a hacer ahora en el ministerio, viene la muestra de música y danza renacentista, con trajes preciosos, que grabamos en los patios de la iglesia, que será un nuevo concierto online titulado 'La Barca de los Sueños'", indicó.

En cuanto al resto del año, Pirovich manifestó que "tenemos presentaciones para Puchuncaví, Quintero, Olmué, Cartagena, San Antonio, Los Andes, Calle Larga y un montón de ciudades más, así que de aquí a final de año tenemos un montón de conciertos presenciales".

"Invitamos a toda la gente a ir a nuestras actividades, que están en todas nuestras redes sociales, donde hemos hecho además cápsulas y conciertos, por lo tanto estamos a la disposición de la gente que se interese y que, por ejemplo, si quieren que vayamos a una nueva ciudad, escriban a la Corporación Cultural Mundos Reunidos y manifiesten su deseo de que estemos presentes en tal o cual ciudad o lugar", aseveró.

"Después del concierto que vamos a hacer ahora en el ministerio, viene la muestra de música y danza renacentista, con trajes preciosos, que grabamos en los patios de la iglesia, que será un nuevo concierto online titulado 'La Barca de los Sueños'".

Hugo Pirovich

Músico integrante Orquesta Mundos Reunidos

"

"El Zultán" lanza su carrera con videoclip filmado en la región

MÚSICA. Guitarrista y cantante prepara un segundo trabajo.
E-mail Compartir

Paisajes de Viña del Mar y Concón fueron los escogidos por Cristóbal Núñez, "El Zultán", para grabar el videoclip de su primera canción perteneciente al género cumbia, "Luchar por ti", estrenado el pasado 16 de septiembre a través de YouTube y pronto a estar también en las principales plataformas de música digital.

"La experiencia de grabar una canción para mí es nueva", explicó Núñez, quien a pesar de vivir actualmente en Quilpué, nació y pasó la mayor parte de su vida en Concón, donde decidió rodar gran parte de las imágenes.

De igual manera, dijo que si bien es más guitarrista que cantante, con este proyecto "me tiré a la piscina y le dimos no' más. Fue súper linda experiencia".

"Estuvimos dos fin de semanas en las dunas y en una habitación en el Enjoy de Viña. También estuvimos grabando en el pub 'Hollywood' en la avenida San Martín. Fue una muy linda experiencia", recalcó el artista.

Respecto a su nombre artístico, explicó que nació debido a que "hace unos meses quise hacer un personaje que rompiera el esquema de la cumbia. Por mis rasgos físicos, mi cara, ser pelado, narigón y tener barba, como que me quedaba justo el personaje de un hombre árabe, turco, entonces estuvimos dándole vueltas aquí con mi mujer, Karen, y dijimos 'mira, ¿sabes qué? Yo nunca he visto a un turco cantar cumbia'". La idea los convenció de tal manera que están seguros de que con tal papel "vamos a romper el esquema de la cumbia".

Además, explicó que la Z en el nombre se debió a que "no me dejaron escribirlo con S por el Sultán de la teleserie".

Por otro lado, el título de la canción, "Luchar por ti", "es un nombre que puede llegar a mucha gente, porque uno puede luchar por una persona, por un hijo, por una mujer, por una mascota... Puede luchar por muchas cosas. Le dimos la connotación de luchar por una mujer, pero puede ser por muchos otros motivos", indicó "El Zultán".

El tema musical, además, fue producido por Leo Rey, cantante y exvocalista de La Noche, mientras que el videoclip fue realizado por Mauricio Vásquez.

Asimismo, aseguró que espera poder seguir sacando canciones en el futuro: "No hay primera sin segunda, como dicen en las cuecas. Ya estoy preparando un segundo tema con una temática parecida y se viene con todo".

"Mis miras hacia el futuro son esas, poder seguir proyectándome y posicionándome en Chile con este estilo y personaje con el que creo que rompimos en esquema", aseguró Núñez.

"El videoclip ya está disponible en YouTube y la canción estará próximamente en todas las plataformas digitales, Spotity, Apple Music, Claro Music y todo lo terminado en Music", comentó, aclarando, además, que esto sucedería dentro de aproximadamente 20 días, ya que se subirá durante la semana "de forma profesional", lo que produce una demora en el proceso.

En Instagram se puede encontrar al músico como "ElZultanOficial" y tanto en Facebook como YouTube como "El Zultán".

20 En 20días, aproximadamente, se lanzará el single en las principales plataformas de música digital.