Secciones

ENTREVISTA. Dante Iturrieta, concejal y presidente de la Comisión de Seguridad:

"Sabemos que faltan dispositivos policiales y no vemos prevención. Hoy sólo están reaccionando"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La seguridad ha sido el tema que tiene en la palestra a Valparaíso, comuna que es la tercera a nivel país - según la Fiscalía Nacional- con mayor número de homicidios. Hecho que, lamentablemente, se volvió a visibilizar hace una semana cuando fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre, aún no identificado, en la escalera Elías que da al paseo Dimalow, en cerro Alegre.

La situación es algo que se ha analizado en diferentes instancias y el presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, Dante Iturrieta (UDI), no es ajeno a lo que está pasando en la comuna y la califica de "preocupante", e incluso, podría llegar a un estado "caótico" si no se toman las medidas al respecto.

Iturrieta, que ha sostenido diversas reuniones con jefes de tenencias y comisarías de Valparaíso, reconoció que en la ciudad se está haciendo un trabajo reactivo y no preventivo como debiese ser. La mayor dificultad, aseguró, es la falta de personal policial en las unidades por lo que hizo un llamado al Gobierno a accionar mecanismos para el resguardo de la comunidad.

- ¿Cómo ven desde la comisión lo que está pasando en Valparaíso en relación a seguridad y los casos de homicidios?

- Realmente es preocupante la situación. De hecho en un mismo artículo se mencionó que estamos siendo la tercera comuna con más homicidios en el país. Es realmente preocupante, porque todos sabemos que faltan dispositivos policiales y no vemos prevención. Hoy sólo están reaccionando, pero no hay una prevención oportuna, no se está trabajando con la comunidad. Sentimos que falta -siento que falta- esa situación de dar más seguridad a la ciudadanía. En estos momentos uno habla con el poblador que vive en los cerros y hay un hito de inseguridad tremenda. Entonces, tiene que ver con que las policías para que trabajen en conjunto y que la gente que tiene que dictar la sentencias y castigos también esté de acuerdo a la norma, porque hoy día entran y salen los delincuentes y cada día Valparaíso va perdiendo. Perdimos algunas comisarías, en el cuarto (sector de Playa Ancha) estaba la Segunda y nunca más retornó nada más allá, la Policía de Investigaciones que estaba en San Francisco se fue y eso quedó ahí. Entonces no tenemos la cantidad de gente para este Valparaíso tan grande. Placilla tiene una subcomisaría, pero con pocos funcionarios para cubrir una población de más de 40 mil habitantes, entonces no da. Incluso Playa Ancha tiene que ser cubierto por la parte alta por una tenencia de Cordillera que tiene muy pocos carabineros, entonces, de verdad hoy día la situación de Valparaíso en seguridad es caótica y es grave. Y ahí yo creo que tenemos que pedirle al Gobierno es que se ponga la mano en el corazón y se destinen recursos de prevención y se aumenten las dotaciones.

- ¿Por qué lo dice?

- Voy a dar solo un ejemplo. ¿Por qué se aumenta la dotación en la época estival en Viña del Mar?, ¿por qué Valparaíso no puede tener una mejor dotación? ¿Por qué los cerros están abandonados por parte de la policía?, entonces, hay preguntas que están sin respuestas que se deben solucionar en favor de la comunidad y que mejore la situación.

Trabajo conjunto

- Como Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, ¿qué se está haciendo?

- Estamos trabajando. Hemos tenido reunión con Carabineros, con las diferentes tenencias, pero está esta situación de que no tienen el personal completo. Falta coordinación, falta trabajar con la comunidad que es indispensable y hoy día, si no se toman las prevenciones, creo que se nos va a escapar todo de las manos. La gente no se atreve a denunciar por miedo, entonces, tenemos que ver esa situación porque desde ahí vienen los homicidios.

- ¿Carabineros reconoce esta falta de dotación?

- Carabineros lo ha dicho. Ellos han dicho que no tienen el personal suficiente para cubrir. Es más, pongo un ejemplo, Placilla tiene solamente dos vehículos, tiene tres o cuatro motos, pero no tienen personal que las maneje. Tienen un auto y un furgón, eso es todo lo que tiene. Eso es sólo un ejemplo. Por esto hoy día, claramente, estamos en una crisis en Valparaíso y estamos en una crisis que puede transformarse en algo más grande. Por eso necesitamos que el Gobierno, las autoridades, escuchen el clamor de los vecinos de Valparaíso.

- Como presidente de la instancia, ¿va a citar a una comisión extraordinaria?

- Tenemos una comisión mensual, pero el Consejo de Seguridad Pública lo preside el alcalde. Yo soy presidente de la comisión de seguridad del Concejo que ve la parte menor y desde ahí estamos viendo qué hacer. De hecho, estábamos conversando con los locatarios del paseo Dimalow, en cerro Alegre, cuando nuevamente vuelve a ocurrir un homicidio. Entonces, estamos buscando la manera de ver cómo se puede reaccionar y cuáles son las alternativas que tenemos para reaccionar y prevenir.

- ¿Hay un trabajo en conjunto?

- Sí, hay un trabajo que se está haciendo a través de la nueva dirección de Seguridad Pública que creó el municipio.

- ¿Pero, desde ahí, hay acciones concretas? Le pregunto sabiendo también que la seguridad no depende del municipio.

- Exactamente y ese punto quería destacar. Nosotros podemos aportar ideas, podemos aportar algunas situaciones que se están estudiando y que se pueden implementar, pero la seguridad en sí no depende de nosotros, depende de un Ministerio del Interior y depende de las policías que están especializas para esto.

- ¿Van a pedir alguna reunión con el delegado presidencial?

- Yo creo que esta semana vamos a definir la situación en conjunto para pedir una reunión con las autoridades regionales.

"La situación (...) es caótica y es grave, y ahí yo creo que tenemos que pedirle al Gobierno es que se ponga la mano en el corazón y se destinen recursos de prevención y se aumenten las dotaciones".

El Quisco: Un adulto y dos menores fallecen ahogados

ACCIDENTE. Hecho ocurrió la tarde de ayer en sector de Punta de Tralca.
E-mail Compartir

Una terrible tragedia enlutó ayer en la tarde a la región, luego de conocerse que dos menores y un adulto fallecieron ahogados en Punta de Tralca, El Quisco.

El encargado de Protección Civil y Emergencias Municipal de El Quisco, Claudio Sandoval, comentó a SoySanantonio.cl que "en horas de esta tarde se recibió la alarma de que seis personas se encontraban en peligro de inmersión en una playa del sector de Punta de Tralca".

"A las 16.44 del día domingo 10 de octubre se recibió un llamado de emergencia al teléfono 137, informando de que seis personas se encontraban en peligro de inmersión en el sector de Punta de Tralca, en la comuna de El Quisco", detalló por su parte el jefe del Subcentro de Búsqueda y Salvamiento Marítimo de la Gobernación Marítima de San Antonio, capitán de corbeta David López, a través de un video que subió la cuenta de twitter de la Armada.

Los hechos

Sandoval indicó que "tras concurrir personal de emergencia al lugar, se logró rescatar a cinco personas del mar, lamentablemente falleciendo dos de ellas, un adulto y un menor".

El capitán de Corbeta sostuvo por su parte que "en forma inmediata se desplegaron los medios, quienes al llegar al sector se percataron de que una persona habría sido rescatada por salvavidas". "Las otras cuatro fueron recuperadas a bordo de una unidad marítima de la Gobernación Marítima de San Antonio, lamentablemente dos de ellas fallecidas", detalló.

En primera instancia, y según los datos recolectados en primera instancia, se trataría de un padre de 51 años y su hijo de seis. Además, dos mujeres que fueron rescatadas fueron trasladadas en condiciones de mediana gravedad siendo trasladadas a centros médicos de la zona, según comentó el comandante del Cuerpo de Bomberos de El Quisco, Luis Beltrán.

"Mientras se mantenía la búsqueda de la sexta persona, el helicóptero naval que se había sumado a las labores, logra divisarla y recuperarla alrededor de las 20.07 horas, desgraciadamente, sin vida", agregó el capitán de Corbeta.

Según información preliminar se trataría de un grupo familiar santiaguino que estaba disfrutando del fin de semana en la zona. Aún se desconoce cómo ocurrieron los hechos.

Junto con lamentar este trágico suceso, desde la Armada de Chile reiteraron el llamado a la comunidad a respetar las normas de seguridad establecidas en el borde costero, como también a evitar el tránsito por sectores rocosos, o el ingreso a playas no aptas para el baño, o el desarrollo de actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.

6 personas estaban en peligro de inmersión, dos de ellas están en condiciones de mediana gravedad.

Alcaldesa de Villa Alemana conoció la gestión y estado de asociaciones de fútbol

E-mail Compartir

Con el fin de conocer la gestión de las asociaciones de fútbol amateur, la alcaldesa de Villa Alemana Javiera Toledo visitó las tres que existen en la comuna. Tras un recorrido por doce canchas y, reunirse con los presidentes de clubes y de las asociaciones Laboral, Villa Alemana y Peñablanca, la jefa comunal realizó su primer análisis: "El diagnóstico es bastante triste, son canchas en mal estado y se nota además la segregación en cada una de ellas". Con miras a proyectar mejoras con una visión multisectorial, y en cogestión con el territorio, el corrido contó con los equipos de Secpla y Dideco.