Secciones

Analistas piden por acuerdos en medio de la fragmentación

POLÍTICA. Claudio Fuentes prevé un futuro político más diverso y amplio. En esa línea Kenneth Bunker se pregunta por la capacidad de diálogo de Gabriel Boric.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

El contexto que rodeará la próxima elección presidencial, que incluye la redacción de la nueva carta magna por parte de la Convención Constitucional y un tablero político que dejó de lado el bipartidismo, posiblemente la convierta en una de las más importantes en toda la historia democrática de nuestro país.

Claudio Fuentes, doctor en ciencia política por la Universidad de Carolina del Norte y profesor titular en la Universidad Diego Portales, cree que son dos los acontecimientos que hacen de esta campaña un fenómeno interesante de estudiar. Uno de ellos es que será la primera vez, desde 1990, en que la centroizquierda aparece potencialmente fuera de las dos primeras posiciones e, incluso, con la posibilidad de ser relegada al cuarto lugar, según el último informe publicado por la encuesta Pulso Ciudadano.

Este politólogo, además, ve un segundo punto distintivo en esta campaña y que es, como nunca antes ocurrió, "la izquierda no Concertación es la que tiene la primera opción presidencial".

"Polarizada" es el término que utiliza Fuentes para referirse a lo que será esta campaña presidencial. Algo que las encuestas, cuya credibilidad también se juegan el próximo 21 de noviembre, respaldan. Tanto la Cadem como Pulso Ciudadano proyectaron, el pasado lunes 4 de octubre, que el enfrentamiento de la segunda vuelta pondrá cara a cara a dos liderazgos contrapuestos, como son los de Gabriel Boric, de Apruebo Dignidad, y José Antonio Kast, apoyado por el Frente Social Cristiano.

Aunque todo este análisis Claudio Fuentes lo pone en duda, puesto que "si la Convención decide llamar a nuevas elecciones, el escenario cambiaría drásticamente. Pero en teoría el próximo Gobierno será el que termine implementando la nueva Constitución y eso es muy relevante".

Ciclo de fragmentación

Lo que se viene en la política nacional, a juicio de Claudio Fuentes, serán fuerzas totalmente heterogéneas, porque el ciclo mismo "que vivimos es de fragmentación". Por lo tanto, y más allá del clima polarizado de esta campaña presidencial, dice que "cualquiera sea el Gobierno que asuma estará obligado a pactar para lograr mayoría en el Congreso".

"Eso nos lleva a que si gana Boric va a tener, obligadamente, que hacer un pacto electoral o político con fuerzas más moderadas, de centro, para poder Gobernar y aprobar leyes en el Congreso. Lo mismo si gana Provoste o Sebastián Sichel", subraya.

Si este escenario de búsqueda de alianzas que den pie a la gobernabilidad ya es suficientemente laberíntico, el camino que queda por recorrer lo será más aún, considerando que esa fragmentación, para Fuentes, está aumentando de manera exponencial.

Ya no se tratará de partidos claramente delimitados y homogéneos que pactan, sino de un sistema más particionado aún con "temas que buscan resolución, y eso te hace la gobernabilidad más compleja, ya que serán más los actores que deberán negociar".

Partidos que buscan las causas, partidos regionalistas, que tienen que ver con la ecología, o bien movimientos indígenas, el futuro del sistema se proyecta mucho más diverso, territorial y temático de lo que hay ahora.

Claudio Fuentes cree que uno de los grandes problemas de este Gobierno fue "que las capacidades de escucha eran muy bajas". Por lo que apunta el camino hacia una nueva forma de hacer política, más desafiante y con la obligación de generar "mecanismos de escucha, de diálogo y acuerdo social, para solucionar ciertos temas de carácter nacional o regional".

"Estamos en una transición de un viejo esquema de partidos a partidos un poquito más flexibles y abiertos, que buscan conectarse y renovarse a partir del vínculo con las organizaciones sociales nuevas que van surgiendo", explica Fuentes

Pacto o trinchera

El análisis sobre saber escuchar, generar pactos y alianzas lo comparte Kenneth Bunker, cientista político y director de Tresquintos.cl, a quien le gustaría probar las capacidades de uno de los candidatos a La Moneda en torno a esta necesidad de generar lazos.

Para Bunker al candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, le puede "faltar en ese sentido" y agrega que "hay una crítica legítima a su proyecto, porque no se entiende bien si es que finalmente se va a terminar atrincherando en la izquierda o se va abrir a negociar con el centro".

De todas formas Bunker reconoce que Boric "como persona, como individuo, como político ha demostrado que sí lo puede hacer". Y recuerda la firma que el candidato puso sobre el Acuerdo por la Paz Social y la nueva constitución en noviembre de 2019.

"En ese momento mostró estar dispuesto a ceder y firmar acuerdos, pero también hemos visto que se da vueltas bastantes veces con sus compañeros de coalición, en particular, con el Partido Comunista y Comunes, que lo han presionado a tomar distintas decisiones", cuestionó.

"Estamos en una transición de un viejo esquema de partidos a partidos un poquito más flexibles y abiertos, que buscan conectarse y renovarse ".

Claudio Fuentes, Profesor U. Diego Portales

"Hemos visto que (Boric) se da vueltas bastantes veces con sus compañeros de coalición, en particular, con el Partido Comunista y Comunes, que lo han presionado a tomar distintas decisiones".

Kenneth Bunker, Dir. Tresquintos.cl

Decretan prisión preventiva para imputado por robo con intimidación

JUSTICIA. Fue capturado en Hijuelas, cuando escapaba con vehículo sustraído.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de San Felipe decretó ayer la prisión preventiva para J.A.O.A, imputado por el Ministerio Público en calidad de autor de los delitos de robo con intimidación, robo calificado y receptación de vehículos motorizados. Hay un plazo de 120 días para investigar.

La decisión tomada por el magistrado Leopoldo Soto Gutiérrez se basó en que consideró que la libertad del imputado constituye un peligro de fuga, tras sus conductas anteriores de huir de la fiscalización de Carabineros luego de cometer el delito, y dispuso el traslado del imputado al Centro de Detención Preventiva Santiago 1.

El tribunal, además, determinó la cautelar de firma mensual y arraigo nacional para P.I.L.D y J.E.H.V, imputadas en calidad de autoras del delito de receptación de vehículos motorizados. Ilícitos que fueron perpetrados durante la noche del 7 de octubre de 2021 en las comunas de Vitacura, Huechuraba y Conchalí, en la Región Metropolitana.

Los hechos relevantes

Según el relato del imputado J.A.O.A, presentados por el fiscal Alejandro Bustos, "el día 7 de octubre, cerca de las 19:50 horas, la víctima José Ruiz llegó hasta el restaurante Rubaiyat en la comuna de Vitacura a bordo de su automóvil Mercedes Benz, que entregó a Tomás Grand, quien era la persona encargada de estacionarlo, momento en el cual el imputado llegó hasta el lugar con otro sujeto no identificado manteniendo un arma de fuego en su mano, con la que intimidó a Tomás Grand apuntándolo directamente y sustrayendo el automóvil huyendo con él mientras lo conducía".

"El mismo día, la víctima Fabián Rivas se encontraba a bordo de su automóvil Audi, en la comuna de Huechuraba, un poco antes de la 23 horas. El imputado, estando a bordo del automóvil Mercedes Benz, previamente sustraído se posicionó detrás de la víctima, descendió y con la culata de un arma de fuego quebró el vidrio de la ventana del conductor, incrustándose parte de los vidrios en la córnea de uno de los ojos de la víctima y la apuntó con el arma exigiéndole que descendiera del automóvil, revisó las vestimentas de la víctima y huyó del lugar conduciendo", continuó el fiscal.

"Minutos después, el mismo imputado llegó hasta la estación de servicio Petrobras, en la comuna de Conchalí, descendió del vehículo con el arma en la mano e intimidó a la víctima Gerson Leiva, quien en ese momento subía a su automóvil Ford, diciéndole que entregara todas las cosas mientras lo apuntaba. Sustrajo el automóvil y huyó del lugar conduciéndolo", puntualizó.

Con respecto a la imputada P.I.L.D, el fiscal relató que "el 8 de octubre de 2021, junto al imputado J.A.O.A, fueron sorprendidos manteniendo en su poder el automóvil Ford, pasando por el kilómetro 84 de la Ruta 5 Norte en dirección al norte en la comuna de Llay Llay (...) y a la altura del kilómetro 106 en la comuna de Hijuelas, el conductor pierde el control del automóvil cayendo a una acequia, donde fueron detenidos finalmente por personal de Carabineros".

En cuanto a la otra imputada, el persecutor contó que estaba en el Audi junto a un sujeto no identificado, y "tras percatarse del personal policial en la comuna de Llay Llay altura del kilómetro 84, huyeron a alta velocidad y se detuvieron al kilómetro 106 de la comuna de Hijuelas", donde fue detenida.

120 días durará la investigación de la causa. Las otras dos imputadas quedaron con firma mensual.