Constituyentes revelan sus expectativas frente al inicio de la discusión de fondo
CONSTITUCIÓN. A dos años del 18-0, comenzará el debate de los contenidos de la nueva Carta Magna.
Este lunes, a dos años del inicio del denominado estallido social del 18 de octubre de 2019, el trabajo de la Convención Constitucional entrará en tierra derecha, pues comenzará la discusión de fondo para redactar la nueva Constitución, que deberá ser sometida a un plebiscito de salida para su aprobación.
Después de ser visado su reglamento interno, ahora el órgano constituyente se abre paso al trabajo de las siete comisiones conformadas para debatir las materias que serán incluidas en la nueva Carta Magna: (1) Sistema Político, Poder Legislativo y Sistema Electoral; (2) Principios Constitucionales, Democracia, Nacional y Ciudadanía; (3) Forma de Estado, Descentralización y Equidad; (4) Derechos Fundamentales; (5) Medioambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico; (6) Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional; y (7) Sistemas de Conocimiento, Ciencia y Tecnología, Cultura, Arte y Patrimonio.
Cada uno de estas instancias comenzará a funcionar en simultáneo, teniendo como primer objetivo designar a los coordinadores. Luego, el siguiente paso será definir un plan de trabajo, para después empezar a debatir, redactar y votar las nuevas normas que darán vida a la propuesta de Constitución.
Llegar a consensos
Los convencionales de la zona elegidos por los Distritos 6 y 7 coinciden en que para lograr un resultado positivo es vital dejar a un lado los pensamientos individuales y poner el foco en lo colectivo, llegando de esta forma a acuerdos que faciliten el proceso de redacción constitucional.
Al respecto, la constituyente del Distrito 7 María José Oyarzún (RD), quien integrará la comisión N° 2, aseguró que "debemos ir apuntando a generar grandes acuerdos que permitan sacar prontamente mociones y normas para la constitución. Vamos a comenzar una etapa donde por fin podremos plantear lo que queremos como país, con respecto a nuestros derechos fundamentales, a la forma del Estado, a la descentralización, a nuestros principios, etc. Todas aquellas temáticas ya van a ir tomando forma; por lo tanto, creo que hay que ir generando acuerdos mayoritarios en esta nueva etapa".
En la misma línea, el convencional del Distrito 6, Miguel Ángel Botto (Independientes por la Nueva Constitución), precisó que "los esfuerzos deben apuntar hacia adentro y hacia afuera. Hacia adentro considerando humildad intelectual y pensar que siempre hay alguien que sabe más que uno y que en ese camino debemos construir juntos el texto constitucional. Hacia afuera, invitando a expertos en las diversas áreas y actores protagónicos de las áreas a las cuales pertenece la comisión N° 7, que es en la que estaré".
Añadió también que "espero en esta etapa sensatez, sentido de diálogo y de entender que llegar a acuerdos implica ceder por el bien de Chile, que es más importante que el 'yo y mi mirada'''.
Por su parte, Agustín Squella, constituyente por el Distrito 7 (Ind./Lista del Apruebo) puntualizó que hay que poner el foco en el "estudio de las distintas materias constitucionales, a la contrastación de ideas y planteamientos, y a la búsqueda de los acuerdos más amplios posibles. Los desacuerdos no son patologías de las que deberíamos curarnos ni situaciones de las que tengamos que avergonzarnos. Son propios de toda sociedad libre y abierta".
"Pero en el caso de la Convención, partiendo por nuestras diferencias y desacuerdos, tendremos que ponernos de acuerdo y, para eso, practicar una permanente conversación y entender que las constituciones democráticas se escriben en una zona de mediación en la que nadie puede pretender imponerse a los otros o salirse siempre con la suya", complementó el abogado, periodista y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2009, quien forma parte de la comitiva número 2, que determinará, entre otras materias, quiénes serán ciudadanos y quiénes tendrán nacionalidad chilena.
"QUE prime el diálogo"
El objetivo de que la nueva Constitución se transforme finalmente en "la casa de todos" genera cierto grado de preocupación, principalmente en los representantes de Renovación Nacional (RN). Frente a ello, Raúl Celis, constituyente por el Distrito 7, destaca que se debe trabajar "siempre en la búsqueda de consensos y no tratando de imponer las mayorías que circunstancialmente pueden existir en la Convención, porque las imposiciones por parte del grupo que hoy día ocasionalmente es mayoritario va a significar un contenido constitucional que va a durar tanto cuanto se mantengan esas mayorías".
Al exintendente de Valparaíso, que participará en la comisión N° 1, le inquieta no representar a una mayoría y que eso se traspase a una nueva Carta Magna que beneficie solo a algunos: "Espero que en esta etapa prime el diálogo con la finalidad de lograr acuerdos y que la Convención Constitucional cumpla el objetivo que se ha conocido como la 'casa de todos' y no transformar el proceso en la casa de solo algunos, pues para representar a unos pocos solo basta con que las mayorías transitorias aplasten a las minorías".
Ruggero Cozzi, convencional por el Distrito 6 y quien será parte de la comisión enfocada en el tema judicial, aseveró que "ahora que ya entramos a la discusión de fondo, yo espero que quienes vienen con ganas de gritar, con ganas de imponer, vayan entendiendo que la constitución tiene que representar a todos los chilenos sin exclusiones y donde quepan todos los colores políticos".
De todas formas, Celis reconoce que hay esperanzas en concluir este proceso con una Constitución que "sea exitosa, que podamos llegar a grandes acuerdos y que interprete a la gran mayoría del país. Ha habido obstáculos en las últimas semanas bastante graves, pero confío en que ahora, al entrar en las discusiones de fondo, hagamos primar el concepto de 'la casa de todos' y no de 'la casa de algunos'".
Mirada positiva
Más allá de los conflictos que se han generado desde el comienzo de la Convención Constitucional, Tania Madriaga (Ind.), representante del Distrito 7 y exsecpla de la Municipalidad de Valparaíso, destacó que en la etapa que se inicia hoy se podrán ver reflejados los resultados de la lucha social.
"Hemos visto cómo este esfuerzo adquiere sentido en tanto reconocemos el protagonismo de las comunidades en la reflexión y en la definición de soluciones para enfrentar las desigualdades y la corrupción y la necesidad de profundizar la democracia como el principal antídoto que permita garantizar los derechos de todos y todas. Esto es lo que representa el 18 de octubre para las grandes mayorías que habitamos este país", dijo la convencional que participará en la primera comisión.
En tanto, el constituyente Claudio Gómez (Ind.-Lista del Apruebo) confesó que "me encuentro con harta esperanza de poder trabajar de forma colaborativa, generar espacios y grandes acuerdos para que tengamos una constitución transformadora de los grandes anhelos que tenemos como sociedad. Lo ideal es que se consagre una Constitución ecológica de principio a fin, plurinacional, feminista y descentralizada. Tengo optimismo de que vamos a poder proponer un gran texto constitucional que va a ser aprobado en este distrito de salida. Esto no solo implica redactar una constitución, sino que implica transformaciones para Chile".
Además, el representante del Distrito 6 destacó ser parte de una comisión en la que tiene experiencia, como los es la número tres, enfocada principalmente en la descentralización: "Se refiere a lo que yo vengo trabajando tanto de los movimientos sociales por la nueva región de Aconcagua como también en lo que he desarrollado como docente en la universidad".
"Espero en esta etapa sensatez, sentido de diálogo y de entender que llegar a acuerdos implica ceder por el bien de Chile".
Miguel Ángel Botto, Convencional Distrito 6 (Ind.)
"En las constituciones democráticas (...) nadie puede pretender imponerse o salirse siempre con la suya".
Agustín Squella, Convencional Distrito 7 (Ind.)
"Confío en que al entrar en las discusiones de fondo hagamos primar el concepto de 'la casa de todos' y no de solo algunos".
Raúl Celis, Convencional Distrito 7 (RN)
"Espero que quienes vienen con ganas de imponer, vayan entendiendo que la Constitución tiene que representar a todos los chilenos".
Ruggero Cozzi, Convencional Distrito 6 (RN)
7 comisiones serán las encargadas de abordar las materias de mayor importancia en la nueva Constitución.