Secciones

Escala pugna entre municipio y el Serviu por calle 6 Oriente

VIÑA DEL MAR. Vecinos denuncian que terreno entre 15 y 18 Norte debía ser cedido a costo cero. Alcaldesa cuestionó monto de expropiación, pero servicio defiende proceso.
E-mail Compartir

Un nuevo episodio sumó la controversia por el proyecto de extensión vial 6 Oriente en Viña del Mar, a raíz de la denuncia formulada por los integrantes de la Agrupación "No al Proyecto 6 Oriente".

De acuerdo a una investigación realizada por el colectivo, la orden de expropiación emanada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) respecto de los terrenos del mall Espacio Urbano de 15 Norte, por donde pasaría el proyecto vial, no correspondería como tal en vista de un convenio firmado entre la Municipalidad de Viña del Mar, la inmobiliaria Saitec y D&S, anteriores dueños del paño y el centro comercial, hoy propiedad de Confuturo, vinculada a la Cámara Chilena de la Construcción.

Según este convenio, que data de 1998, obtenido vía Transparencia Activa, los terrenos serían cedidos en forma gratuita a la casa edilicia, a cambio de la aprobación de un nuevo seccional para el sector, lo que se realizó en 2003. Sin embargo, acusó la agrupación, la transferencia no se ha concretado.

A esto se suma que en el proyecto de la Secpla de julio de 2020, como fundamento para las expropiaciones, "no existe ningún documento legal vigente" que indique la entrega de los paños a costo cero. Según los denunciantes, Confuturo recibiría más de $ 3 mil millones por la expropiación.

"Una clase de obsesión"

Desde el municipio, la alcaldesa Macarena Ripamonti estimó que "existe una clase de obsesión por parte de las autoridades del Serviu, al menos sospechosa, respecto de este proyecto de 6 Oriente, que en términos técnicos es anacrónico -19 años desde su diseño a la fecha-, mediocre, desactualizado y sin inserción urbana".

"Estamos hablando de un proyecto que tiene un costo de 17 mil millones de pesos y respecto de los cuales 8 mil millones son exclusivamente para expropiaciones", recalcó la jefa comunal, añadiendo que "aquí el municipio no se pierde, está de lado de la comunidad e incluso ya ha iniciado acciones judiciales para impedir las expropiaciones que se hacen respecto de este organismo público".

En tal sentido, Ripamonti emplazó a las autoridades del Serviu a "comprender que para actuar profesionalmente, y no de manera desidiosa y enclenque, van a tener que ponerse a escuchar las motivaciones, necesidades y dolores de las comunidades a las que impactan con sus proyectos".

Se siguen los conductos

El Serviu, en tanto, a través de una declaración, aseguró que "como Servicio no hemos celebrado ningún compromiso con la Municipalidad de Viña del Mar respecto a la cesión de los terrenos emplazados entre 15 y 18 Norte y por los cuales se contempla el Mejoramiento Vial Prolongación Oriente y Alessandri, diseñado por el municipio".

Sobre el convenio de 1998, se indicó que "más bien se trató de un acuerdo que data del año 1998, entre el privado de esa época -no el actual Confuturo S.A.- y el municipio, en el cual Serviu no tomó parte".

La entidad agregó que el proceso de expropiación sigue en su fase judicial, con los montos consignados ante el tribunal: "En este caso puntual y tal como se realiza en todos los proyectos del Servicio, se han seguido todas las etapas del proceso expropiatorio, siendo aprobado por Decreto Supremo. Y el valor a consignar está determinado por una comisión de peritos tasadores designados para tal efecto y que son externos al Serviu, en base a un protocolo y procedimientos que definen el valor comercial del terreno a expropiar".

Vecinos denuncian

Pamela Urra, vocera de los vecinos de la población Gratry, señaló respecto de la expropiación que "corresponden a terrenos que en un minuto fueron considerados de utilidad pública y de esa forma se le transmitió a los vecinos afectados hace dos años, cuando se les consultó cuál era el motivo de la expropiación".

"Ahora resulta que no existe tal utilidad pública, el terreno tiene un dueño y ese dueño reclama una cantidad de dinero exorbitante, en comparación a lo que se está pagando por algunas expropiaciones que son de un origen más humilde, en propiedades más pequeñas", agregó.

Un juicio similar entregó Pablo Roncagliolo, vecino de Las Salinas. "Esta expropiación en favor de los dueños del mall es impresentable, pues dichos terrenos se debían transferir a título gratuito a la ciudad como parte de las obras de mitigación asociadas a la instalación del mall el año 2003. Y además, porque la expropiación carece de fundamentos legales, dado que el 2012 se modificó el plan regulador y se eliminó dicho tramo proyectado de la vía", expresó.

En esa línea, puntualizó que "la Corte de Apelaciones de Valparaíso ya decretó una orden de no innovar por la misma causal para uno de los terrenos de la población Gratry, por eso nos llama la atención que el Serviu insista en avanzar en estas expropiaciones".

"Un escándalo en un proceso viciado"

Gabriel Muñoz, abogado de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico Cultural de Viña del Mar, manifestó que "hemos descubierto una nueva arista que es un verdadero escándalo en este proceso viciado, nulo en su origen, que además tiene ribetes de corrupción". Hernán Madariaga, vocero de la Corporación, señaló por su parte que "ahora podemos entender por qué hay tanta premura por sacar adelante este proyecto, que no resuelve ningún problema a Viña del Mar".

"Existe una clase de obsesión por parte de las autoridades del Serviu, al menos sospechosa, respecto de este proyecto de 6 Oriente".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"En este caso puntual (...) se han seguido todas las etapas del proceso expropiatorio, siendo aprobado por Decreto Supremo".

Serviu Región de Valparaíso, Declaración

Región anotó un alza de 35% de casos nuevos en la semana y altos índices de positividad en PCR

COVID-19. Reporte diario del Minsal dio cuenta, por tercer día consecutivo, de más de cien casos.
E-mail Compartir

Por tercer día consecutivo se registraron más de cien casos nuevos de coronavirus en la Región de Valparaíso, de acuerdo al informe diario emanado desde el Ministerio de Salud. Exactamente se reportaron 117 nuevos contagios, de los cuales 77 tienen síntomas y 25 son asintomáticos, mientras que 15 fueron procesados por laboratorios. El total regional llegó a los 124.673 contagios desde el inicio de la pandemia.

A nivel provincial, el territorio que sumó más casos nuevos fue Valparaíso, con 50, seguido de Marga Marga, con 15; Petorca, con 12; San Antonio, con 11; Quillota, con 7, y San Felipe, con 6, además de un caso correspondiente a otra región.

Respecto de los fallecimientos asociados al covid-19, ayer se informó de dos nuevas defunciones, elevando el total regional a 3.479 decesos. Hay 18 camas UCI ocupadas por pacientes covid en la red asistencial regional.

Mayor positividad

El balance dio cuenta, además, de la realización de 4.509 exámenes PCR en las últimas horas, con un índice de positividad diario que llegó al 2,3%. En tal sentido, el ministro de Salud, Enrique Paris, detalló que la región es una de las que tiene mayor positividad PCR promedio en los últimos siete días, junto con el Maule, Antofagasta y la Región Metropolitana.

"La autoridad sanitaria local en cada una de estas regiones ha informado a su comunidad sobre la importancia del testeo y el autocuidado. Por lo tanto, con información, con transparencia, las personas pueden actuar por medio del cuidado personal y de quienes los rodean", afirmó el secretario de Estado, relevando la importancia de los operativos de búsqueda activa de casos.

Alto crecimiento

En tanto, el 60° informe iCovid, realizado por expertos de las universidades de Chile, Católica y de Concepción, reflejó un alza de 30% de los casos nuevos de coronavirus a nivel nacional.

En el caso de Valparaíso, el crecimiento semanal fue de un 35,6%, uno de los cinco más altos del país, siendo superado por Los Ríos (56,6%), Metropolitana (48%) y Aysén (36,2%).

"El incremento sostenido de casos nuevos comienza a reflejarse en un mayor número de hospitalizaciones, aunque no se percibe en los indicadores de ocupación UCI y decesos", señaló Eduardo Engel, académico de la Universidad de Chile e integrante del equipo iCovid.

"Con información, con transparencia, las personas pueden actuar por medio del cuidado personal y de quienes los rodean".

Enrique Paris, Ministro de Salud

117 casos nuevos de covid-19 en la región se reportaron en el informe diario del Ministerio de Salud.

35,6% de alza en los contagios de la zona en la última semana dio cuenta el 60° informe iCovid.