Secciones

Chile: marca italiana de lujo toma senda de la electrificación

E-mail Compartir

Se trata de una versión única con un valor de $67.900.000. El modelo de bajas emisiones corresponde a la categoría de microhíbridos, también llamada mild hybrid, y toma el lugar que tenía la versión diésel en la oferta global de esta lujosa berlina. "Con la llegada del Ghibli Hybrid es el inicio de nuestra electrificación en el país y que se complementará con la llegada del Levante Hybrid a fin de año", anunció Nicolás Duarte, product manager de SKBergé Luxury, representante de Maserati en Chile.

Desarrollado por el Maserati Innovation Lab de Módena, el Ghibli Hybrid pone a trabajar un motor a base de gasolina de combustión interna de 4 cilindros y 2.0 litros turbo con un alternador de 48 voltios y un sobrealimentador adicional eléctrico (e-Booster) soportado por una batería. Con este tándem, asociado a una caja de cambios ZF automática de 8 velocidades que envía la potencia al eje trasero, el coche entrega 330 caballos de fuerza y despliega un torque de 450 Nm a muy bajas revoluciones: 1.500 rpm.

Esta versión consigue acelerar de 0 a 100 km/hora en 5,7 segundos y tiene un consumo homologado de 11,7 km por litro. Desde la casa italiana aseguran que este Maserati hibridado gasta un 20% menos que el de gasolina con 350 caballos.

Su sistema no le permite andar en modo 100% eléctrico. El esquema opera a través de un sistema que recupera energía cinética en frenadas y deceleraciones, almacenando la energía en una batería que está en el maletero. Luego esa batería nutre al e-Booster, que entrega par motor a bajas revoluciones hasta que el turbo entra en acción, fundamentalmente cuando el auto demanda de mayor apoyo.t

Nadie se queda abajo del tren de la electrificación en la industria del motor y eso vale para las marcas de alta gama como Maserati, que finalmente presentó en Chile al Ghibli Hybrid, que da inicio a este proceso en el seno de la firma italiana de lujo.

El e-tron Sportback trae la nueva era Audi

E-mail Compartir

Es en ese escenario que el fabricante alemán estrenó en Chile el e-tron Sportback, un vehículo que en cada eje lleva un motor eléctrico asíncrono, configuración que se traduce en una potencia de 408 hp y un torque de 664 Nm.

De acuerdo con la filial del Grupo Volkswagen, el modelo que combina "la potencia de un espacioso SUV con la elegancia de un 'coupé' de cuatro puertas" es capaz de acelerar de cero a 100 km/hora en 5,7 segundos.

El Audi e-tron Sportback cuenta con un sistema de baterías que almacena 95 kW y ofrece una autonomía de hasta 450 km. Durante las acciones de desaceleración de hasta 0,3 g, que corresponde a más del 90% de dichas acciones en la conducción diaria, los motores eléctricos cargan el paquete actuando como generadores.

El modelo puede cargarse con corriente continua (DC) de hasta 150 kW en estaciones de carga rápida: en 45 minutos, la batería puede llegar al 100% de su capacidad. El sistema estándar es adecuado para una simple conexión de 230 voltios, donde es preciso enchufarlo durante nueve horas.

Según Audi, el e-tron Sportback se ubica entre el Q5 Sportback y el Q8 gracias a las siguientes dimensiones: 4.901 mm de largo, 1.935 mm de ancho, 1.616 mm de alto y 2.928 mm de distancia entre ejes. Su capacidad de equipaje llega a los 615 litros, ampliable a 1.665 litros. Adicionalmente, cuenta con un compartimento portaobjetos de 60 litros bajo el capó.

Cabina premium

Interiormente, exhibe el Audi Virtual Cockpit de 12,3", un sistema operativo táctil MMI Response de 10,1" y, como opcional, pantallas OLED de los retrovisores exteriores virtuales. Equipado con dos pantallas táctiles, el cuadro de instrumentos está orientado hacia el conductor, añade la firma.

También ofrece seis airbags, suspensión neumática adaptativa, llantas de 21", señal acústica para alerta de peatones, cargador a bordo de hasta 11 kW, iluminación interior LED, dirección progresiva y un sistema de sonido de ocho altavoces.

De momento, únicamente llegará la versión 55 del Audi e-tron Sportback, en 10 colores y a un precio desde los $84.990.000 millones.t

Con una veintena de modelos eléctricos para mediados de esta década, Audi tiene como desafío despedirse de los motores convencionales en menos de ocho años y descarbonizarse en un plazo de tres décadas.

Septiembre récord en industria del motor

E-mail Compartir

Durante el noveno mes, el mercado experimentó un alza de 33,6% respecto del mismo periodo del año anterior, con lo que la industria acumuló ventas por 297.273 ejemplares, es decir, un alza de 80%.

Si bien 2021 apunta a ventas por alrededor de 400.000 unidades, no se trata de la mayor cifra acumulada para los primeros nueve meses: en 2018 se anotaban 311.407 a la misma fecha.

En septiembre, la marca más exitosa fue MG, que con una participación de mercado de 7,8% lideró el sector por primera vez desde su reestreno en la industria automotriz local, hace más de una década.

Chevrolet, arriba

Afectada por la escasez de inventarios, Chevrolet fue la segunda casa favorita de los consumidores locales el mes pasado. De todos modos, lidera la tabla acumulada, con una participación de 10%.

El podio de los primeros tres trimestres de 2021 lo completaron Hyundai y Nissan, ambas con más de 20 mil unidades vendidas y cuotas de mercado de 6,9% y 6,8%, respectivamente.

Entre enero y septiembre, los modelos predilectos fueron Chevrolet Sail (pasajeros), MG ZS (SUV), Toyota Hilux (camionetas) y Chevrolet N400 Max (comerciales).

En el sector de los camiones también hay positivos registros de la actividad, ya que la ANAC da cuenta de un alza de 48,2% al comercializar 1.586 unidades nuevas. "Al estudiar la cifra acumulada de los primeros nueves meses, este mercado presenta 11.380 unidades inscritas, representativas de una recuperación de 68,3% al compararse con los mismos primeros nueve meses del año 2020", detallan desde el ente gremial. Aquí es Mercedes Benz el líder indiscutido, que suma 1.919 unidades nuevas comercializadas en total, seguido por Volkswagen (1.132) y Chevrolet (1.089). t

Con 42.627 unidades, septiembre se convirtió en el mes más dinámico en la historia para las ventas de nuevos vehículos livianos y medianos, según el reporte de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). "Se trata, en consecuencia, del mejor desempeño mensual para este mercado, superando las 39.263 unidades inscritas en septiembre de 2018", destacó la entidad gremial.