Secciones

Localía de la "U" en Sausalito genera preocupación por estado de la cancha

FÚTBOL. Azules piensan en Viña del Mar como alternativa para disputar dos encuentros.
E-mail Compartir

Hace poco menos de un mes el técnico de la Selección Nacional, Martín Lasarte, llegó hasta Sausalito para revisar el estado del recinto deportivo. La versión oficial de la ANFP respecto a la visita fue que el entrenador buscaba estadios donde realizar microciclos de entrenamiento fuera de Santiago.

Lo que no se informó es que "Machete" vino a Viña del Mar acompañado del encargado de las canchas del complejo Juan Pinto Durán, quien emitió un informe muy negativo respecto al estado del campo de juego del coliseo de la Ciudad Jardín.

No es un secreto que el césped del coloso viñamarino está descuidado. Esta situación se originó, según comentan desde Everton, en los últimos meses de la administración de la alcaldesa Virginia Reginato. Por eso hoy en el club oro y cielo no miran con buenos ojos la posibilidad que Universidad de Chile juegue ahí sus últimos partidos como local.

Según explica el concejal Carlos Williams, un par de ejecutivos de Azul Azul visitaron el recinto municipal y quedaron muy complacidos con las condiciones que les ofrecían para arrendarlo.

"La municipalidad está esperando la determinación que adopten en la 'U', si vienen sería por dos partidos", señala el edil.

Uno de esos dos encuentros sería el que deben disputar ante O'Higgins, pues el reglamento les impide ejercer la localía en El Teniente, que es el estadio del equipo al que enfrentan.

Williams reconoce que se están realizando trabajos de mantención en la cancha, sin embargo piensa que no habría inconvenientes en jugar dos partidos en un fin de semana.

El tema del pago por la utilización de Sausalito también es un tema que hace reflexionar al concejal. De acuerdo a la ordenanza municipal, el arriendo para un partido de día es de 120 UTM ($6,34 millones) y de noche 140 UTM ($7,4 millones).

"Se puede llegar a un tipo de acuerdo que beneficie a la ciudad y eso se tendrá que conversar cuando Universidad de Chile presente su propuesta de arrendamiento. Quizás pueden cancelar una parte en dinero y comprometerse a algún tipo de arreglo en el estadio, o quizás entregarle una cantidad de entradas a las organizaciones deportivas de la comuna, tal como se hace con Everton", dice.

El locutor de radio Festival, quien preside la comisión de deportes del concejo, también recuerda que Everton tiene una deuda con el municipio por el uso del estadio, sin embargo piensa que el tema del pago se discutirá cuando se negocie el nuevo comodato con la sociedad anónima oro y cielo a fines de la temporada.

Pese a que el asunto del arriendo de Sausalito a la "U" no está en la tabla de hoy en las comisiones del concejo municipal viñamarino, el edil Sandro Puebla avisa que pedirá información sobre el tema a la alcaldesa o al administrador municipal.

Sin embargo, avisa que "para mí la prioridad es el Everton, porque yo no sé si la cancha resista dos partidos por semana".

Desde el municipio viñamarino, en tanto, se señaló que no hay información sobre el arriendo del estadio a la "U".

"La municipalidad está esperando la determinación que adopten en la 'U', si vienen sería por dos partidos".

Carlos Williams, Concejal de Viña del Mar

"Para mí la prioridad es el Everton, porque yo no sé si la cancha resista dos partidos por semana".

Sandro Puebla, Concejal de Viña del Mar

"

Dilan Zúñiga se fracturó una mano

E-mail Compartir

Durante el primer tiempo del Clásico Porteño disputado el sábado en Playa Ancha, el lateral izquierdo de Everton, Dilan Zúñiga, chocó involuntariamente de forma violenta con el arquero auriazul Franco Torgnascioli. El estado del carrilero tras la colisión preocupó a todos en la cancha, e incluso motivó el ingreso de la ambulancia al rectángulo, sin embargo el jugador pudo terminar el primer tiempo, tras lo cual fue reemplazado por Maldonado. Ayer, el club viñamarino informó que el futbolista sufrió una fractura de escafoides en la muñeca derecha. Esta lesión obligará a que sea sometido a una intervención quirúrgica para la fijación de su hueso. La recuperación aproximada para esta operación es de 21 días, de acuerdo a lo informado por el Departamento de Ciencias de la Salud de la sociedad anónima auriazul.

Claudio Palma revive su relato del gol de Rojas en el clásico

FÚTBOL. La frase "envuélvalo para regalo" pegó fuerte entre los wanderinos.
E-mail Compartir

El video del gol de Gabriel Rojas en el Clásico Porteño, con el relato de Claudio Palma, inundó los WhatsApp y redes sociales de los wanderinos desde el sábado.

La frase del locutor de TNT Sports "envuélvamelo para regalo", tras el zurdazo del joven caturro, pegó fuerte en Valparaíso.

El comentarista deportivo se sorprende al saber el impacto de sus palabras entre los hinchas y explica que "escuchar el aliento de las barras es clave para mí, cuando el público explota se te eriza la piel".

"El gol se hermosea mucho, más allá del grito o la emoción que uno le trata de dar, con la gente en las tribunas. El ambiente estaba bonito en Playa Ancha el sábado y creo que lo que está haciendo Wanderers es épico, además noté que los porteños están con el equipo", dice.

Palma va más allá y celebra el renacer del Decano, sobre todo porque lo asocia a la irrupción de jugadores de la cantera.

También cree que la victoria caturra fue un castigo para el técnico de Everton, Roberto Sensini, por no utilizar como titular a Maximiliano Cerato.

"El partido estaba trabado y de repente aparece un gol de Copa del Mundo, un gol de otro planeta. A mí me gusta mucho además que se mantengan en Primera las buenas plazas, como Valparaíso, Temuco o Calama, me encanta que exista ese sentido de pertenencia", explica.

El relator de TNT Sports reconoce sin complejos que desea que el Decano se salve de caer a Primera B.

"En este país la gente de Quillota, por ejemplo, dice que es de San Luis y de la 'U', o de San Luis y Colo Colo... Por eso Colo Colo es visita solamente en Valparaíso y en Calama", señala.

Y sobre el Clásico Porteño, afirma que "yo me llegué a emocionar por cómo la está remando Wanderers".

La frase tras el gol de Rojas, "envuélvamelo para regalo", la empezó a usar hace poco el comentarista en "los goles bonitos", explica.

"La ocupo cada vez que veo un gol de otro partido, es como un regalo para el alma, como dice Galeano, uno va de estadio en estadio mendigando un poco de buen fútbol", asegura, añadiendo que "la gente de Everton no debe estar muy contenta con mi relato, aunque si lo hacen ellos quizás puedo decir lo mismo, pero no va a salir igual, porque el aderezo fueron los gritos del alma de los diez mil wanderinos que había en el estadio".

Claudio Palma espera que mañana Emiliano Astorga salga a buscar el partido contra la UC, "la gente del Puerto se encariña con este equipo porque juega al todo o nada, y si Ronnie Fernández está enchufado...".