Secciones

Comando de J. A. Kast ve como natural que haya desmarques de apoyos para Sichel en la región

PRESIDENCIALES. Encargados de campaña analizan el escenario local con el presidenciable liderando encuestas y proyectan que Republicanos le quitará, al menos, un cupo a la UDI en el Distrito 6.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Este viernes se iniciará la exhibición de la franja electoral para los comicios presidenciales y, con ello, se aparece la vibrante "tierra derecha de cara al próximo 21 de noviembre. Uno de los candidatos que se juega su sorpasso -el "adelantamiento" en la política italiana y española- es José Antonio Kast, quien busca confirmar lo que dicen las encuestas en torno a su posicionamiento por encima de Sebastián Sichel, de la mano de algunos parlamentarios de la derecha oficialista que, hasta ahora, le han brindado su apoyo.

Consultada sobre esta estrategia de parte de algunos políticos oficialistas, la vocera de la campaña de José Antonio Kast, Macarena Santelices, aseguró que el candidato al cual representa "significa la cordura". En tanto "necesitamos hacer un estado eficiente y así es como vamos enfrentar estos últimos días que nos quedan de campaña. Hablaremos siempre con la verdad y con un futuro presidente que busca la eficiencia en el servicio público".

Ese es el mensaje que, desde el comando de Kast, pretenden hacer llegar a todos los parlamentarios que se quieran sumar. Si bien no pondrán condiciones de ningún tipo, "esos son nuestros lineamientos y el que se quiera sumar tendrá que aceptar que nunca más va a haber nepotismo en nuestro país", subrayó Santelices.

"Que en las instituciones haya primos y hermanos de parlamentarios no puede volver a ocurrir y en eso J. A. Kast ha insistido en todos los debates, porque eso es nepotismo y el chile de a pie lo rechaza", manifestó la vocera del candidato de Republicanos.

A su juicio, que algunos parlamentarios se desmarquen del oficialismo no quita que "el enemigo en Chile está en la izquierda extrema y lo que tiene que primar hoy es la cordura y la paz que nuestro país merece con urgencia, de la mano de justicia social que es lo que nunca existió y que es lo que explica el estallido social, que nosotros condenamos porque no es la forma de llegar a acuerdos".

7 de 10 apoyan a KAST

En este tiempo que le ha tocado formar parte en el día a día de la campaña, Macarena Santelices confirmó que una buena cantidad de parlamentarios oficialistas le han comentado, sin dar nombres, "que de cada diez personas a las que le piden el voto, siete están con José Antonio Kast".

En cuanto al proyecto presidencial oficialista, Santelices cree que son muchas más las cosas que unen a ambos candidatos que aquellas que los distancian. Esto porque, sostuvo, "el enemigo es la izquierda extrema y no Sebastián Sichel con sus ideas".

Si tuviera que proyectar cuántos serán los candidatos que, de aquí al 21 de noviembre, pasarán abiertamente a las filas de J. A. Kast, la vocera dio a entender que su intención como candidatura no es ser soberbios, ni tampoco faltar el respeto ostentando las conversaciones que han existido. Lo que quieren, dijo, es "demostrar en la acción y agradecer a todos los parlamentarios que, sin pedir nada a cambio, ya están sumados a la campaña, como Camila Flores y Nora Cuevas".

El cambio es natural

El encargado del Distrito 7 de la campaña de José Antonio Kast, Andrés Solar, sostuvo que este cambio de parte de algunos parlamentarios oficialistas es visto "como natural, ideológicamente hablando, sobre todo si se definen como personas de derecha". Por lo que "no es tan raro que se desmarquen del proyecto encabezado por Sebastián Sichel", agregó.

A su juicio, esta serie de cambios "demuestra que el proyecto de Republicanos tiene pretensiones reales y que apunta a la gobernabilidad y que, por algo, se vienen para acá". Además, Solar contó que ha sido testigo de candidatos del oficialismo que no se quisieron sacar la foto con Sichel e insistió que "bienvenidos sean todos los que quieran sumarse, porque significa que ellos sí notan las diferencias entre un proyecto y otro".

Que no nos persigan

La diputada Camila Flores es uno de los nombres más icónicos del oficialismo que, declaró, no haberse tomado ni tan solo una fotografía con el candidato Sebastián Sichel. Totalmente opuesta a este último, cree que la perspectiva y visión de José Antonio Kast es la que "mejor le va a hacer a los chilenos y que va a volver grande a nuestro país".

Una de las peticiones de la diputada, es que aquellos que se desmarquen de la voluntad del conglomerado oficialista "no sean perseguidos". Por el contrario, pide total libertad de acción, como se dio en el plebiscito, porque están "apoyando al candidato de la derecha", y añadió que sería comprensible la sanción si es que respaldaran a un "un proyecto de izquierda".

Estrategia elaborada

Uno de los liderazgos que lleva el Partido Republicano como candidato a diputado por el Distrito 7 es Jorge Parra, quien analizó este cambio de última hora, de parte de parlamentarios de Chile Vamos, como una "estrategia bien elaborada, que busca anular a los candidatos de José Antonio Kast que hoy día le estaríamos quitando, al menos en el Distrito 7, un escaño a la UDI".

A estos dichos de Jorge Parra, la encargada del Distrito 6 de la campaña de J.A. Kast, Viviana Núñez, respondió que "esto es parte de la democracia y de la sana competencia que se tiene que dar". De esta forma, Núñez dio la bienvenida a todos aquellos parlamentarios que se quieran sumar, aunque "nosotros llevamos muy buenos candidatos que vienen trabajando con mucha convicción".

"Que en las instituciones haya primos y hermanos de parlamentarios no puede volver a ocurrir y en eso J. A. Kast ha insistido en todos los debates, porque eso es nepotismo y el chile de a pie lo rechaza".

Macarena Santelices, Vocera de la candidatura de José Antonio Kast

Mansilla propone participación vinculante para los planes reguladores comunales

VIVIENDA. Candidata a diputada por el Distrito 7 dice que la medida requiere un cambio a la Ley General de Urbanismo.
E-mail Compartir

La candidata a diputada por Renovación Nacional al Distrito 7 de Valparaíso, la exseremi de Vivienda Evelyn Mansilla, presentó su propuesta de modificación a la Ley General de Urbanismo y Construcciones, para incorporar la participación ciudadana al inicio del proceso de modificaciones al Plan Regulador Comunal y hacerla vinculante.

Mansilla indicó que "Muchas veces no estamos contentos porque se nos hizo un edificio al lado de nuestra casa o existe un área verde que no podemos proteger. Esto pasa porque en nuestras comunas tenemos un uso de suelo destinado a diferentes cosas, como: plazas, parques, áreas verdes, proyectos de viviendas, uso comercial, industrial, etc., definidos en los planes reguladores comunales, que muchas veces, llevan más de 20 años sin ser actualizados, lo que produce un choque entre los proyectos que están permitidos de ejecutar y lo que quiere la ciudadanía".

La exseremi agregó que la participación ciudadana está al final del proceso, por lo que modificar el artículo 2.1.11 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, permitirá que la participación ciudadana ocurra al inicio del proceso de cambio al plan regulador comunal y sea vinculante.

"Para que la ciudad en la que vivimos sea la que todos queremos y con las reglas claras para todos" agregó la candidata a diputada. Precisó que la propuesta se enmarca dentro de las múltiples peticiones de distintos actores sociales que no han obtenido los resultados buscados.