Secciones

Alerta amarilla en Limache por complejo incendio forestal

EMERGENCIA. Conaf y Bomberos combaten siniestro en sector Los Paltos, cercano a Lliu Lliu, que está consumiendo arbolado nativo. Otro foco se registró en Valparaíso.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

Un amplio operativo debieron desplegar la tarde de ayer servicios de emergencia en Valparaíso y Limache, a raíz de dos incendios forestales, cuyo combate se vio dificultado por las adversas condiciones meteorológicas y la escarpada topografía en el caso del siniestro en la comuna de la Provincia de Marga Marga.

El foco de mayor riesgo por su difícil acceso y peligro de propagación se concentró en una quebrada del sector Los Paltos, al suroeste de Lliu Lliu, lugar hasta donde fueron movilizadas cuatro brigadas de Conaf, con apoyo de igual número de aviones y un helicóptero, más unidades de Bomberos.

El siniestro comenzó cerca de las 16.30 horas y debido a su complejidad la Delegación Presidencial Regional declaró alerta amarilla para la comuna de Limache, manteniéndose el siniestro activo hasta el cierre de esta edición y con una afectación que fue estimada en 20 hectáreas, gran parte de ellas con presencia de bosque nativo.

Torres de alta tensión

"La amenaza es solo forestal, no está afectando viviendas, y se trata de un incendio que está encajonado en una ladera de cerro", precisó el director regional de la Onemi, Mauricio Bustos, confirmando, además, que a una distancia de 1,2 kilómetros del foco se ubica un tendido eléctrico de torres de alta tensión, lo que está siendo permanentemente monitoreado, aunque descartó que por el momento el fuego tenga una proyección hacia ese sector.

"A una distancia bastante prudente aún se encuentra un tendido de alta tensión, a 1,2 kilómetros, aproximadamente. Y aun cuando está distante, hay que tomar todas las medidas para evitar que este tipo de infraestructura crítica se vea afectada, a raíz de lo cual hemos declarado alerta amarilla, lo que permite adicionar recursos extra a los que tiene Conaf", aseveró.

Por su parte, el director regional de esta última institución, Sandro Bruzzone, confirmó las complejas condiciones que han debido enfrentar para sofocar las llamas. "El incendio se encuentra muy próximo al embalse Lliu Lluiu, a unos dos kilómetros, en un lugar de muy difícil topografía. No obstante ello, hay acceso vehicular, pero hay que sortear pendientes sobre un 60% y un desnivel de aproximadamente 300 metros. Hay vegetación nativa confinada en una cuenca cerrada al interior de un predio privado, donde se hace difícil el trabajo dado la topografía, más las condiciones climáticas de alta temperatura, el fuerte viento que hubo en el sector de Lliu Lliu y lo seco del sector".

Las labores de combate se retomarán hoy, a primera hora de la mañana, y para este efecto, puntualizó el director regional de Conaf, "tendríamos que contar con igual equipamiento o superior. Se está solicitando también apoyo a otras regiones y en este momento se encuentra también el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Limache", además de equipo municipal.

Siniestro en Valparaíso

El primer incendio forestal de la jornada del lunes se registró en Valparaíso, el cual se inició a alrededor de las 13.30 horas, concentrándose las llamas en un sector cercano al cruce a Quintay, Ruta 68, hasta donde concurrieron cuatro brigadas de Conaf, dos equipos PC Code, tres camiones aljibe y cuatro unidades del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso.

Gracias a la rápida respuesta el siniestro pudo ser controlado, dejando una afectación de 2 hectáreas, sin alcanzar la Reserva Nacional Lago Peñuelas.

Si bien se investigan las causas que dieron origen a estas dos emergencias forestales, Sandro Bruzzone hizo un llamado "a toda la ciudadanía, a todas las personas que andan acampando, a quienes andan de excursión, a que tomen todos los resguardos y cuidados".

"Se encuentra un tendido de alta tensión a 1,2 kilómetros. Y aun cuando está distante, hay que tomar todas las medidas para evitar que este tipo de infraestructura crítica se vea afectada".

Mauricio Bustos, Director regional de la Onemi

20 hectáreas de vegetación consumidas por el fuego dejaba hasta el cierre de esta edición el incendio de Limache.

50 embarcaciones pertenecientes a la ex Caleta Sudamericana arribarán a Valparaíso

MOVILIZACIÓN. Pescadores tiene por objetivo retomar sus labores en el puerto.
E-mail Compartir

Desde Quintero zarparán esta mañana con rumbo a Valparaíso, 50 embarcaciones pertenecientes a la ex Caleta Sudamericana, con el firme propósito de tomar posesión de las exinstalaciones en el puerto.

Así lo confirmó el abogado de los pescadores, Felipe Olea, quien si bien afirmó que "este no es el escenario que esperábamos", precisó que los trabajadores artesanales ha adoptado esta acción al ver que el Gobierno "ha preferido desentenderse y trabajar por el desgaste de los pescadores, buscando dilatar y no ofrecer una solución definitiva, pues es necesario recordar que hace ocho años se los sacó de Valparaíso en aras de un progreso portuario del que aún no somos testigos y bajo la promesa de que se les construiría una caleta propia".

Las embarcaciones tienen previsto llegar al mediodía al muelle Prat, siendo recibidos por familiares y colaboradores y donde efectuarán pun punto de prensa para explicar su situación.

Olea justificó la medida de fuerza de los pescadores, consignando que "si no son escuchados, es natural que adopten decisiones radicales como volver al mismo sitio donde trabajaron toda su vida. Esto no es una medida de presión, es una medida de subsistencia, pues sin caleta, no pescan; y si no pescan, no comen.

Ante este escenario, el jurista espera que "el Estado se haga responsable y les otorgue los medios necesarios por los nuevos cuatro años que supuestamente tardará la construcción de su caleta. Es eso lo que están pidiendo".

Esta movilización surge tras una mesa de negociación cuyos alcances no se ajustaron a las expectativas de los pescadores de la ex Caleta Sudamericana. En este sentido, el abogado de los trabajadores criticó el rol que tuvo en ella el delegado presidencial regional, Jorge Martínez, quien, a su juicio, "no ofreció una respuesta formal a los pescadores y se retiró de la misma sin previo aviso, generando un desconcierto a la fecha, siendo la actual subsecretaria de Pesca, Alicia Gallardo, quien ha representado al Gobierno".

"Si no son escuchados, es natural que adopten decisiones radicales".

Felipe Olea, Abogado de pescadores

Este jueves se inicia una nueva edición del evento TEDx Plaza Sotomayor

PUERTO. La instancia estará liderada por cinco expositores ligados al mundo del emprendimiento, la cultura y las redes.
E-mail Compartir

Este 21 de octubre y por sexto año consecutivo se realizará el TEDx Plaza Sotomayor bajo el título de "El futuro, entre la incertidumbre y la colaboración", uno de los eventos más esperados del año en Valparaíso, organizado en conjunto entre la Fundación Piensa y la Fundación para el Progreso.

Lo que motivó esta nueva edición de esta serie de charlas, aseguraron desde la organización del evento, es que era importante rescatar la "cooperación como un elemento fundamental a la hora de pensar los desafíos y la incertidumbre que vivimos y viviremos".

"La pandemia ha tomado la atención principal de la mayoría de la población, y con justa razón, pero paralelamente siguen muchos desafíos y hemos querido tomar algunos y abordarlos desde una visión optimista y propositiva, porque es importante tener una mirada optimista hacia el futuro", agregaron.

En la instancia se presentarán cinco expositores provenientes del mundo del emprendimiento, los negocios, la cultura y la academia. Los nombres de las conferencias son la Re evolución del sentido, expuesta por Nicolás Morales; Cómo la tecnología mejora vidas, a cargo de la directora ejecutiva de la Fundación Prótesis 3D, Daniela Retamales; Valparaíso un monumento con monumentos, encabezada por el director ejecutivo del museo de bellas Artes de Valparaíso, Rafael Torres; Trapitos al sol, a cargo del cofundador de Enseña Chile, Tomás Recart; y La hoguera emocional de la funa digital, de Daniel Halpern.