Secciones

Juan Pablo Rodríguez: "Valparaíso fue una ciudad fantasma y desolada"

E-mail Compartir

Desde la UDI, el candidato Juan Pablo Rodriguez condenó tajantemente los hechos, haciendo alusión al atropello que significa que Valparaíso vuelva a ser afectado de tal manera: "No es justo que Valparaíso, que fue el 2019 el epicentro de la violencia política en Chile, vuelva a serlo".

"Ayer nuestra ciudad fue una ciudad fantasma y desolada, en la que no existió ni ley ni orden, y eso se debe por de pronto a los delincuentes y saqueadores que destruyeron nuestra ciudad ayer, pero también de los apoyos políticos que ellos han recibido", indicó, apuntando de manera directa a la cabeza de la Ciudad Puerto. "En tal sentido, me parece muy criticable la conducta permanente que ha tenido el alcalde de la comuna, Jorge Sharp, en orden a ser obsecuente con la violencia política y mirar para el lado en el entendido de que aquello le produce beneficios electorales o le permite, como él sistemáticamente ha dicho, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera pueda caer", aseguró Rodríguez. "Espero que él, el candidato del Partido Comunista, Gabriel Boric y la candidata de la Democracia Cristiana, rectifiquen su actuar y en particular los candidatos presidenciales pongan sus votos ahí donde ponen sus bocas, dejándose de realizar condenas retóricas a la violencia y que pasen a actuar, además de quitar desde ya la firma al proyecto de ley que busca indultar a aquellos que el 2019 cometieron los mismos actos", concluyó el candidato.

"Me parece muy criticable la conducta permanente que ha tenido el alcalde de la comuna, Jorge Sharp".

Camila Rojas: "LAmentamos los destrozos producidos"

E-mail Compartir

Por su parte, desde el Frente Amplio, quienes han sido duramente criticados por no condenar de forma más enérgica, en un principio, estos actos de violencia, la candidata a la reelección como diputada por el Distrito 7, Camila Rojas (Comunes), sintió lo ocurrido en la comuna el día de ayer.

"Lamentamos los destrozos producidos en zonas que forman parte del desplazamiento habitual de las y los vecinos de nuestras acomunas", indicó Rojas.

"Esperamos que, sin poner en entredicho el derecho ciudadano a la manifestación pública y sin escudarse en la debilidad de su propio Gobierno, las autoridades competentes puedan hacerse cargo".

Además, la diputada respondió a los dichos de Juan Francisco Galli, subsecretario del interior, quien responsabilizó a los candidatos presidenciales Yasna Provoste y Gabriel Boric por los desmanes del martes: "el Gobierno con su incompetencia, con su incapacidad de asegurar el orden público, empieza a responsabilizar a todos, incluso a quienes no somos gobierno", declaró la parlamentaria.

De igual forma, manifestó que estas declaraciones de Galli demuestran que "el Gobierno ha perdido todo el pudor, ocupando la estructura gubernamental para hacer derechamente intervencionismo electoral", ya que está "atacando directamente a candidatos presidenciales u otras candidaturas", concluyó.

"Lamentamos los destrozos producidos en zonas que forman parte del desplazamiento habitual de las y los vecinos".

maría de los ángeles de la paz: "El vandalismo y el lumpen fueron la tónica"

E-mail Compartir

María de los Ángeles de la Paz, candidata de Evópoli y exgobernadora de la Provincia de Valparaíso, fue también dura al evaluar lo sucedido este 18 de octubre.

"Desgraciadamente, el vandalismo y el lumpen fueron la tónica de una fecha que se ha transformado en eso: en destrucción, saqueos, robos y amedrentamiento por parte de encapuchados", aseguró.

Asimismo, indicó que los responsables identificados "no hacen otra cosa más que afectar a emprendedores y trabajadores que son el sustento de cientos, si no miles de familias chilenas de mucho esfuerzo y que quieren vivir en paz y tranquilidad".

Además, y siguiendo la tónica de su compañero de coalición y contendiente para llegar al puesto de diputado por el Distrito 7, Juan Pablo Rodríguez (UDI), solicitó a la oposición dar un paso atrás al proyecto que perdona a los detenidos durante el primer 18-O: "Exijo que los diputados y senadores de oposición retiren el proyecto que indulta a los violentistas del estallido social". Cabe destacar, que la nombrada propuesta ha resurgido tras un llamado del Gobierno a los Senadores a votar por él debido a los actos ocurridos estos días, para que de esta forma "los chilenos sepan cómo votan sus parlamentarios, que sepan quiénes están del lado de la impunidad y quiénes están del lado del respeto de la ley", según palabras del Ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa.

"El vandalismo y el lumpten fueron la tónica de una fecha que se ha transformado en eso: destrucción, saqueos, amedrentamientos".

leslie sánchez: "era lógico que la ciudadanía iba a salir a las calles"

E-mail Compartir

La candidata Leslie Sánchez (Partido Liberal) también entregó su mirada ante los hechos, yendo aún más allá y poniendo su foco en la poca prevención durante la conmemoración del Estallido Social, ya que, para ella, es necesario comprender que la fecha quedará marcada como "un hito histórico y lo vamos a tener que saber enfrentar todos los años", explicó.

"Era bastante lógico que este año la ciudadanía iba a volver a salir a las calles, porque las demandas que se plantearon el 2019 aún no se concretan ni materializan en su plenitud".

Sin embargo, indicó que hay que distinguir que hasta las 19:30 horas "las manifestaciones tanto en Viña del Mar como Valparaíso fueron pacíficas y participaron casi 2 mil personas sin ningún problema" y, sin embargo, "según los medios de comunicación, se dice que en la tarde-noche, no más de 20 personas generaron todo el saqueo de Copec, Lápiz López, en fin", especificó, sin dejar de lado lo condenable de tal situación: "Me parece que nadie de ningún sector político, ni social, ni cultural, podría justificar delitos de esta magnitud".

"Pero me extraña que no haya habido una prevención mayor de las autoridades regionales, porque me parece sorprendente que, por lo relatado en los medios, sean no más de 20 personas que logren generar este nivel de daño". "¿Por qué no se pueden controlar 20 personas?", cuestionó finalmente la candidata.

"Me extraña que no haya habido una prevención mayor de las autoridades regionales".

Sichel cruzó a Jorge Sharp por defender estallido en Twitter

REDES. Tenso cruce terminó con alcalde acusando al presidenciable de lobista.
E-mail Compartir

Se cumplieron dos años desde la revuelta social del 18 de octubre de 2019 y, para conmemorar esta fecha de amplio significado para el presente y futuro del país, diversas organizaciones sociales se dieron cita con la perspectiva de manifestarse de manera ordenada. Sin embargo, independiente de lo pacíficas que se anunciaron las movilizaciones y de lo concurridas que estuvieron, la incertidumbre fue uno de los sentimientos que se exacerbó entre los ciudadanos, dada la evocación de contextos de violencia, saqueos e incendios que, en la región, sí se terminaron dando.

En un intento por hacer memoria en torno a las razones que motivaron la emergencia del 18 de octubre de 2019, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, se encontró con la dura respuesta del candidato oficialista, Sebastián Sichel, quien le imputó a la autoridad porteña el defender a "los violentos".

Lo que Sharp planteó en su cuenta de Twitter fue que la "élite del país no entendió nada ni lo hará. Su lectura sobre el 18 de octubre - que básicamente lo entienden como un estallido delincuencial - es expresión de su rechazo a renunciar a sus privilegios y al poder que tuvieron durante 30 años, para hacer negocios con cada ámbito de nuestras vidas".

Nueve minutos más tarde, Sebastián Sichel lo cuestionó con una serie de interrogantes, acerca de "¿Cuáles eran los privilegios que mantenían los emprendedores y los vecinos de la zona cero? ¿De Valparaíso? ¿De Quilpué?". Enfatizando que "Siempre estaremos del lado de los violentados; nunca de los violentos".

La respuesta del alcalde porteño no se hizo esperar por mucho tiempo, ofreciéndose como un ayuda memoria para el candidato presidencial. "30 años de colusiones empresariales, de pesqueras financiando a senadores, de los abusos de las AFPs, de leyes corruptas, de zonas de sacrificio y de abusos de los poderosos de los que usted fue lobista".

"Alégrese Sichel, la gente ya no aguanta más eso", sentenció Sharp, en un tuit que fue replicado cientos de veces y que no tuvo réplica de parte de Sebastián Sichel.

9 minutos se tardó Sebastián Sichel en contestar en duros términos la publicación del alcalde.

Aprueban skate park en complejo de La Calera

CIUDAD. Proyecto cuesta $ 60 millones y es financiado por Mejoramiento Urbano.
E-mail Compartir

Con el propósito de seguir abriendo nuevos espacios deportivos para el desarrollo de la actividad física y el fomento de estilos de vida saludables, el Concejo Municipal de La Calera aprobó por unanimidad la construcción del skate park "Club Deportivo Shortu Alcayaga".

Este nuevo equipamiento se emplazará en las instalaciones del Complejo Deportivo "Nueva Esperanza", a un costado de la cancha de hockey patín, con una inversión cercana de $ 60 millones, financiada a través del Programa de Mejoramiento Urbano.

"Estamos muy contentos, por fin los jóvenes de la comuna de La Calera van a tener un skate park en un lugar seguro, con servicios higiénicos, con agua potable, con iluminación en el pleno corazón del acceso norte a La Calera", dijo el alcalde de La Calera, Johnny Piraino.