Secciones

Viña impulsa profundo cambio a ordenanza de permisos al comercio

ECONOMÍA. También abrirán el Teatro Municipal para uso de la comunidad y se rebajó arriendo de recintos deportivos.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un profundo cambio a los cobros por derechos municipales, con miras a mejorar las expectativas del comercio local, impulsa el municipio viñamarino.

La iniciativa fue presentada a los concejales ayer, quienes la revisaron en la comisión, e inicialmente se espera que fuera votada mañana jueves en la sesión ordinaria del Concejo Municipal.

¿En qué consiste? En el apartado de pagos de derechos por uso de espacios para actividades lucrativas, la administración propuso los siguientes cambios, entre varios: El valor del uso de los estadios municipales semestral, excepto el Estadio Sausalito, bajará de 1,25 UTM a 1,13 UTM; la ocupación de suelo en Estero Marga Marga, con excepción de aquellos espacios que sean otorgados por licitación pública o privada, bajará según tramo; el uso del Borde costero desde Cochoa hasta Avda. Los Héroes también reducirá su valor; mientras que el uso diario de las plazas O'Higgins bajará de 50 a 45 UTM, y de la plaza María Luisa Bombal, 18 (antes 20).

Ferias y puestos

También se busca rebajar el costo del uso del Anfiteatro y la Explanada Playa del Deporte, y de uso de la Quinta Vergara, de los puestos ambulantes con permisos, de las ferias de verduras, de las pulgas y artesanales, puestos de pescado, kioskos, recintos deportivos municipales, palacios y otros.

En el punto de las ferias artesanales del borde costero, originalmente la alcaldía propuso 0,36 UTM mensuales para el Paseo Cousiño (era 0,40); 0,13 UTM para el Paseo San Martín en enero y febrero y 0,45 de marzo a diciembre, y 1,35 UTM para las ferias del Paseo Reñaca en enero y febrero (era 1,50) y 0,54 para el resto del año (era 0,60); sin embargo, el concejal Pablo González (PC) pidió en la comisión dejarlo fijo durante todo el año, debido a lo complejo de las personas que pagan permisos el competir en la época estival con los vendedores ambulantes ilegales, por lo que la modificación será presentada el jueves.

"La intención es ponerse a favor de la dinamización de la economía, abrir los espacios públicos, los recintos deportivos y culturales, rebajar el costo de los distintos lugares que hoy día tienen un precio exorbitante y absolutamente injustificado, y poder hacer mucho más asequibles estos espacios para emprendedores y emprendedoras y así impulsar sus negocios y el comercio local", dijo la alcaldesa Macarena Ripamonti.

"Eventos asequibles"

En esa línea, la jefa comunal señaló que "esperamos ver una ciudad con más movimiento, que la gente sepa que en Viña del Mar existirán eventos de primer nivel y asequibles para todos y todas".

También mencionó las expectativas de reimpulsar el uso de los espacios deportivos municipales: "Especialmente también esperamos que los clubes deportivos y sociales de los barrios se vean beneficiados puesto que queremos que estos espacios deportivos sean ocupados por los vecinos y vecinas sin tanta complicación y aun costo ajustado a nuestra actualidad", indicó.

Para González, esta nueva ordenanza busca "favorecer y utilizar la utilización de los espacios públicos con menor costo de los derechos municipales para propiciar mayor cantidad de actividades en recintos municipales, con objeto de abrir las instalaciones a más organizaciones y actividades. Por mucho tiempo la comuna estuvo en cuarentena y en distintas fases del plan Paso a Paso".

Programación cultural

El edil destacó la apertura del Teatro Municipal, pues así "se incorporará como recinto con cobro de derechos municipales para que se realicen actividades y se pueda hacer una programación cultural en él, considerando que el próximo año esté totalmente operativo".

René Lues, edil DC, valoró que "debido al avance de la situación sanitaria en la comuna, se puedan ir normalizando los cobros de servicios, concesiones y derechos municipales; segundo, que las normas se ajusten a dictámenes de la Contraloría y decisiones judiciales; tercero, que se cobre por el uso de bienes nacionales de uso público para actividades comerciales, y cuarto, que se promuevan actividades económicas, de fomento productivo, culturales y deportivas en los cerros y plan de la ciudad a través de la rebaja de cobros de derechos".

Una vez aprobada la nueva ordenanza propuesta en la comisión, entrará en vigencia para el próximo año 2022.

Teatro Municipal abierto a la comunidad

E-mail Compartir

De manera extraordinaria, también se abrió el uso del Teatro Municipal de Viña del Mar, que no estaba incluido en la ordenanza vigente, para el uso de la comunidad, con un costo de 25 UTM por arriendo de audio, iluminación e imagen digital; 35 UTM para el uso del anfiteatro por función, con audio, iluminación y boleta de garantía por 20 UTM, previo pago de 2 UTM para la reserva de fecha, sin devolución en caso de cancelación; 5 UTM para actividades de organizaciones sin fines de lucro, con audio e iluminación y boleta de garantía de 10 UTM. En tanto, el arriendo del foyer del teatro costará 5 UTM más una boleta de garantía de 10 UTM, y para el uso de audio, iluminación e imagen digital, serán 25 UTM.

Este jueves se vota el contrato para tener 122 cámaras de televigilancia nuevas

VIÑA DEL MAR. La empresa Ingesmart ganó concurso tras errores de otras.
E-mail Compartir

Tras varios meses en vilo, finalmente este jueves se votará la aprobación de un nuevo contrato, vía licitación pública, para adquirir 122 cámaras de televigilancia nuevas para Viña del Mar.

El tema fue visto ayer en comisión de concejales, los que estuvieron de acuerdo en aprobar el contrato, tema que será votado mañana en la sesión del Concejo Municipal.

La empresa a adjudicar es Ingesmart S.A., de un pool de 6 oferentes. La oferta es de un pago mensual de cerca de $36 millones.

La Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Viña del Mar indicó al respecto que "se levantó una licitación pública, abierta y con mucha publicidad, con los requerimientos técnicos trabajados desde el municipio, revisando no incurrir en los problemas que tenía la anterior licitación, la cual prestaba un servicio irregular y de poca calidad".

En tal sentido, enfatizaron en que "de forma pública y transparente se revisaron las 6 ofertas, y la única que cumplió tanto los requerimientos y estándar técnicos como administrativos, fue la empresa que se está presentando al Concejo para adjudicar. Esperamos que a la brevedad posible, se pueda poner en marcha el servicio, que de acuerdo a lo establecido por el proveedor son 60 días como máximo para operar".

Sobre esto, el edil Sandro Puebla (Ind. pro PS), comentó que "me llama la atención que se insista en adjudicarle a una empresa que hace algunas semanas quería cobrar mucho más de lo que terminó ofertando ahora, creo que habría sido más conveniente que se pidiera que se subsanaran los defectos de forma de las empresas y que el municipio pudiera optar por varias alternativas y no solo una".

Por su parte, Pablo González, concejal PC, comentó que "el resto de los oferentes incumplieron los requisitos de las bases de licitación".

"Esperamos que a la brevedad posible se pueda poner en marcha el servicio. (...) Son 60 días como máximo para operar".

Dirección de Seguridad Pública de Viña del Mar

Quillota reimpulsa proyecto de Centro Integral de Bienestar para mayores

E-mail Compartir

El proyecto de Centro Integral de Bienestar para las Personas Mayores y sus Familias, que la Municipalidad de Quillota espera implementar en el Hospital San Martín, tomó un reimpulso tras los avances del nuevo hospital Biprovincial Quillota- Petorca. La idea es que una vez desocupado el edificio del centro asistencial, por el traslado de sus unidades al futuro recinto hospitalario, este sea traspasado a la Municipalidad de Quillota, para implementar ahí diversos servicios de atención en salud, social, cultural y de sentido de vida, enfocados específicamente en los adultos mayores de la zona y sus familias. La propuesta considera tres áreas de trabajo: Protección Social y Cuidado; Recuperación y Autovalencia; y Participación Social y Cultural.

Cerca del Cementerio Santa Inés hallan el cuerpo de adulto mayor extraviado

E-mail Compartir

Un fatal desenlace tuvo ayer la búsqueda del viñamarino Jorge Jadue Zedán, de 76 años, cuyo rastro se perdió el pasado 13 de octubre. El último contacto con él fue a través de una llamada que sostuvo con uno de sus hijos, a quien le avisó que había sufrido una caída, pero sin precisar el lugar del accidente. Desde ese momento, la búsqueda fue intensa pero infructuosa hasta este martes, cuando las labores para dar con su paradero se trasladaron hasta una quebrada cercana al Cementerio Santa Inés, al final del pasaje La Paloma. Tras ser divisado el cuerpo a eso de las 17.50 horas, un familiar corroboró que se trataba de Jorge Jadue, quien padecía alzhéimer. Las causas de su deceso son investigadas por la Brigada de Homicidios de la PDI.