Secciones

Ventas presenciales crecen a un menor ritmo y alertan al comercio

ECONOMÍA. Informe mensual muestra signos de agotamiento en el fuerte impulso que marcó la reactivación. CRCP dice que es necesario apuntalar el empleo.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Las ventas presenciales minoristas de la Región de Valparaíso marcaron en agosto un alza real anual de 50,2%, cerrando así al octavo mes del año con incremento real, aunque el menor ritmo del crecimiento revela un agotamiento del fuerte impulso reactivador que marcó los primeros seis meses del año, según consigna un reporte de la Cámara Nacional de Comercio.

La estadística muestra que, al comparar con el mes anterior, las ventas en locales -excluidas las online- marcaron una baja de 5% en esta zona, aunque dicha cifra es menor al freno que hubo en el comercio de regiones como Biobío (6,7%) y Araucanía (8,2%).

El resultado por trimestre móvil da cuenta de un fuerte aumento de 85,3% en junio-agosto, pero se desacelera respecto al período anterior.

Tasa de comparación

Marcela Pastenes, gerente general de la Cámara Regional de Comercio (CRCP) dijo que las menores bases de comparación también tuvieron una importante incidencia en los resultados que registraron las distintas categorías.

Vestuario marcó un alza real anual de 204,7%, seguido por Calzado con un aumento de 173,7%. "No obstante, si hacemos el análisis utilizando como base de comparación el año 2019, la categoría Calzado fue la única que registra crecimiento (5,6%) en el periodo en cuestión", expuso Pastenes.

Un punto clave para esta alza fue la apertura de los locales comerciales minoristas producto del avance de las principales comunas de la región a Fase 4 del plan Paso a Paso. Pese a ello, advierte la gerenta de la CRCP, estas cifras deben ser tomadas con cautela.

"Los niveles de consumo que se han experimentado se deben a las diversas ayudas que ha otorgado el Gobierno y a los retiros del fondo de pensiones, lo que evidencia un incremento de liquidez en los hogares y, con esto, una mayor demanda por bienes de consumo. Es decir, las personas han tenido mayor ingreso. No obstante, éste no es permanente, sino, por el contrario, pasajero o variable", precisa.

Apoyar el empleo

Pastenes expone que el desafío para los próximos meses estará en mantener el aumento de liquidez en el tiempo, lo cual involucra directamente al mercado laboral, sobre todo la tasa de desempleo que el mes de agosto alcanzó una tasa de 9,3% en la región.

"Si bien esta cifra sigue a la baja, aun se necesita recuperar más de 61 mil puestos de trabajo para alcanzar los niveles prepandemia, una situación compleja considerando que el contexto político que se vive actualmente impacta directamente en la inversión y, por ende, en la recuperación del empleo", precisa la personera.

Agrega que "como Cámara Regional del Comercio de Valparaíso esperamos que la apertura progresiva del comercio, junto al aumento de la población vacunada y a la disminución de los casos activos en el país, nos permitan ir generando una rápida recuperación en la economía regional. Sabemos que las ayudas estatales son transitorias, por lo que debemos trabajar de manera colaborativa entre públicos y privados para incentivar la generación de empleo y, de este modo, mantener el nivel de consumo de las personas y mejorar su calidad de vida.

"Sabemos que las ayudas estatales son transitorias, por lo que debemos trabajar de manera colaborativa entre públicos y privados para incentivar la generación de empleo".

Marcela Pastenes, Gerenta CRCP

50,2% de alza real anual experimentaron las ventas del comercio detallista en agosto, en formato presencial.

5% menos de alza en las ventas hubo en agosto al comparar con el mes de julio de este año.

Plataforma de marketplace ayudará a emprendedores

QUILLOTA. Pequeños empresarios aprendieron las técnicas de mercadeo que les permitirán potenciar sus productos.
E-mail Compartir

Un total de 45 emprendedoras y emprendedores de la ciudad de Quillota dieron por finalizada su participación del programa "Impulsa Tu Negocio", una iniciativa de la Municipalidad de Quillota en conjunto con la empresa Colbún, Fundación BanAmor, Fundación La Semilla y Marca Consciente.

La ceremonia estuvo marcada por el lanzamiento de la página web impulsatunegocioquillota.cl en formato marketplace que busca posicionar los productos de los emprendedores a un mayor alcance de posibles compradores. La actividad se llevó a cabo en el teatro del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard y contó con la presencia de autoridades municipales y representantes de las diferentes instituciones.

Paula Vásquez, administradora municipal, resaltó el gran trabajo colaborativo de las distintas instituciones que participaron, señalando que "representa justamente el espíritu de lo que el Municipio quiere ir desarrollando en su gestión. La colaboración entre lo público y lo privado de distintas organizaciones para impulsar iniciativas que permitan, finalmente, que los emprendedores vayan avanzando en el desarrollo de sus negocios".

Uno de los desafíos fue romper con la barrera digital. Rocío Herrera, CEO de Marca Consciente, agencia que estuvo a cargo de las capacitaciones, precisó que "las emprendedoras que eran de grupos de mayor edad no estaban familiarizadas con estas herramientas digitales y fue realmente un desafío. Fue emocionante ver cómo ellas se ponían felices al lograr cada tarea".

Esval y Bomberos de Quintero sellan acuerdo para recaudar fondos

CONVENIO. Alianza permitirá también reforzar mantención de grifos.
E-mail Compartir

Los habitantes de Quintero ya pueden apoyar directamente al Cuerpo de Bomberos de la comuna con aportes voluntarios a través de la cuenta de agua potable, gracias al convenio firmado por la institución y Esval.

La campaña, denominada "Junto a Esval apoya a Bomberos", busca ayudar a esta entidad a costear los equipos e implementos necesarios para su labor de combate de incendios. Las donaciones voluntarias parten desde $1.000 y se podrán concretar llenando un formulario disponible en el cuartel bomberil. Además, los clientes de Esval podrán suscribir directamente el convenio en sus oficinas.

Las donaciones realizadas no están afectas a intereses, reajustes, multas ni gestiones de cobranzas, por ende, Esval aportará con la contribución total de cada cliente, que se entregará íntegramente a Bomberos.

El convenio también permitirá reforzar la capacitación, tanto de los voluntarios como trabajadores de Esval, además de fortalecer la inspección y mantención de los más de 160 grifos de la comuna, velando por uso correcto de ellos.

Entregan a colegios libros con orientaciones para prevenir trabajo infantil

REGIÓN. Iniciativa es liderada por el seremi del Trabajo, Rodrigo Kopaitic.
E-mail Compartir

Más de 100 ejemplares del libro "Crecer Felices: Orientaciones para las comunidades educativas" fueron entregados a distintos establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso, en el marco de la labor realizada por el Comité Regional por la Erradicación del Trabajo Infantil y Adolescente que Trabaja tanto en la región como en todo el país.

La instancia contó con la participación del seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, Rodrigo Kopaitic, quien en su rol de presidente del Comité Regional contra Trabajo Infantil y el Adolescente que Trabaja, hizo entrega de este material en dependencias del Ministerio de Educación, en una ceremonia encabezada por la seremi de esta cartera, Patricia Colarte.

Junto con el centenar de libros informativos, también se entregaron kits de lápices para colorear, bolsas ecológicas, pulseras y remolinos alusivos a la campaña "No al Trabajo Infantil" llevada adelante en todo el país.