Secciones

Pescadores se reunen mañana en EPV para ver opción de caleta provisoria

VALPARAÍSO. Anhelan instalarse en el sector del Muelle Barón, pero surgen dudas sobre obras del futuro parque.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

A primera hora de mañana los pescadores porteños de la ex Caleta Sudamericana se reunirán con el gerente de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) y con el presidente del directorio de la estatal, para analizar la posibilidad de instalarse provisoriamente en el sector del Muelle Barón, por un lapso de tres a cuatro años, que es lo que duraría la construcción de la nueva caleta que acordaron en la reunión que sostuvieron este viernes en Santiago con el ministro de Economía, Lucas Palacios.

Al respecto, el gobernador Rodrigo Mundaca, cuya presencia en la reunión de mañana no se descarta, detalló que "en la conversación con el ministro Palacios se barajaron cuatro opciones: Muelle Barón, Caleta Portales, El Membrillo y El Manzano (Quintero). Obviamente la más acariciada es Barón, por cercanía y ubicación, sin embargo, ésta es una opción que se conversará con el gerente y presidente del directorio de EPV el día lunes a primera hora, y ese es el orden de prioridades".

Visita del ministro

Por otra parte, el jefe regional adelantó que "el próximo viernes está contemplada una visita a El Manzano del ministro Palacios para observar in situ las condiciones en que han trabajado los pescadores de la ex caleta sudamericana".

Los pescadores protagonizaron serios incidentes en el puerto de Valparaíso durante este miércoles, acusando promesas incumplidas por parte del Gobierno, por lo que el gobernador regional gestionó la reunión con el ministro Palacios en Santiago, desde donde volvieron con el acuerdo de construir una nueva y definitiva caleta en el sector de Roca La Baja, ubicado en la avenida Altamirano a la altura de la hélice, poco más allá de la Caleta El Membrillo, obras que tendrían una duración de tres a cuatro años, por lo que parte del acuerdo también es conseguir una caleta provisoria, pues hace 80 días venció el plazo en el que se les permitía trabajar en la Caleta El Manzano, en Quintero, y hasta ahora se encuentran sin opción de salir al mar por su sustento.

Dudas por parque barón

Como indicó Mundaca, la alternativa del Muelle Barón es la que más seduce a los pescadores; sin embargo, no es un tema simple, ya que en ese sector está contemplado el desarrollo del Parque Barón, iniciativa presidencial que cuenta con el apoyo del municipio y que ya está en ejecución, por lo que en la reunión de mañana debiera aclararse si la caleta provisoria no entorpecerá las faenas del parque.

Este Diario consultó al Servicio de Vivienda y Urbanismo Valparaíso (Serviu), organismo a cargo de la construcción del parque, si es que la caleta provisoria podría entorpecer las faenas, pero no respondieron, aunque informaron que las obras del Parque Barón "avanzan conforme a lo planificado y sin inconvenientes".

A fines de septiembre pasado la Empresa Portuaria de Valparaíso recepcionó obras clave para el futuro parque, que consistieron en el mejoramiento de la protección costera entre el sector de Barón y la calle Edwards, infraestructura en la que se invirtieron 7 mil millones de pesos, con el fin de fortalecer con bloques de hormigón el borde costero, para soportar de mejor forma las marejadas anormales que arrecian con una frecuencia cada vez mayor en el último tiempo.

"Con el ministro Palacios se barajaron cuatro opciones: Muelle Barón, Caleta Portales, El Membrillo y El Manzano".

Rodrigo Mundaca, Gobernador Regional

2024 es el año en que finalizaría la construcción de la nueva caleta, en el sector de Roca La Baja.

273 pescadores son los que conforman la Caleta Sudamericana, que se ubicaba a la altura de plaza Victoria.

Parte instalación de señalética de evacuación por tranque de relaves

E-mail Compartir

En marzo de 1965, y tras un terremoto con epicentro en La Ligua, se vivió una de las tragedias más grandes asociadas a la industria minera: La ruptura de un tranque de relaves de la mina El Soldado, ubicada en El Melón, comuna de Nogales. Tras años de trabajo de la mesa temática Plan de Emergencia, compuesta por dirigentes sociales, organismos de emergencia local, el municipio, y la mina El Soldado, operada por Anglo American, y con el plan aprobado, el martes 19 de octubre se vivió un gran hito: La instalación de la primera señalética de evacuación en caso de emergencia. En total se dispondrán 180 letreros de este tipo, divididos en 7 cuadrantes dentro de la comuna, siendo el primer plan de emergencia asociado a la variante "vaciamiento no programado" de relaves del país. "Es un tremendo hito para la compañía y para los vecinos. Si bien el depósito de relaves es seguro, era necesario tener un plan de acción a fin de recoger las preocupaciones de la comunidad en cuanto a una reacción coordinada para enfrentar posibles contingencias", dijo Úrsula Weber, gerenta de Desarrollo Social y Comunidades de Anglo American.