Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Museo de Historia Natural porteño inicia la celebración de sus 143 años

CULTURA. Itinerancias, visitas guiadas y campañas de reciclaje son parte de las actividades para festejar este nuevo cumpleaños de la institución.
E-mail Compartir

El Museo de Historia Natural de Valparaíso es el segundo más antiguo de los inaugurados en Chile. Así lo demuestran sus 143 años de vida, los que se encuentra celebrando con una variada programación que incluye itinerancias, visitas guiadas, campañas de reciclajes y extensión del horario de atención.

Es así como ayer se hizo el lanzamiento oficial del programa "Museos en el Barrio", en el frontis del Palacio Lyon que alberga el recinto. Allí se instalaron una serie de módulos con parte de las colecciones biológicas y patrimoniales con que cuenta la institución.

El objetivo de esta iniciativa es llevar el museo, entre enero y diciembre de 2022, a doce cerros de Valparaíso, utilizando el espacio público como lugar museográfico y compartiendo parte de las colecciones del recinto. "Es necesario que el museo potencie los lazos con las comunidades de los barrios de nuestra ciudad, pues estos presentan una identidad propia en los social, económico y ambiental", expresó Sergio Quiroz, director del museo.

Y agregó: "Por todo lo anterior, el museo iniciará un recorrido por distintos barrios de Valparaíso, en cuyas plazas llevaremos nuestras colecciones para compartir sus historias a las vecinas y vecinos".

Mañana, en tanto, se le hará un reconocimiento a Ana Ávalos, quien por más de 29 años fue directora de la institución (1979 al 2008). Éste consistirá en el nombramiento del espacio de extensión del lugar, compuesto por el auditorio y su sala de exposiciones, ceremonia que será transmitida por Facebook desde las 11.00 horas.

La programación continuará el jueves con una serie de visitas guiadas a los depósitos de la institución y que están dirigidas a los vecinos de la calle Condell y sus alrededores. Los asistentes podrán conocer parte importante de los tesoros que resguarda la institución y que son parte del patrimonio nacional. Todo esto con inscripción previa a través de las plataformas digitales del museo.

Asimismo, entre hoy y el jueves 28 se extenderá el horario de atención del museo, por lo cual habrá dos bloques de visitas a público: 10.00 a 12.30 horas y de 15.00 a 17.30 horas. El viernes 29 solo estará disponible el horario de la mañana. El aforo por bloque horario es de 162 personas y las reservas individuales o grupales se pueden realizar en Mhnv.cl

Campaña de reciclaje

Otra característica que tendrá la celebración del museo es su sello verde, pues se estará incentivando una acción ecológica enfocada en el acopio de plástico y la recepción de libros viejos para su reutilización.

De esta manera, y con el objetivo de recuperar libros en mal estado e incentivar la lectura el museo, se implementó un buzón con capacidad para 200 libros que estará esperando a los visitantes con sus donaciones.

La iniciativa, conocida como Green Libros, es un emprendimiento social que tiene como misión recolectar libros que ya fueron leídos para luego donarlos o venderlos y reciclarlos con el fin de apoyar iniciativas educacionales que fomenten la lectura y el acceso al libro en Chile.

Asimismo, también se tiene contemplado el reciclaje de tapas plásticas que serán destinadas a Damas de Café, permitiendo así la recolección de fondos para tratamientos oncológicos de niñas y niños.

Y por último, se estarán recibiendo botellas plásticas para promover la economía circular local y valorizar los residuos para que sean incorporados en los procesos como materias primas y contribuir a evitar que lleguen a un relleno sanitario, vertedero, mar y quebradas, entre otros lugares.

El museo fue creado en 1878 por Eduardo de la Barra y comenzó a funcionar en dos salas del Liceo de Hombres de Valparaíso. El terremoto de 1906 destruyó al liceo y afectó de manera irreparable a sus colecciones, En 1914, se logró reorganizar este espacio gracias al apoyo de ilustres ciudadanos de Valparaíso, quienes donan importantes colecciones y obras científicas para su biblioteca.

Tras pasar por varios recintos, el 15 de noviembre de 1988 abrió sus puertas en el Palacio Lyon, edificio que le fue entregado en comodato.

"

Fonck publicará más de 4 mil documentos del doctor R. Gajardo

E-mail Compartir

Fotografías, croquis, mapas y apuntes sobre parasitología, entomología, arqueología y etnografía componen la documentación que el Museo Fonck conserva del archivo personal del médico Roberto Gajardo Tobar (1903-1992).

Son más de 4 mil piezas, de las cuales 1.800 comenzaron a ser digitalizadas gracias a un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, convocatoria 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que quedarán disponibles para consultas a través de la página web del recinto, Museofonck.cl.

Esto permitirá que la comunidad conozca los diversos trabajos e investigaciones del doctor, quien hizo una importante investigación sobre la vinchuca y que permitió desarrollar masivas campañas de fumigación para eliminarla del interior de las viviendas, y de esa manera prevenir el aumento de personas con mal de Chagas, por poner un ejemplo.

Caso Alec Baldwin: disparo fue durante el ensayo de la escena

CINE. Joel Souza, director que resultó herido, contó otros detalles al igual que el camarógrafo.
E-mail Compartir

A través de la declaración que ofreció a la policía el realizador Joel Souza, quien resultó herido a bala durante el rodaje de la película "Rust", se conocieron más antecedentes del accidente que terminó con la vida de la directora de fotografía Halyna Hutchins.

Souza habló con los investigadores el viernes, según la declaración jurada publicada por la Oficina del Sheriff del condado de Santa Fe el domingo. Y en ella contó que Baldwin estaba "sentado en un banco en el entorno de un edificio de una iglesia y estaba practicando desenfundar en forma cruzada", es decir, con la mano contraria al costado donde está guardada el arma, y apuntaba "hacia el lente de la cámara".

El director estaba mirando por encima del hombro de Hutchins cuando escuchó "lo que sonó como un látigo y luego un estallido fuerte", y vio a Hutchins agarrarse el estómago y tropezar hacia atrás. Souza luego notó que él mismo estaba sangrando por el hombro derecho.

El camarógrafo Reid Russell, que estaba junto a Souza y Hutchins en el momento del incidente, también prestó declaración. Según recordó, la directora de fotografía "decía que no podía sentir sus piernas" y que los médicos la atendían mientras sangraba en el suelo.

Momentos antes del accidente, se le aseguró a Baldwin que estaba manejando una "pistola fría", dijo Souza. La armero de la película, Hannah Gutiérrez-Reed, revisó las armas de utilería y el director asistente, Dave Halls, las volvió a revisar y se las entregó a Baldwin.

Ambos reconocieron las dificultades en el set ese día, debido a una huelga de algunos miembros del departamento de cámaras por el pago y el alojamiento. Debido a los problemas laborales, Souza dijo que solo tenían una cámara disponible para usar ese día y que no estaba grabando en el momento del incidente. Incluso, cinco miembros de la producción abandonaron el proyecto el mismo día.

Por otra parte, Halls, quien le entregó el arma a Baldwin, fue objeto de una queja interna en una película anterior. Maggie Goll, fabricante de utilería y pirotécnica con licencia, dijo a CNN que dio a conocer su preocupación por la conducta de Hall en el set en 2019.