Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Los candidatos a core suman $ 184 millones en aportes de campaña

REGIÓN. Circunscripciones como Valparaíso Norte y Sur, más Marga Marga, reciben mayores cantidades de recursos.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

El último informe del Servicio Electoral (Servel) sobre aportes a las candidaturas, con cierre al viernes 22 de octubre, reveló que los postulantes a consejero regional recibieron en total $ 184 millones para solventar sus campañas.

Aunque la cifra es pequeña si se compara con los $ 500 millones que acumula en aportes la campaña por un escaño en la Cámara de Diputados, su expresión da cuenta del trabajo territorial que hacen los postulantes al Consejo Regional, el órgano colegiado que, dividido en nueve circunscripciones provinciales, se encarga de aprobar recursos para proyectos de impulso local.

Diferencias

La Provincia Valparaíso I Norte acumula el mayor monto en aportes, con $39.152.000, seguido por Marga Marga, cuyos candidatos acumulan aportes por $38.288.000, y Valparaíso II Sur, que lleva ya un monto en aportes para campaña de $27.783.000

Los postulantes al Core del resto de las circunscripciones alcanzan al 22 de octubre los siguientes montos: en Los Andes llevan $14.886.001; en Isla de Pascua, $4.730.000; San Felipe alcanza $15.955.000; Petorca suma $9.062.000; Quillota lleva $16.512.200 y San Antonio totaliza $18.604.000.

Proceso complejo

A juicio de Manuel Millones (Ind.), consejero regional que va por un nuevo periodo representando a la Provincia Valparaíso I Norte, "estamos en un proceso muy complejo electoralmente, porque todas las miradas y la estrategia de los partidos políticos, de todos, están concentradas en la presidencial y las parlamentarias".

Esto lo entiende como una situación paradójica, ya que en esta elección "quien está más cercano a la gente son los consejeros regionales". "La importancia de los gobiernos regionales está en el quehacer del día de las comunidades, en materia de desarrollo, en resolver las carencias en los servicios de las comunas", explica Manuel Millones.

Cores invisibilizados

Es así como el consejero apuntó contra la "gran atomización y el bombardeo comunicacional de parte de las campañas al Congreso y a La Moneda", con lo cual sostuvo que "casi no tenemos oportunidad de visibilizar nuestra propuesta, a menos que nos endeudemos personalmente para tener un poco de protagonismo y que la gente logre distinguir que hay tres elecciones".

Esta invisibilidad en el caso de los cores, apunta Millones, se profundiza en aquellas circunscripciones donde los aportes contados hasta el momento son menores, como Isla de Pascua, donde no se superaron los $ 5 millones en ingresos, seguida de Petorca, con 16 candidatos, que en conjunto no reunieron más de $ 10 millones.

Familia y amigos

Bárbara Astudillo se presenta como alternativa de Convergencia Social al Consejo Regional por la Provincia de Petorca y sostuvo que los recursos que recibió son escasos, casi todos provenientes de familiares y amigos.

Su mayor herramienta: visibilizarse en ferias populares y salir a terreno en lugares abiertos. "Tengo mi sistema Servel en cero y los que me han apoyado son cercanos en todos los temas en que me he involucrado, generalmente, socioambientales. Si me he dado a conocer, es por la gran cantidad de denuncias en mi calidad de activista, pero aun así es una campaña muy humilde y austera", manifestó Astudillo.

Tampoco hubiera deseado invertir demasiados recursos por un tema ético, ya que "no se puede generar tanta propaganda cuando estamos luchando contra el cambio climático", explicó.

"Pero cuesta que los medios nos escuchen. Son personas de a pie, en los paraderos, las que me han ofrecido llevar los volantes a las localidades a donde no puedo llegar, porque tampoco tenemos una micro de traslado", relató Astudillo sobre su campaña y agregó que "gracias a compañeros de curso, amigos y familiares, tenemos esperanza de llegar al cargo del Core para que estas injusticias ya no existan".

"Estamos en un proceso complejo, todas las miradas de los partidos están concentradas en la presidencial y las parlamentarias".

Manuel Millones, Candidato (Ind.) a core

"Tengo mi sistema Servel en cero y los que me han apoyado son cercanos en todos los temas en que me he involucrado".

Bárbara Astudillo, Candidata (CS) a core

$ 39 millones reunieron en aportes para sus campañas los candidatos a core por la Provincia Valparaíso I Norte.

$ 18 millones en aportes reunieron los candidatos a cores por la Provincia de San Antonio.

Inician campaña para sumar 1.500 trabajadores al agro

REGIÓN. Feria laboral busca disminuir escasez de recurso humano en sector.
E-mail Compartir

En la antesala de la cosecha, ayer fue lanzada en Quillota la Feria Laboral "Súmate al Agro", que entrega más de 1.500 cupos de empleo para la Región de Valparaíso correspondientes a la oferta de siete empresas de la zona.

Esta nueva herramienta, que es ejecutada a través de Sence, la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), se viene a sumar a diversas medidas y acciones de intermediación laboral que tienen la finalidad de apoyar la disponibilidad de mano de obra y la contratación en el sector agrícola, la cual presenta un déficit.

Recurso vital

"Estamos ad portas de iniciar la parte más importante de la temporada agrícola. Los agricultores han hecho un tremendo esfuerzo por superar todos los problemas que hemos tenido, por ejemplo, temporadas en pandemia, con déficit hídrico y hoy día tenemos gran parte de la fruta disponible para la cosecha, y ahí el recurso humano es vital", comentó el seremi de Agricultura, Humberto Lepe, subrayando la importancia de contar con dicha capacidad de empleabilidad.

"Todo lo que podamos hacer para evitar que se pierda fruta para la cosecha es bienvenido, por ello la importancia de esta feria", precisó.

En cuanto a las fechas, hasta el próximo viernes 29 de octubre se encuentran disponibles las ofertas para todos aquellos que quieran postular a esta opción de empleo. "A nosotros nos interesa ofrecer trabajos de calidad y ponerlos a disposición de la ciudadanía. Nosotros promovemos que los trabajadores y trabajadoras tengan buenas condiciones laborales y que estas posibilidades se puedan seguir replicando en el agro para los próximos meses", remarcó el seremi del Trabajo, Rodrigo Kopaitic.

Esta feria se realiza en un formato mixto y se coordina regionalmente a través de las direcciones regionales del Sence en forma virtual y será presencial a nivel comunal en las oficinas OMIL, para el apoyo institucional de postulación e información de los usuarios en su búsqueda de empleo.

"La escasez de mano de obra se hace perceptible hasta el Maule y en especial en esta zona central", agregó el director regional del Sence, Alejandro Villarroel.

El lanzamiento de la iniciativa laboral se realizó en la empresa quillotana empaquetadora y comercializadora de tomates Agronueve.

1.568 empleos ligados al sector agrícola se ofrecen en esta feria laboral que se efectuará hasta el viernes.

7 empresas regionales son las que participan en este evento que busca disminuir el déficit de mano de obra.

Más de 20 actividades se efectuarán en la semana regional de la pyme

E-mail Compartir

Durante una actividad con más de 40 emprendedores que fueron beneficiados por distintos programas de Sercotec, ayer, en Villa Alemana, se inauguró oficialmente la semana regional de la pyme, la cual contempla más de 20 actividades relacionadas con esta celebración, cuyo detalle está disponible en el sitio www.semanadelapyme.cl. "Entre las actividades destacan las ferias que realizaremos en la Provincia de San Antonio, la puesta en marcha de nuevos emprendimientos en la provincia de Petorca y la realización de charlas, capacitaciones online y premiaciones a cargo de Sernac, Sernatur y Corfo, entre otras", dijo el seremi de Economía, Alejandro Garrido.

UNAB organiza inéditos cursos de escalada para escolares de la zona

E-mail Compartir

Con el objetivo de fomentar la actividad física entre los jóvenes y reducir su excesiva exposición a las pantallas, la carrera de Administración en Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello (UNAB) en la sede Viña del Mar, abrió cursos presenciales de iniciación a la escalada deportiva para estudiantes de tercero y cuarto medio. La actividad, llamada "¡Ponte a prueba!", contempla cuatro jornadas de dos horas, que se extenderán entre el viernes 22 al sábado 30 de octubre. Las clínicas se realizarán de forma presencial en el muro de escala de la UNAB Viña del Mar, ubicada en calle Quillota 980, y quienes estén interesados en participar deben contar con su pase de movilidad y autorización del apoderado.