Secciones

Conaf hace llamado a prevenir posibles incendios forestales

REGIÓN. Con la cantidad de personas que transitarán por la región, el organismo solicitó reforzar las medidas de autoprotección.
E-mail Compartir

La preocupación de un posible incendio forestal siempre está latente, sobre todo en épocas de altas tempeaturas y cuando se espera una gran afluencia de personas que transiten por áreas de interfaz urbano-forestal y rurales de la Región de Valparaíso durante el fin de semana largo.

Ante este panorama, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) pidió reforzar las medidas de autoprotección para prevenir que existan este tipo de hechos. El director regional de la entidad, Sandro Bruzzone, instó a turistas y vecinos a "evitar el uso del fuego en actividades al aire libre, vigilar que los niños no jueguen con encendedores o fósforos, no arrojar colillas de cigarrillos a orilla de carretera, y dar aviso de cualquier foco incendiario al teléfono 130 de Conaf o 132 de Bomberos".

En esta misma línea recordó que "desde el 1 de octubre del presente año, la corporación mantiene prohibidas las quemas de desechos agrícolas y forestales en la región. Las personas que insistan en realizar estas faenas incurrirán en un delito, que conlleva multas y penas de cárcel".

Malas condiciones

Por otra parte, producto de las condiciones de tiempo atmosférico propicias para la propagación de incendios forestales, se mantienen con alerta temprana preventiva las provincias de Quillota, San Felipe, Los Andes y Marga Marga y las comunas de La Ligua, Papudo, Petorca, Cabildo, Casablanca y San Antonio.

En ese contexto el jefe de la Sección de Prevención de Incendios Forestales de Conaf, Daniel Ariz, advirtió que "se están haciendo más repetitivos estos episodios meteorológicos donde hay altas temperaturas, baja humedad relativa y fuertes vientos. Y el pasto, que está muy seco y que nosotros llamamos combustible fino muerto, tiene una humedad interna de menos del 4 %, lo que lo hace muy susceptible a quemarse rápidamente por alguna chispa o mal uso del fuego".

Por lo mismo, "el llamado a la ciudadanía en general es a que no use el fuego, especialmente en los espacios más naturalizados. Tampoco herramientas que produzcan chispas, como sopletes o soldadoras eléctricas", finalizó.

4% de humedad tiene el llamado "combustible fino muerto", lo que aumenta su quema rápida.

Zuliana Araya sufre intento de robo y pide Plan de Seguridad

VALPARAÍSO. La edil relató los hechos en su Facebook y espera que el gobierno regional haga algo al respecto.
E-mail Compartir

A través de su cuenta de Facebook, la concejala de Valparaíso Zuliana Araya dio a conocer un intento de robo que sufrió ayer a la salida del supermercado El Lider de Bellavista. "Queridos porteños y porteñas", empezó su relato y continuó: "Hoy en la mañana, alrededor de las 09.15 hrs, saliendo del Supermercado Lider de Bellavista, dos individuos me trataron de robar el celular y la cartera".

"Mi primera reacción fue resistirme, por ello me tiraron al suelo, me agredieron y me defendí con ambos", detalló. Y agregó: "En el forcejeo, uno escapó y atrapé al otro reteniéndolo en el suelo".

"Pedí ayuda para que llamaran a Carabineros, pero nadie de las personas del sector ni de la feria con puestos que está frente al Lider de Bellavista quiso involucrarse por el miedo que existe contra la delincuencia que hay", sostuvo la edil ex PPD, asegurando que "fue una experiencia terrible", pero que se encuentra bien, sólo un poco rasmillada.

Más seguridad

"Es terrible la sensación de inseguridad que existe mas cuando pudo ser fatal el desenlace hoy, ya que no tenían armas de algun tipo o por lo menos no las usaron. Sólo agregar que no había carabineros en todo el sector", escribió.

Y reflexionó que "es por ello que debe existir un plan de seguridad mayor en Valparaíso por parte del gobierno y que exista mayor presencia policial en los sectores con mayor afluencia". "Ojalá el Gobierno regional haga algo con las constantes situaciones de inseguridad que viven los porteños y porteñas día a día", finalizó.

EFE instalará alerta en el cruce Concón - Quintero

TRANSPORTE. El objetivo es reducir los atochamientos en el transitado sector.
E-mail Compartir

Tras diversas conversaciones entre ejecutivos de EFE y el consejero regional Manuel Millones, se dio luz verde a la instalación de un sistema de alerte ferroviario en el cruce de ferrocarriles Concón - Quintero / Puchuncaví.

Así lo confirmó el propio consejero, quien además preside la Comisión de Ordenamiento Territorial del Core, y que había solicitado que la estatal pudiese analizar este tema, debido a los extensos tacos que se generan en las horas peak, pues actualmente existe un disco pare en el lugar, lo que obliga a detenerse, aún cuando no transiten trenes frecuentemente.

Un problema mayor

"Esta congestión se agudizará, por cuanto quienes usan como alternativa Valle Alegre y así evitan el paso por el cruce, este año van encontrarse con los trabajos en el puente Limache y el taco también será de proporciones y por eso que hoy es urgente una solución", comentó Milones.

Y agregó: "En las últimas horas, la Gerencia de EFE respondió favorablemente el requerimiento y tomará medidas para evitar riesgos de accidentes en dicho lugar, esta es una gran noticia y solo corresponde valorar la decisión de la empresa estatal", sostuvo el consjero, que además dijo sentirse "muy contento" con la resolución.

Según contó, "EFE ha anunciado que dispondrá de un semáforo especial y la sirena que advertirá la proximidad del tren", algo que sería una "solución transitoria" a la espera que se avance "con una intervención mayor y el proyecto de nuevo Puente en dicho sector".