Conaf hace llamado a prevenir posibles incendios forestales
REGIÓN. Con la cantidad de personas que transitarán por la región, el organismo solicitó reforzar las medidas de autoprotección.
La preocupación de un posible incendio forestal siempre está latente, sobre todo en épocas de altas tempeaturas y cuando se espera una gran afluencia de personas que transiten por áreas de interfaz urbano-forestal y rurales de la Región de Valparaíso durante el fin de semana largo.
Ante este panorama, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) pidió reforzar las medidas de autoprotección para prevenir que existan este tipo de hechos. El director regional de la entidad, Sandro Bruzzone, instó a turistas y vecinos a "evitar el uso del fuego en actividades al aire libre, vigilar que los niños no jueguen con encendedores o fósforos, no arrojar colillas de cigarrillos a orilla de carretera, y dar aviso de cualquier foco incendiario al teléfono 130 de Conaf o 132 de Bomberos".
En esta misma línea recordó que "desde el 1 de octubre del presente año, la corporación mantiene prohibidas las quemas de desechos agrícolas y forestales en la región. Las personas que insistan en realizar estas faenas incurrirán en un delito, que conlleva multas y penas de cárcel".
Malas condiciones
Por otra parte, producto de las condiciones de tiempo atmosférico propicias para la propagación de incendios forestales, se mantienen con alerta temprana preventiva las provincias de Quillota, San Felipe, Los Andes y Marga Marga y las comunas de La Ligua, Papudo, Petorca, Cabildo, Casablanca y San Antonio.
En ese contexto el jefe de la Sección de Prevención de Incendios Forestales de Conaf, Daniel Ariz, advirtió que "se están haciendo más repetitivos estos episodios meteorológicos donde hay altas temperaturas, baja humedad relativa y fuertes vientos. Y el pasto, que está muy seco y que nosotros llamamos combustible fino muerto, tiene una humedad interna de menos del 4 %, lo que lo hace muy susceptible a quemarse rápidamente por alguna chispa o mal uso del fuego".
Por lo mismo, "el llamado a la ciudadanía en general es a que no use el fuego, especialmente en los espacios más naturalizados. Tampoco herramientas que produzcan chispas, como sopletes o soldadoras eléctricas", finalizó.
4% de humedad tiene el llamado "combustible fino muerto", lo que aumenta su quema rápida.