Secciones

Candidata a Core por Marga Marga critica presupuesto

POLÍTICA. Dice que el aumento del 3,5% es insuficiente para las necesidades locales que debe enfrentar el gobierno regional de cara al 2022.
E-mail Compartir

Para la candidata a core por Marga Marga, Helena Tapia, la consigna de "regiones empoderadas" instalada como eje prioritario del presupuesto del próximo año es "falsa", pues "pareciera que el Gobierno busca castigar a las regiones con el presupuesto para 2022".

Esto debido a que la propuesta que debe votar el Congreso deja a la Región de Valparaíso como la tercera del país con un menor incremento, con sólo un 3,5% de variación. "Si es así, lo mejor es que se despidan de su Delegado Presidencial, a menos que aumenten el dinero destinado a las regiones", sostuvo la postulante PPD.

Prioridades

Esto porque desde la perspectiva de la directora de la Fundación Diversifica, la Región de Valparaíso enfrenta desafíos que necesitan de mayores recursos.

Uno de ellos dice relación con la escasez hídrica. "Es un tema súper importante y primordial que el Gobierno Regional esté presente a través de diferentes acciones, como el abastecimiento de agua, mejoras de sistema de agua potable rural, apoyo a los agricultores y ganaderos, la prevención de incendios forestales, sólo por nombrar algunos", aseguró.

Y añadió: "Todas estas áreas pueden ser trabajadas con los cuatro municipios de la provincia, con la finalidad de priorizar las necesidades y así puedan acceder a las vías de financiamiento sobre estos temas".

A esto se suma la problemática de la vivienda, pues tal como dijo "en la región hay un déficit de 34 mil viviendas y esto se puede solucionar utilizando una de las 433 hectáreas que son sitios eriazos fiscales. Esto demuestra que la política habitacional no ha avanzado y tampoco se ha modernizado con la velocidad que se requiere ante las necesidades que son cada vez mayores".

En este sentido, concuerda con la propuesta del gobernador regional Rodrigo Mundaca sobre rebajar el presupuesto del delegado presidencial. "Lo que busca Mundaca al final es apoyo para que se apruebe esta indicación, ya que se debe limitar el accionar de los Delegados Presidenciales que pasa ser más un cuoteo político que entorpecer el trabajo del Gobierno Regional quienes, es importante recordar, fueron electos democráticamente", sostuvo quien aspira a ser parte del gobierno regional.

Sensible deceso de un compañero del diario "El Líder"

SAN ANTONIO. Se trata del ejecutivo de ventas Carlos Ramírez López.
E-mail Compartir

Una triste noticia ha enlutado a la empresa El Mercurio de Valparaíso S.A.P y, sobre todo, a los compañeros del diario "El Líder" de San Antonio, tras conocerse la noticia del deceso de Carlos Ramírez López, quien se desempeñaba como ejecutivo de ventas de este medio por más de 20 años.

Ramírez ingresó primero Hospital Claudio Vicuña de San Antonio y desde ahí fue derivado hasta el Gustavo Fricke de Viña del Mar. Según detalló su familia, "Carlitos estaba desde la semana pasada en un complicado estado de salud. Había sufrido una falla multisistémica, por lo que tuvo que estar hospitalizado y bajo observación médica".

"El diagnóstico médico fue que tenia una endocarditis infecciosa alojada en una válvula del corazón y que debía ser intervenido quirúrgicamente. Pese a que se operó, finalmente su cuerpo no pudo resistir más", indicó a SoySanAntonio.cl su hermano Claudio.

Falleció a las 18.30 horas del viernes. Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, varias personas dejaron por las redes sociales mensajes de condolencias y de dolor por la partida de Carlos Rodrigo Ramírez López, además de recordarlo por su alegría, bondad y su profesionalismo.

Hoy a las 13.30 horas se llevará a cabo una misa en la parroquia Santa Luisa de Marillac de Barrancas, y luego será trasladado al cementerio Parque del Sendero de Llolleo, lugar donde se le rendirá un último adiós.