Secciones

@AxelCallis

E-mail Compartir

El déficit de voceros/as que den valor a las candidaturas presidenciales, es terrible. Vocerías pobres que invitan al vitrineo.


@mmlagoscc

¿Se dan cuenta lo loco que es que la derecha haya elegido a un candidato independiente para apelar al centro politico y termine con un candidato que representa lo más autoritario de la política?


@maxcolodro

Igual que sectores del PS que apoyan a Boric, militantes de la centroderecha incumplen el compromiso adquirido al participar en primarias.. impresentable


@patricionavia

Si Kast llegara a ganar la presidencia, la convención constitucional va a convocar elecciones para noviembre de 2022. Aseguren su cinturón de seguridad.


@mvacarezza

@sebastiansichel no "repasa" a @joseantoniokast. Son diferentes y en las campañas presidenciales todos hacen valer sus diferencias. De hecho, entre todos los candidatos, se "repasan" habitualmente. Parece que molesta que sea de centro e independiente.


@AXELKAISER

La derecha que ha gobernado y que apoyé sale a atacar a Kast haciéndole la pega a la izquierda. Hay gente valiosa, pero en tanto grupo ella entregó la constitución, bajo ella se desfondó el país, escaló el terrorismo, etc. Ya demostró su incapacidad. No le daré de nuevo el voto.


@jschaulsohn

A Sebastián Sichel lo veo como un volantín que se va cortado por culpa del hilo curado! Lamento que eso pase. Es mi opción en segunda vuelta si mi candidata no pasa.


@AlephEdu

Creer que con Kast se acabará la violencia es un voluntarismo similar a pensar que eliminando las AFP las pensiones aumentarán. La magia no existe.


@cbellolio

Sichel: el cordón sanitario.


EN CONTACTO

1

E-mail Compartir

Desde las 12:30 de hoy se llevará a cabo la primera fecha del ciclo de conciertos Música en las Alturas, que marca el regreso del público a la Catedral Anglicana Saint Paul -Pilcomayo 566, cerro Concepción, Valparaíso- tras 18 meses. El organista Ítalo Olivares ofrecerá un recital gratuito, el cual estará marcado por un homenaje al compositor Camille Saint-Saëns, justo el año en que se cumple un siglo de su fallecimiento, interpretando la pieza Bénediction Nuptiale, Op. 9. Además, presentará Toccata en Sol menor de Johann Pachelbel, un arreglo del largo del Concierto para laúd y continuo en Re mayor de Antonio Vivaldi; Fantasía en Sol menor BWV 542 de Johann Sebastian Bach y Pieza Heroica de Cesar Franck. 2


domingo 31


Homenaje a camille Saint-Saëns en reapaertura de Catedral Saint Paul

3

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración por el Día Internacional contra el Cambio Climático y en sintonía con la realización de la COP26 en Glasgow, Reino Unido, el Museo Marítimo Nacional realizará un conversatorio denominado "Cambio Climático y el Mar", el cual se emitirá desde las 11 horas a través del canal de YouTube de la Armada de Chile. En la instancia, un grupo conformado por destacados científicos y académicos abordará algunos conceptos generales sobre cambio climático, los efectos sobre la vida marina, así como la afectación del borde costero y medidas de adaptación tanto de las comunidades costeras, medidas sectoriales en particular y tratamiento del riesgo en esta materia, entre otros aspectos. 2

Miércoles 3


MMN ofrece charla sobre relación entre el cambio climático y el mar

QUÉ lee

E-mail Compartir

En tiempos de transiciones y de cambios, el académico de la USM y presidente del directorio del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso, Juan Ayala, repasa El guionista de la transición, Torcuato Fernández-Miranda, el profesor del Rey, sobre la transición española, desde Francisco Franco hacia la corona de Juan Carlos de Borbón y Borbón, "en la cual hubo un personaje clave, el verdadero pivote ideológico y político: Torcuato Fernández-Miranda".

"A la sombra de Adolfo Suárez y del propio Rey, subyace Torcuato, quien como político y profesor de derecho constitucional, escribió el guion de la transición, justamente el nombre del libro -entre otros ensayos- que devoro en estos días", comenta, a la vez que invita a leer esta síntesis editada por "Plaza & Janés" en 2015, que se puede obtener vía compra en línea.

"Este libro fascinante por la fluida pluma de Juan Fernández-Miranda, periodista de ABC, se nutre de la prensa de la época, de las actas de la Cortes, y textos de historia y ciencia política de la transición de 1975 a 1980, en la cual se desató lo que estaba 'atado y bien atado', se generó un mecanismo de transición institucionalizado, surgido desde la propia legalidad vigente, concretándose en una nueva constitución. En palabras de Torcuato, el cambio se hace 'de la ley a la ley, pasando por la ley".2

La cita de la semana

E-mail Compartir

Gabriel Boric y su comando han dicho que, de ganar la Presidencia, entrarían a revisar los tratados de libre comercio (…).No creo que EE.UU. o China quieran hacerles cambios como un favor al nuevo Presidente. Los tratados con China y con Japón nos han posibilitado exportar a esos países bienes que antes estaban vedados (léase fruta). Tener un mercado como el de EE.UU. abierto a productos chilenos es un gran logro de nuestra diplomacia económica".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

2

E-mail Compartir

Este martes, desde las 17 horas, estará disponible en el sitio web www.puntajenacional.cl el "Desafío Puntaje Nacional", mini ensayos creados con una mayor complejidad en la parte técnica, en las pruebas de Comprensión Lectora y Matemáticas. Estos exámenes, los cuales se encontrarán de forma gratuita en la página antes mencionada, tienen por objetivo que los estudiantes midan sus conocimientos de cara a la Prueba de Transición Universitaria (PDT), la cual se desarrollará los días 6, 7, 9 y 10 de diciembre. Los participantes tendrán retroalimentación inmediata y podrán conocer el detalle de la solución a cada pregunta, además de tener acceso a una clase virtual para corregir los ensayos. 2

Martes 2


lanzan miniensayos de comprensión lectora y Matemáticas por PDT 2021

Tiempos Y COSTOS: grandes DESAFÍOS DE la SALUD CHILENA

E-mail Compartir

En medio de la preocupación que existe en el país por una aparente tercera ola de la pandemia del covid-19, la consultora internacional IPSOS dio a conocer los resultados de su informe "Monitor Global de Salud 2021", donde participaron 21 mil personas de 30 naciones.

Al respecto, apenas un 29% de los encuestados en Chile calificó al sistema de salud como "muy bueno/bueno", convirtiéndose en el segundo porcentaje más bajo de Latinoamérica después de Perú (19%) y encontrándose muy por detrás del promedio mundial (53%). Eso sí, un 58% estima que la calidad del servicio mejorará a futuro, mientras que la media planetaria es del orden del 34%.

De todas formas, los ciudadanos criollos consideran que un 81% no tiene capacidad para costear una buena salud, siendo el cuarto país del ranking, después de Brasil (90%), Sudáfrica (83%) y Colombia (83%). Asimismo, apenas un 16% cree que el sistema de salud provee a todos con el mismo estándar de calidad y en el caso de las horas médicas, 76% piensa que el tiempo para concretarlas es demasiado prolongado.

El estudio también indica que los mayores problemas relacionados a la salud local son el área mental (59%), el covid-19 (53%) y la obesidad (43%). 2

DIEGO MARTIN/agencia uno