Secciones

Región sumó cerca de 300 casos nuevos de coronavirus

PANDEMIA. Alto número de exámenes PCR y antígenos realizados en la zona.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Los casos nuevos de covid-19 en la Región de Valparaíso, según los datos del reporte diario del Ministerio de Salud, se empinaron cerca de las tres centenas, en números similares a los que se producían hace algunos meses, en plena segunda ola de contagios.

De acuerdo al informe ministerial, a nivel regional se informaron 294 nuevos contagios, elevando el total regional a 127.758 casos desde el inicio de la pandemia.

La cantidad de casos activos de coronavirus en la región llegó a 1.379, de los cuales 1.097 son casos confirmados vía PCR o antígeno y 282 son casos probables.

En el desglose por provincias, Valparaíso enteró 96 casos, San Antonio 62, Marga-Marga 29, Quillota 25, San Felipe 16, Petorca 13 y Los Andes 9. También se consignaron 43 casos reportados por laboratorios y un caso de otra provincia.

En tanto, ayer se informó de un nuevo fallecimiento asociado al covid-19, por lo que el sensible indicador se elevó a 3.495 decesos. Actualmente hay 32 pacientes covid positivos ingresados en las camas UCI de la red asistencial regional.

Alza continua

En tanto, ayer se informó un alto número de exámenes PCR en la zona, los que llegaron a 5.950, con un índice de positividad diario de 4,3%. En el caso de los test de antígenos, se practicaron 979 pruebas, con un índice de positividad diario del 4%.

"Durante varias semanas hemos presentado una alza continua de casos, siendo los 294 casos del día de hoy (ayer) la cifra más alta luego de unos meses, a lo que se suma el incremento de la positividad", señaló al respecto el seremi de Salud, Georg Hübner.

En esa línea, añadió que "estas condiciones nos reafirman que la pandemia aún no ha acabado y se hace necesario reforzar tres pilares fundamentales": autocuidado y comunicación de riesgo, incentivar la cultura de testeo y el avance en la vacunación de los rezagados.

"Durante varias semanas hemos presentado una alza continua de casos, siendo los 294 casos del día de hoy (ayer) la cifra más alta luego de unos meses".

Georg Hübner, Seremi de Salud

294 casos nuevos de covid-19 en la región se informaron ayer en el reporte diario del Minsal.

5.950 exámenes PCR y 979 test de antígenos se practicaron en la zona en las últimas 24 horas.

Mansilla: salud mental se debe brindar desde atención primaria

ELECCIONES. Apunta a falta de política pública en la materia.
E-mail Compartir

La candidata RN por el Distrito 7 de la Región de Valparaíso, la exseremi Minvu y asistente social, Evelyn Mansilla, presentó su propuesta para que la salud mental especializada sea proporcionada desde la atención primaria de salud en forma segura, gratuita y de calidad para todos los chilenos.

Mansilla sostuvo que "según la Asociación Chilena de Seguridad, la salud mental de los chilenos empeoró tras las cuarentenas en un 46,7%, asociado básicamente a la depresión".

Añadió que un estudio del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Católica, ya en el año 2019 indicaba que una de cada cinco personas habría tenido una enfermedad de este tipo en ese último año.

"Hoy tenemos una política pública casi inexistente en esta materia que es tan importante, pero invisible para el Estado. Esto ha generado enfermedades como la ansiedad, crisis de pánico, angustia y un sinfín de malestares que se pueden traducir en un mayor consumo de alcohol, narcóticos y estupefacientes e incluso llevar a una persona al suicidio, lo que hace imperiosa la necesidad de que el Estado se haga cargo de esta dramática realidad", aseveró la candidata.

La asistente social agregó: "Me comprometo a generar una ley que asegure el acceso desde la atención primaria, junto a una atención oportuna y de calidad de salud mental especializada, para todos los chilenos, para que su tratamiento no sea un privilegio exclusivo de quienes la puedan pagar. La salud es bienestar físico, mental y social. Por ello, si estamos saludables, nuestras relaciones interpersonales mejoran y podemos construir juntos una mejor sociedad".

Un estudio de la Universidad Católica reveló que más de 4 millones de personas sobre los 15 años ha presentado algún trastorno psiquiátrico en su vida y que alrededor de 3 millones de chilenos lo han padecido en los últimos meses, cifra que se acrecentó dramáticamente con la pandemia, por lo que la propuesta de Mansilla cobra más importancia en el actual escenario que enfrenta la ciudadanía.

"Hoy tenemos una política pública casi inexistente en esta materia que es tan importante, pero invisible para el Estado".

Evelyn Mansilla, Candidata a diputada Distrito 7

Vega pide a rector de UV instalar una Facultad de Medicina en San Antonio

E-mail Compartir

El candidato a diputado por el Distrito 7, Esteban Vega Toro, y el core Roy Crichton se reunieron con el rector de la Universidad de Valparaíso (UV), Osvaldo Corrales, para manifestarle la necesidad de contar con una Facultad de Medicina en la Provincia de San Antonio, con el objetivo de mitigar la falta de médicos y especialistas en toda la red hospitalaria de la zona. "Sostuvimos una interesante conversación con el rector Corrales, nos contó acerca de los planes de expansión de la universidad, los desafíos, el rol regional de ésta y las dificultades que objetivamente existen para la instalación de una Facultad de Medicina en atención al costo económico. Sin embargo, el rector nos ha planteado el interés de la universidad por instalar una Facultad de Medicina en la Provincia de San Antonio", dijo Vega.