Secciones

@jfgermainfonck

E-mail Compartir

El cuarto retiro debería salir de las utilidades de las AFP en vez de reducir los fondos de los afiliados. Ganan tanto mientras nos traen pérdidas que bien les vendría devolver las comisiones y cobros y ganancias por sus malos manejos.


@dbravo_UC

Diputados "progresistas" responsables del peor retroceso (33%) en pensiones que ya eran bajas. Se habrán transferido U$65 mil millones desde fondos para la vejez a consumo presente que se podrán recuperar solo en décadas debido a su escasez de escrúpulos y la campaña electoral.


@maylwino

Dejan la embarrada y después piden un bono para que todos los chilenos paguen su irresponsabilidad


@ignaciobriones_

Con IMACEC septiembre (15,6%), ya son meses creciendo cerca de 20%. Aunque parezca contraintuitivo, esta no es tan buena noticia. Muestra economía sobrecalentada. Retiros y exceso de liquidez han hecho lo suyo. Es como un atleta que está dopado. Ajuste de regreso a la realidad será duro.


@mmlagoscc

Les cuento un secreto? No parece que el cuarto retiro vaya a traducirse en votos, cada cual piensa que tiene el derecho por tanto no hay que dar las gracias a nadie por ello.


@danielverdessi

Se debe pensar en el bienestar de las personas y no en potenciar a grandes empresas. Debemos cambiar el sistema de pensiones y aprobar el cuarto retiro de los ahorros de las #AFP.


@alb0black


Favor apuren el cuarto retiro, acabo de ver que se esfumaron tres millones de mis fondos en la AFP.


@ReneFG

No me cabe duda de que van a poner todos los "incentivos" necesarios para que la gente pase sus fondos previsionales al nuevo sistema. Necesitan esas lucas para que su sistema funcione, pero nunca lo van a decir directamente.


EN CONTACTO

CONFIANZA DE CONSUMIDORES SIGUE CRECIENDO EN EL PAÍS

E-mail Compartir

En tiempos en que el país ha empezado desde hace varios meses un proceso de desconfinamiento y de reactivación de varias de sus actividades económicas, un nuevo estudio de la consultora internacional IPSOS (Índice de confianza global 2021), entregó cifras más que auspiciosas para Chile de cara a los próximos meses.

Según el citado informe, la confianza de los consumidores nacionales subió 0,3 puntos y llegó a 46,9, lo cual significa el sexto ascenso consecutivo desde abril y nuestro territorio se alza como el mejor en Latinoamérica en este ámbito. Por si fuera poco, Chile alcanzó el 15° lugar del escalafón mundial, igualando a España e Israel.

De todas formas, en la misma medición se advierte que el puntaje que registra el país lo ubica en una zona con más pesimismo que optimismo respecto de la economía (menor a 50) e incluso se encuentra debajo del promedio mundial (48,5). Sobre la parte alta, China (72,0) sigue liderando el ranking, secundada por Arabia Saudita (64,3), mientras que en el fondo se encuentra Turquía (28,9).

Asimismo, otro de los puntos destacables es la baja sufrida por Estados Unidos, que tuvo una disminución de 0,8, siendo la tercera baja consecutiva. Así y todo, se mantuvo en la cuarta posición, con 58,2. 2

MIGUEL MOYA/agencia uno

1

E-mail Compartir

Desde las 9 de la mañana de este lunes, la Cámara de Diputados y Diputadas revisará y votará el libelo acusatorio contra el Presidente Sebastián Piñera, la cual se sustentó en los antecedentes respecto del proceso de compraventa de la minera Dominga en un paraíso fiscal, lo cual se reveló en el marco de los Pandora Papers. En primer lugar se discutirá la cuestión previa, donde el involucrado presenta su defensa, sea esta escrita o presencial, y argumenta que la acusación no cumpliría con los requisitos establecidos en la Constitución y de rechazarse, se entra al fondo del asunto. Si se aprueba esto último, el debate pasará al Senado, órgano que cumplirá el rol de jurado. 2


lunes 8


DIPUTADOS votan acusación CONTRA presidente por pandora papers

2

E-mail Compartir

Desde las 19 horas de mañana, el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso presentará la charla "¿Cómo se forman las estrellas", la cual se transmitirá a través de los perfiles de YouTube y Facebook del IFA. El conversatorio estará a cargo de la doctora en astronomía Karina Maucó, quien actualmente cursa un postdoctoral en la UV y que en la oportunidad abordará las principales etapas de formación de una estrella como el sol, para luego mostrar observaciones de ejemplos de cómo se cree que lucía el sol en sus inicios, durante los primeros 10 millones de años. La actividad contará con intérprete de lengua de señas gracias al apoyo de Breaking the Barriers de SOCHIAS. 2

Lunes 8


IFA-UV presentará CHARLA virtual sobre LA FORMACIÓN DE ESTRELLAS

QUÉ lee

E-mail Compartir

El escritor viñamarino Felipe Acuña Lang, autor de la novela El Motociclista, plantea que "en este mundo de los extremos ideológicos, vale la pena repasar lo que fue la revolución rusa y sus artistas, que abrazaron la revolución y que, posteriormente, sufrieron la represión del totalitarismo".

En esa línea, termina de leer el ensayo El triunfo del artista, del autor búlgaro, nacionalizado francés, Tzvetan Todorov. "Son ensayos biográficos de escritores, músicos, poetas y pintores, que padecieron los rigores de la revolución de 1917, en la Rusia revolucionaria. En ese periodo, que comprende 24 años, surgen disputas sobre cuál sería la función del arte en la sociedad comunista. Es decir, el arte del proletariado de causa política en contra del arte simbólico que lo grafica, en otra vertiente modernista, como fue el futurismo o arte de la técnica y el progreso".

"Todo arte ¿es acaso arte social en función de las masas y la política? En un vertiginoso capítulo sobre el pintor Malévich, Todorov escribe sobre la persecución política que tuvieron que soportar muchos artistas cuyo arte no era figurativo. Al mismo pintor Kazimir Malévich se le acusa luego de exponer en Alemania, en los años 20, de espía y anti revolucionario, porque no comulga con el arte social y realista". 2

3

E-mail Compartir

Tras varias semanas de dilatada discusión, finalmente este miércoles, entre las 9 y las 13:30 horas, la Sala del Senado realizará la votación en general del proyecto de retiro del 10% de los fondos de capitalización individual. Cabe señalar que en primera instancia se había fijado el martes para definir el futuro de la iniciativa, pero finalmente se decidió modificar la fecha, debido a la cuarentena que debe realizar la senadora y candidata presidencial Yasna Provoste, que le impedía sesionar el 9 del presente mes. Para que el proyecto sea aprobado, necesita de 26 votos a favor, algo que asoma como complejo, debido a las dudas que han presentado parlamentarios tanto de oficialismo como oposición. 2

Miércoles 10


SENADO discute EN SALA CUARTO RETIRO DEl 10% de los fondos previsionales

La cita de la semana

E-mail Compartir

Las medidas de estímulo dirigidas a los hogares, como los sucesivos retiros de ahorros previsionales y anticipos de rentas vitalicias, si bien han aportado liquidez adicional, también han golpeado fuertemente al mercado de capitales (…) Ejemplo de ello es lo ocurrido en los créditos hipotecarios, donde los plazos y la proporción del pago al contado han retornado a los niveles observados 20 años atrás".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26