Secciones

Sharp acusa maquinaria en su contra y pide apoyo a dirigentes

VALPARAÍSO. En reunión telemática con cercanos a su gestión, el alcalde proyectó su estrategia de defensa frente a la acusación por notable abandono de deberes.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

La acusación por notable abandono de deberes que cinco exconcejales de Valparaíso y el aún edil Daniel Morales llevan adelante contra el alcalde Jorge Sharp, está pasando por instancias decisivas. Ante los 35 hechos sustanciales y controvertidos que deberán ser enfrentados por Sharp, fijados por el Tribunal Electoral Regional (TER), la defensa del jefe comunal presentó más de 40 testigos, mayoritariamente funcionarios municipales, concejales y dirigentes.

En una reunión a través de la plataforma Zoom desarrollada la tarde del 5 de noviembre y que contó también con la presencia de la convencional y exsecpla, Tania Madriaga, además del candidato a diputado por el Distrito 7 y exdirector del área Salud de la Cormuval, Alejandro Escobar, y otros representantes sociales porteños, el propio alcalde expuso sus ideas, perspectivas, pero también sus temores en torno al devenir de la acusación.

A su vez, se refirió a las estrategias de los acusadores, los apuntó con nombre y apellido, dejó en claro cuáles son sus intereses e, incluso, planteó los movimientos judiciales y comunicacionales que aplicarán como municipio de ahora en adelante.

Sharp dividió la acusación en dos dimensiones, señalando que los exconcejales se organizaron tanto en una estrategia judicial y otra de carácter político. En cuanto a la arista judicial, la autoridad la interpretó como un pretender "mostrar en los tribunales, por parte de los acusadores, que la municipalidad realizó una gestión negligente y que, por culpa suya, la ciudad está en el piso".

"Eso lo intentarán demostrar en dos instancias", añadió el alcalde a su audiencia, "discutiéndose primero aquí en Valparaíso, en el Tribunal Electoral Regional (TER) y luego, a modo de apelación, en el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel)".

En su exposición a los participantes en la reunión telemática la autoridad municipal expresó que es muy probable que la estrategia jurídica termine a mitad del próximo año con una sentencia en primera instancia, por lo que se anticipó a un proceso que, probablemente, lo acompañará durante todo el primer semestre y, más aún, durante todo el año, ya que la línea temporal seguirá hasta el Tricel.

Acusa operación

Sharp interpretó la acusación en su contra "como la proyección de los deseos e intereses del anterior Concejo Municipal a una instancia que, lamentablemente, no está bajo el control democrático".

Frente a ello, argumentó que "estamos hablando de que les ganamos el Concejo Municipal, pero ellos siguen siendo poderosos y quieren volver". Luego, uno por uno los fue nombrando. "Marcelo Barraza quiere ser core; Vuskovic sigue operando en la Asociación de Ciudades Puerto, ganando un sueldo millonario; Soto también quiere ser core. Los jefes de todos ellos están en EPV, en Pümpin con Ibáñez".

A su juicio, los tribunales electorales no son "un concejo donde se puede ver todo lo que pasa, ya que, lamentablemente, son instancias establecidas en la Constitución, pero que no están bajo el control democrático".

Además, sostuvo en la reunión con los dirigentes sociales que como municipio se defenderán "jurídica y judicialmente, tenemos un buen grupo de abogados y una estrategia súper seria". Por tanto, dijo estar seguro que podrán desvirtuar todos y cada uno de los 35 puntos establecidos por el TER, ya que "la justicia, la transparencia y la probidad siempre han estado de nuestro lado".

Incluso hay un punto, contó Sharp, que tiene que ver con el exadministrador municipal, Claudio Opazo, "donde hubo una operación política para destituirlo. Los acusadores dijeron que actué de forma ilegal y la Contraloría, semanas después, emitió un informe indicando que estaba todo legal, que no era nada fuera de regla".

Sus temores

Independiente de creer que la estrategia que presentará es robusta, el alcalde porteño está convencido de que, en su caso, por más argumentos que pueda tener, estos no serán suficientes.

"Sin pretender ser alarmista ni tampoco queriendo bajarle el perfil al tema, si ustedes revisan la historia de Latinoamérica en los últimos 20 años, van a ver que cuando la derecha no pudo ganarles a algunos proyectos de izquierda, progresistas, de carácter transformador y populares, recurrieron a los tribunales para poder meter presa a esa gente o bien destituirlos", reflexionó. Hasta se comparó con expresidentes como Dilma Rousseff, en Brasil, "que cuando era presidenta le hicieron un golpe blando".

Junto con ello, elaboró la tesis de que la acusación "no es más que una forma de aleccionar a otros municipios para que no se atrevan a hacer lo mismo que nosotros".

"Les quieren decir: si ustedes transitan el camino de Sharp, los vamos a destituir", aseguró. Y continuó que la idea que tienen algunos "es que gobiernos regionales o, por qué no, un futuro gobierno nacional, no se atreva a hacer lo mismo que la alcaldía ciudadana".

ESTRATEGIA de campaña

Por todo esto, Jorge Sharp le sugirió a sus colaboradores y dirigentes cercanos entrar en una lógica de campaña, en este caso, "una que quiere defender el trabajo que juntas y juntos hemos realizado durante cinco años".

Acusó, sin embargo, seguir dependiendo de autoridades como el delegado presidencial, Jorge Martínez, para cambiarle la cara a la comuna. "Teniendo todos los recursos y capacidades para poder enfrentar el tema de la seguridad, no hace nada y deja caer a la ciudad. Él bien sabe que nosotros no tenemos facultades en materia de control de orden público", puntualizó.

"La acusación no es más que una forma de aleccionar a otros municipios para que no se atrevan a hacer lo mismo que nosotros".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Proyección comunal pensando en el 2024

En la misma instancia con dirigentes sociales, el alcalde Jorge Sharp proyectó una reunión en la que hablará del futuro de la ciudad, pensando en el 2014. Aseguró que hoy día "tenemos más plata que antes, gracias al relleno sanitario, para poder hacer cosas". Pronosticó que de aquí a tres años más, será el municipio quien administre el relleno, por lo que habrá el triple de recursos. "Dejaremos esta ciudad en 2024 muchísimo mejor de como la tomamos en el 2016", sentenció el jefe comunal.

40 Más de 40 testigos presentó la defensa de Sharp ante el TER, mayoritariamente funcionarios municipales.