Secciones

Proyectan leve alza de casos nuevos de cara a la jornada electoral

COVID-19. Especialistas y seremi refuerzan importancia de las medidas sanitarias y cumplir con la vacunación.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

En menos de dos semanas el país se volcará a las urnas para las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales. Aunque actualmente se está viendo un alza en los contagios de coronavirus a nivel nacional y regional, el panorama dista del vivido en anteriores jornadas, como el plebiscito constitucional de 2020 y la megaelección del 15 y 16 de mayo de este año.

Eran momentos en los que la pandemia afectaba con mayor crudeza, había un estado de excepción constitucional que limitaba la circulación de la población y la vacunación no comenzaba o estaba recién empezando, factores que incidieron en la concurrencia a las urnas.

Por ende, al mantenerse los mismos protocolos de bioseguridad establecidos por el Servicio Electoral (Servel) para los comicios del 21 de noviembre, expertos proyectan el panorama epidemiológico de la región y el país para una jornada crucial.

Proyecciones

El doctor Rodrigo Cruz, director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso (UV), consideró que actualmente se está viendo un rebrote, pero "la situación es totalmente distinta a lo que pasó en abril o junio de este año. Además, hasta ahora no existe riesgo alguno de colapso del sistema de salud".

En esa línea, el infectólogo cree que el rebrote será acotado. "Ahora tenemos sobre 2 mil casos, pero con todos haciendo una vida normal, con malls llenos, estadios llenos, etcétera. Si no tuviáremos la vacunación que tenemos, tendríamos nuevamente un sistema sanitario colapsado", sostuvo.

Aun así, es enfático al indicar que la contención del rebrote "dependerá, obviamente, de la conducta de las personas, donde deben evitar aglomeraciones, seguir usando mascarilla y vacunarse todos. El covid ha crecido en el grupo no vacunado o con vacunas incompletas".

Incremento

Según lo precisado por el presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, la región "ha sido una de las que ha tenido un incremento de la positividad más significativo, llegando en algunos días a más del 6%".

El médico agregó que en vista del cambio en las medidas sanitarias y la dificultad en la trazabilidad de casos, lo que se ve es la complejidad del corte de la cadena de contagios.

"El panorama para las próximas dos a tres semanas es de un incremento, tal vez más lento en los casos, como lo que vimos en las últimas dos semanas, pero un incremento al fin y al cabo; y además un incremento de la positividad", añadió De la Torre, apelando a reforzar la prevención.

Vacunación, la clave

Ante ello, el seremi de Salud, Georg Hübner, enfatizó en la importancia de la vacunación para el control de la pandemia, ya que "está demostrado que ponerse la dosis de refuerzo disminuye los riesgos de enfermar gravemente y caer hospitalizado".

Según cifras de la autoridad sanitaria, la efectividad del refuerzo en vacunados con Sinovac aumenta del 56% al 80%, con Pfizer de 56% a 90% y con AstraZeneca del 56% al 93%, 14 días después de su inoculación. Cifras similares se producen con el riesgo de hospitalización.

"El llamado es hoy a las personas rezagadas que aún no se vacunan y cuya decisión la atribuyen a distintas razones, a ellas decirles que es fundamental vacunarse y protegerse contra el covid-19. Lo mismo a quienes aún no se ponen su dosis de refuerzo, esta es sumamente importante para el incremento de su inmunidad", señaló Hübner, enfatizando además en "mantener las medidas de autocuidado, además de una cultura de testeo, a fin de hacer del testeo un hábito".

"(El rebrote) dependerá, obviamente, de la conducta de las personas. (...) El covid ha crecido en el grupo no vacunado o con vacunas incompletas".

Dr. Rodrigo Cruz, Infectólogo UV

"Está demostrado que ponerse la dosis de refuerzo disminuye los riesgos de enfermar gravemente y caer hospitalizado".

Georg Hübner, Seremi de Salud

Reporte diario: 282 casos y cinco decesos

De acuerdo al reporte diario del Ministerio de Salud sobre la situación de la pandemia, en la región se informaron 282 casos nuevos de covid-19, dejando el total en 128.032 contagios confirmados. Además, se reportaron cinco nuevos decesos asociados al coronavirus, por lo que el total llegó a 3.500 fallecimientos. Se mantienen los 32 pacientes covid positivos en camas UCI de la red regional, mientras que se informaron los resultados de 5.922 exámenes PCR y 911 test de antígenos, con índices de positividad de 4,3% y 3,2%, respectivamente.

4,3% de positividad en los exámenes PCR ha anotado la Región de Valparaíso, según el reporte del Minsal.

Suspenden festejos por aniversario de Peñablanca ante denuncia por aforo

VILLA ALEMANA. Evento no tenía control de pase de movilidad en sus accesos.
E-mail Compartir

Una denuncia anónima ante Carabineros puso fin a la jornada de celebraciones por el 161° aniversario de Peñablanca, actividad organizada por la Agrupación de Juntas de Vecinos de la localidad desarrollada el pasado sábado.

Según comentó el capitán Boris Castillo, de la Sexta Comisaría de Villa Alemana, la denuncia se debió a que "al interior de dicha actividad no se estaban respetando normas sanitarias dispuestas por la autoridad", aunque el acto contaba con la autorización de la Delegación Provincial de Marga Marga.

Según detalló, en la feria que se realizó en el estadio de Peñablanca "había expendio de alimentos y líquidos en su interior, pero no había un registro en el ingreso del pase de movilidad, entonces el aforo se reducía a 250 personas y en el lugar se encontraban prácticamente más de 2 mil".

Situación compleja

Carabineros le hizo ver a los organizadores del evento de que se estaban incumpliendo los protocolos en vista de la denuncia, y que podría llegar la autoridad sanitaria a fiscalizar. Esto fue refrendado por Sergio Narváez, relacionador público de la Asociación de Juntas de Vecinos de Peñablanca.

"Lamentablemente, llegó Carabineros con la notificación, nos hizo ver que había una situación compleja, que la Seremi se iba a hacer presente en el evento, siendo que nosotros teníamos todos los permisos con la Municipalidad de Villa Alemana", señaló.

La actividad había partido a las 10 de la mañana en completa normalidad, pero ante la situación y en conjunto con el municipio, decidieron después de las 19.00 horas, "para evitar alguna situación más dramática, que había que suspender, porque podrían haber sanciones si seguíamos".

En tanto, desde el municipio emitieron una declaración en la que lamentaron la suspensión "por las eventuales consecuencias para los vecinos y vecinas, (...) pero por sobre todo por los dirigentes sociales que vieron frustrado su esfuerzo y entrega". La policía uniformada hizo la denuncia de oficio ante la Seremi de Salud, la que tendrá que resolver sobre la materia.

"Para evitar alguna situación más dramática, había que suspender, porque podrían haber sanciones si seguíamos".

Sergio Narváez, RR.PP. Asoc. Juntas de, Vecinos Peñablanca

2.000 personas estaban en el estadio de Peñablanca, según Carabineros, al suspenderse las actividades.