Secciones

Acusación: palabras de Sharp dividen al Concejo Municipal

VALPARAÍSO. Algunos concejales lamentan información entregada a dirigentes y otros apoyan tesis del alcalde de una presunta "maniobra política".
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Las palabras vertidas por el alcalde Jorge Sharp en una reunión por Zoom que sostuvo con dirigentes sociales, donde pidió apoyo por la notable acusación de deberes en su contra, dando cuenta que existiría una maquinaria política, especialmente de la derecha, tuvo reacción en el actual Concejo Municipal, donde solo el edil Daniel Morales (Ind.) es parte de la acusación.

Las reacciones de los actuales concejales fueron diversas y marcaron un quiebre. Zuliana Araya (Ind. ex PPD), que estuvo en el Concejo anterior y fue la única que no adhirió a la acusación contra Sharp, apoyó al jefe comunal porteño, dando cuenta que sí hay interés político y -según ella- un ataque sistemático. El mismo apoyo brindó el actual concejal Vladimir Valenzuela.

Mientras, el edil y exfuncionario municipal Dante Iturrieta (UDI) y Marianela Antonucci (RN) lamentaron las palabras del alcalde, las que calificaron como "desafortunadas" y coincidieron en que sí hay argumentos, todavía notorios en la ciudad, que hacen ver un escenario desfavorable para el alcalde, donde -según ellos- se configuraría un abandono de deberes.

Acción transversal

Ambos recordaron que a la acusación adhirieron la mayoría de los exconcejales, incluido Yuri Zúñiga (Ind.), quien en su momento era del círculo cercano del alcalde. Iturrieta dijo que "aquí hay que dejar actuar a los tribunales. Si él (Sharp) tuvo alguna situación que merece un castigo, tendrá que asumirlo".

Recalcó que "el que esté pidiendo apoyo a los dirigentes cuando no está presente en los cerros, cuando se requiere que condene los actos de violencia y que la ciudad retome el sitial que tenía, creo que es lamentable. Si cree que los partidos de derecha están preocupados de darle un castigo, creo que está equivocado, porque en la acusación por notable abandono no estuvo solo la derecha, sino Morales, Vuskovic y Yuri Zúñiga".

Marianela Antonucci, en tanto, afirmó que "lo encuentro terrible, porque se supone que el alcalde debe funcionar en conjunto con el Concejo y no es así, y todo lo que dice es una mera forma de defenderse de mala manera porque los tribunales o quien lo acuse están argumentando. Es contradictorio que hable de que la derecha lo quiera destituir".

Agregó que "Valparaíso, si uno lo mira, está en el suelo y tiene que ver mucho con su gestión. Creó el Departamento de Seguridad Ciudadana y no se sabe cómo opera, no se tomaron acciones para el 18 de octubre y se sabía que era un día complicado, todo está con rayados, no hay semáforos y hay muchas situaciones más".

Apoyo al alcalde

Mientras, el concejal Vladimir Valenzuela subrayó que "creo necesario que los que estamos por el bienestar de Valparaíso tomemos una posición de apoyo a lo avanzado por la alcaldía ciudadana. Los exconcejales, más uno que fue reelegido, han recurrido a una burda maniobra política, legal y comunicacional, todos son y fueron militantes activos de los partidos de la ex Concertación y la derecha".

Dijo que "son los mismos que por décadas aprobaron negocios con sello municipal, los que nunca se centraron en beneficiar a nuestra ciudad empobrecida y despojada. Los gatos quieren volver a cuidar la carnicería. No lo podemos permitir".

Finalmente, Zuliana Araya destacó que "es bueno que él pida el apoyo a los dirigentes sociales porque ha trabajado estos cinco años con los dirigentes. Si yo veo que hay mal algo, soy la primera en denunciar, pero acá sí hay una maquinaria, porque con la administración del alcalde los concejales que presentaron la acusación no ganaban nada".

Destacó que los concejales que presentaron la acusación "no han logrado nada y sé que el alcalde va a lograr argumentar que todo está en regla y no hay cosas escondidas. Esto es maniobra política de la DC, de la derecha, de Vuskovic. Se sintieron destruidos porque no lograron nada y yo, como concejala estos nueve años, no lo entiendo de verdad. La política es sucia".

"Sé que el alcalde va a lograr argumentar que todo está en regla y no hay cosas escondidas. Esto es maniobra".

Zuliana Araya, Concejala (Ind.)

"En la acusación de abandono no estuvo solo la derecha, sino que Morales, Vuskovic y Yuri Zúñiga".

Dante Iturrieta, Concejal (UDI)

Camila Flores pidió remoción de seremi de Transportes

POLÍTICA. Criticó a personero por descuidar al gremio de taxis colectivos.
E-mail Compartir

Luego de sostener varias reuniones con representantes del gremio de taxis colectivos de la Región de Valparaíso, la diputada RN por el Distrito 6, Camila Flores, solicitó al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) que remueva de su cargo al actual seremi, José Emilio Guzmán. Lo anterior, planteó la parlamentaria, "debido a su mala gestión y al abandono que ha tenido con el gremio de los taxis colectivos".

Según datos recabados por la propia parlamentaria, el gremio de los taxis colectivos, compuesto por 9.650 vehículos, ha sido uno de los más golpeados durante la crisis sanitaria. Sin embargo, "a más de un año de la pandemia, aún no reciben la ayuda económica necesaria para costear los coletazos que les dejó estar meses sin trabajar".

En cuanto al seremi, José Emilio Guzmán, la diputada lo definió como una persona "que no puede seguir en su cargo y debe ser removida, porque no ha hecho una buena pega". Lo anterior, a su juicio, quedó expresado en una serie de reuniones que ha sostenido con el gremio de los taxis del Distrito 6.

La autoridad regional de Transportes viene realizando, según la legisladora, "una serie de acciones a espaldas de estos trabajadores".

Situación complicada

Según dijo, Guzmán no ha colaborado con ellos, sino que "más bien ha sido un seremi ausente que no ha estado a la altura de lo que el gremio requiere".

Además, Flores piensa que la situación se ve aún más complicada, ya que muchos conductores, además, no figuran en los registros oficiales por parte de la Seremi de Transportes. Esto, porque solo se tienen los datos de los dueños de los vehículos, señaló la diputada, mientras que los afectados "no han obtenido respuesta para regularizar su situación, precarizando aún más la labor que desempeñan y dificultando el acceso a los beneficios".

Por su parte, desde la Seremi de Transportes se consignó que Guzmán sostuvo el miércoles pasado una reunión con los colectiveros del litoral central, en El Quisco, liderados por Eduardo Castillo, quien es el presidente nacional de la Confederación de Taxis Colectivos y Transporte Menor de Chile (Conttramen).

"Ha sido un seremi ausente que no ha estado a la altura de lo que el gremio requiere".

Camila Flores, Diputada RN

Intensa búsqueda de niña de 13 años desaparecida el 3 de noviembre

POLICIAL. Familia pone cárteles en el Metro y Fiscalía confirmó investigación con la PDI y diligencias en curso.
E-mail Compartir

El miércoles 3 de noviembre, Martina López, de tan solo 13 años, estudiante de séptimo básico del Liceo Eduardo de la Barra, en Valparaíso, salió de su casa y hasta el día de hoy no vuelve.

Ante esto, su familia hizo la respectiva denuncia a Carabineros, por lo que se inició una investigación en el Ministerio Público, que instruyó también diligencias a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI).

Así lo confirmó la entidad a través de una declaración pública, donde precisó que una vez ingresada la denuncia a la Fiscalía "por presunta desgracia, el fiscal jefe de Valparaíso, Cristián Andrade, emanó con fecha 4 de noviembre una orden de investigar a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, donde se solicita el empadronamiento de testigos y toma de declaraciones, entre otras diligencias. Además, esa misma jornada la Fiscalía tomó contacto con la madre de la víctima", por lo que la investigación está vigente y con diligencias.

El padre de Martina, Marco López, contó que hasta ayer aún "no tengo contacto de mi hija, tiene apagado el teléfono, cerró sus redes sociales. No tenemos más información".

Informó que "el 18 de octubre fue la primera vez que esto pasó, pero ahí en ningún momento apagó su teléfono, ahora lo extraño es que lo apagó y antes no perdimos comunicación. Nosotros tenemos una sospecha que pudo transitar por el metro, por eso pusimos carteles y estamos agotando recursos".

Martina es la mayor de dos niñas y vive en el centro de Valparaíso, detrás del Parque Italia, con sus padres, quienes piden entregar cualquier información de la niña.