Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Nueva variante: primer caso de Ómicron llega a la Región de Valparaíso desde África

PANDEMIA. El contagio corresponde a un extranjero que reside en la Provincia de San Felipe y fue identificado tras la realización de un nuevo PCR en aeropuerto.
E-mail Compartir

Vicente Rodríguez V.

El seremi de Salud de Valparaíso confirmó ayer sábado el primer caso de la variante Ómicron en Chile, un adulto proveniente de Ghana, país ubicado en el oeste de África.

De acuerdo a la información proporcionada por la autoridad sanitaria de la región, la llegada de la nueva cepa, que tuvo como escenario la Provincia de San Felipe, se detectó "mediante test PCR realizado en el aeropuerto a su arribo al país el 25 de noviembre, mismo día en que la Organización Mundial de la Salud reportó el primer caso de Ómicron en el mundo".

El protagonista del suceso es un extranjero residente en Chile que había ingresado con una muestra negativa. Sin embargo, luego de realizarle una nueva toma en el Aeropuerto de Santiago, este arrojó un resultado positivo.

"Como parte del protocolo de viajeros, la muestra fue enviada para el proceso de secuenciación genómica al ISP para determinar la variante, la cual resultó ser Ómicron", explicó el seremi de Salud, Georg Hübner.

De todas formas, el jefe de la cartera comunicó que el paciente, que contaba con dos dosis de la vacuna Pfizer, se encuentra en buen estado y realizando el aislamiento en una residencia sanitaria.

Estricto seguimiento

Desde la Seremi aseguraron que se están realizando todos los protocolos de seguimiento y testeo para prevenir la propagación de la nueva variante: "Con respecto a los pasajeros que venían en el vuelo con él, se realizó seguimiento epidemiológico y se está coordinando con los seremis de salud del país para tomar examen PCR a todos los pasajeros del avión cercanos al caso detectado".

Además, informaron que dentro de las acciones preventivas que están siendo aplicadas por la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, "se ha instruido la realización de búsqueda activa de casos en la Provincia de San Felipe".

Hübner confirmó también que se detectó en forma paralela un contacto estrecho que fue enviado a un recinto de aislamiento junto a su familia, a quienes se les verificó su estado de vacunación. "Todos aquellos que no estén vacunados y con sintomatología, se los inoculará, para completar esquema según corresponda", apuntó.

El presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, destacó que es muy relevante hacer un seguimiento en este caso: "Es importante lograr identificar a todos los pasajeros de ese avión y hacer un seguimiento exhaustivo para verificar que ninguno de ellos se haya contagiado".

Genera preocupación

Para el infectólogo de la Universidad de Valparaíso (UV), Rodrigo Cruz, era totalmente esperable que la nueva cepa aterrizara al país más temprano que tarde.

Sin embargo, aclaró que "eso no quiere decir que no estemos preocupados, principalmente porque sabemos bien que la variante Ómicron tiene una mayor transmisión incluso que la variante Delta, que golpeó menos en Chile por la amplia vacunación que tenemos".

"Estamos bien preocupados porque Ómicron tiene suficientes mutaciones como para eventualmente infectar a aquellas personas que todavía no tienen su esquema de vacunación completo. Y eso es motivo de estudio aún", agregó el experto.

Si bien señala que es una variante cuyas características están en proceso de investigación, ya hay certeza de que se propaga con mayor rapidez.

Lo que no está del todo claro aún, según dijo Cruz, es "si sus características se asocian a una mayor gravedad en los cuadros clínicos que produzca y si tiene la capacidad de generar infección en quienes ya están vacunados".

El primer caso de Ómicron contaba con dos dosis de la vacuna Pfizer, por lo que ya hay antecedentes de lo que puede generar la nueva cepa, aunque aún muy prematuros: "Es un indicio positivo, pero la respuesta no se determina con el primer o segundo caso, sino más bien cuando ya se propague ampliamente en la población. Ahí recién vamos a ver cuál es el real impacto".

Redoblar esfuerzos

Rodrigo Cruz aseguró que "hay que llamar a la población a que mantenga la tranquilidad, pero siempre tomando todas las precauciones más que nunca en estos momentos. Tienen que vacunarse, tienen que usar mascarillas, tienen que cumplir con todas las medidas que hemos conversado".

De la Torre, por su parte, también recalcó que la única herramienta confiable para evitar los contagios tiene que ver con el autocuidado: "Tenemos que insistir a todos que de alguna manera lo van olvidando con el paso de los días, con la relajación de las medidas de prevención, que el autocuidado es la principal herramienta que tenemos para evitar el contagio".

"La muestra fue enviada para el proceso de secuenciación genómica al ISP (...) y resultó ser de la variante Ómicron".

Georg Hübner, Seremi Salud Valparaíso

"Estamos preocupados porque sabemos bien que la variante Ómicron tiene una mayor transmisión incluso que la Delta".

Rodrigo Cruz, Infectólogo UV

25 de noviembre llegó el extranjero residente a Chile, donde se le realizó el test PCR que resultó positivo.

1.181 casos activos de covid-19 se registraron en la región de acuerdo al reporte de ayer del Minsal.

Brote de covid-19 afecta a una Comisaría de Viña del Mar

PANDEMIA. Según datos entregados por la Seremi de Salud hubo un total de 13 contagiados y 7 contactos estrechos.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Valparaíso informó durante la tarde de ayer sábado que está en curso una investigación epidemiológica al interior de la Primera Comisaría de Carabineros de Viña del Mar por un brote de covid-19.

Según lo consignado por la autoridad sanitaria en total son 13 los casos confirmados y 7 los contactos estrechos. Por esto mismo se realizó una búsqueda activa de posibles más casos entre los funcionarios de la oficina de Carabineros.

Por el momento, el seremi de Salud de la Región de Valparaíso indicó que se ordenó tomar todos los protocolos sanitarios en el cuartel.

Los afectados, además, se encuentran separados de sus funciones y cumpliendo la respectiva cuarentena para evitar la propagación del virus, detalló.

Lo anterior se trata de una situación similar a lo que ocurrió en abril del presente año en una comisaría de la comuna de Valparaíso.

En esa oportunidad se registraron, eso sí, un total de 31 funcionarios contagiados con covid-19 y 49 contactos estrechos de orden laboral, según confirmó el actual seremi de Salud, Georg Hübner.

Por ahora, la situación en la Ciudad Jardín no se acerca a esas cifras, pero la cantidad de casos podría aumentar debido a que aún se realizan los estudios de trazabilidad por parte de la entidad sanitaria de la zona.

20 funcionarios de Carabineros fueron afectados por este brote de covid-19 en la comuna de Viña del Mar.