Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cuatro fallidas candidaturas parlamentarias proyectan sus próximas trincheras políticas

POLÍTICA. Jorge Castro, Evelyn Mansilla, Carmen Ibáñez y Daniel Verdessi hablan de su futuro luego de quedar fuera del próximo Congreso. Autocríticas, descargos y sus siguientes caminos fueron parte de los aprendizajes que les dejó la elección.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Luego de la última elección parlamentaria, los nombres de Daniel Verdessi, el ex alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, Carmen Ibáñez y Evelyn Mansilla, terminaron perdiéndose, con votaciones bajísimas, considerando el alto nivel de exposición mediática en el ámbito local. Sin embargo, todos ellos, de alguna forma continuarán trabajando desde algún tipo de trinchera.

Jorge Castro, por ejemplo, desde su militancia en la Unión Demócrata Independiente, planteó que hablar de futuro político, en su caso y en estos momentos, es ayudar en el próximo desafío a José Antonio Kast, para que éste pueda llegar a ser Presidente de nuestro país.

En adelante, lo que más le interesa, sostuvo, es "colaborar en la recuperación de la UDI en nuestra región y, particularmente, en nuestra provincia. A su juicio, la UDI más social y popular se fue perdiendo, en el último tiempo "en manos de dirigentes de escritorio que se preocuparon más de su situación personal, mas no pensaron ni en la militancia ni en el partido.

Reconoce al interior de la UDI, especialmente, en la región de Valparaíso, un clima de auto destrucción que, dijo, tiene que ver con una frase popular que aplica perfectamente en el caso de su partido. En él ve comportamientos cercanos al "jurel tipo salmón", con "renuncias a la militancia, de algunos, que terminaron compitiendo de manera independiente y con el apoyo de una dirigencia que no es autocrítica".

"Mi interés, ahora, es escuchar al militante mayor y, así, crear los espacios necesarios para que la UDI que todos conocimos vuelva a conectarse con la gente", dijo. Agregó que, por supuesto, asume sus propios errores. Uno de ellos, reconoció, es no "haber aceptado integrar la lista".

"Pero lo más importante hoy es la presidencial, ya vendrá el tiempo de comenzar el trabajo de recuperación de nuestro partido", sentenció Castro.

Nada de triunfo moral

Después de obtener poco más de 4900 votos, con el 1.4% de las preferencias en el distrito 7, la excandidata parlamentaria de RN, Evelyn Mansilla, dijo asumir "su derrota con hidalguía y aprendizaje para la vida".

Según sostuvo, "es difícil hacer una campaña con escasos recursos y cero apoyo político del senador Chahuán, pero hicimos una campaña con mucha mística, con las bases de RN y no quedé endeudada ni comprometida con ningún empresario de este país".

De sus proyecciones en su quehacer político, Mansilla aseguró que, desde donde ha estado, ya sea en lo público o lo privado, siempre ha servido a la gente y "eso no va a cambiar nunca, porque es parte de mi vocación como asistente social", subrayó.

Autodefiniéndose como una mujer de palabra y compromiso, se pone a disposición de su sector político. Pero por sobre todas las cosas, recalcó, "soy una servidora pública, por ende, mi disposición es hacia con la gente".

En cuanto a lo que espera de la política local, quiere que "no esté sometida a la violencia, inseguridad y descalabro económico que significan los gobiernos de izquierda extrema". Por lo que "enfocará todos sus esfuerzos en ello", garantizó.

Rol intenso de médico

Respecto de su fallida reelección, el diputado por el distrito 6 de la Democracia Cristiana, Daniel Verdessi, expresó que, a pesar de no haber recibido el apoyo de la región interior, su rol de médico lo seguirá cumpliendo tan intensamente como hasta ahora.

Confidenció, incluso, que en medio de su trabajo parlamentario no dejó nunca de ejercer la medicina, teniendo que pedir constantes permisos para no dejar abandonada su larga lista de pacientes intervenidos por cáncer.

98% de asistencia y 150 proyectos presentados será el legado que, en marzo próximo, dejará este demócratacristiano, que ve su alejamiento como una oportunidad.

La Fundación Piscis será la prioridad de Verdessi por los próximos cuatro años. Desde esa trinchera de orientación cristiana, aseguró, no tendrá limites a la hora de opinar y analizar los diversos temas que afectan a la región.

"Desde ya anuncio mi oposición al gobierno que viene, sea de Boric o sea de Kast, porque ambos son malos", sostuvo. Su militancia en la DC le quedará todavía. Seguirá ahí hasta que el último de sus camaradas se vaya y él tenga que cerrar la puerta, comentó.

Sobre las posturas ideológicas de la DC, puso sobre la mesa la posibilidad de conversar con otros sectores, como el de Marco Enríquez-Ominami, cuyo programa presidencial le sedujo, sobre todo, por "su claridad y responsabilidad".

Momento importante

Carmen Ibáñez, que sacó el 2.16% de los votos, pidió que la prioridad sea, hoy día, apoyar en la elección presidencial. Hizo un llamado a que todos estén presentes porque, lo que se juega, "es demasiado importante".

Sobre su futuro político, Ibáñez aseguró que ella estará donde su partido y la alianza Chile Podemos Más crean que ella puede servir mejor o donde la necesiten.

"Por lo pronto, voy a estar trabajando en lo que queda de campaña, apoyando la candidatura de José Antonio Kast", manifestó ".

"Mi interés es escuchar al militante mayor y crear los espacios necesarios para que la UDI que todos conocimos vuelva a conectarse con la gente"