Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

@AxelCallis

E-mail Compartir

Como en el básquetbol, las 2as vueltas tienen 4 tiempos. Hoy estamos en mitad del 2° cuarto con un Kast arriesgando en EE.UU. y un Boric desplegado. El lunes con franja política comenzada y veda de encuestas, deberíamos ya ver tendencias.


@AldoDuqueSantos

Durante años la clase política chilena ha intentado ignorar a Franco Parisi por la vía de ningunearlo, ridiculizarlo etc. Hoy, sin embargo, es la tercera fuerza política de Chile. ¿No será hora de aceptar que es un fenómeno político y que está sentado, definitivamente, a la mesa?


@tjholt

Chile no tiene vuelta mientras sigamos en manos de ilusionistas... Es triste decirlo pero esto empezó en la Facultad de Derecho de la U. de Chile hace 12 años atrás.


@rrinconuz

Según Natan Sharansky, si no podemos caminar en la plaza de la ciudad y expresar nuestras opiniones sin temor a ser arrestados o lastimados, entonces vivimos en una sociedad de miedo, no en una sociedad libre. La principal amenaza hoy es que esta cultura de matonaje nos gobierne.


@gonzalowinter

Sichel anuncia 9 condiciones para apoyar a Kast. Vocero de JAK le dice q no. Sichel apoya a JAK pq dice que "en privado" le cumplió todas las condiciones. JAK hace evento para anunciar cambio en su programa en donde solo toma 1 d los 9 ptos. Sichel no se tomó en serio a sí mismo.


@BenjAlvarez1

Sichel declara su apoyo público a Kast. Hace cinco semanas: "Tengo miedo con lo que está pasando con JAK, es como volver a la derecha de los ochenta que quiere indultar a Krassnoff".


@CristianValdivi

Kast está teniendo problemas con parte del electorado femenino que lo ve como amenaza a sus derechos civiles. Kast debiera evaluar bien si le conviene el apoyo de un candidato con orden de arraigo por no pago de pensión de alimentos y que no es dueño de los votos.


EN CONTACTO

1

E-mail Compartir

A las 20:50 horas de hoy se transmitirá la franja televisiva con miras a la segunda vuelta presidencial, entre Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y José Antonio Kast (Frente Social Cristiano). El espacio contempla cápsulas de cinco minutos de cada candidato, alternando su orden de inicio cada jornada, y se mantendrá al aire durante 12 días, concluyendo el jueves 16, solo tres días antes de los comicios. De acuerdo a un estudio realizado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), junto a la consultora Ipsos, un 75% de los encuestados dijo haber visto la anterior franja y de este grupo, un 37% aseguró que le ayudó a decidir por quién votar. Además, del total que lo vio, 96% dijo haberlo hecho por televisión abierta. 2


domingo 5


HOY ARRANCA FRANJA TELEVISIVA PARA 2° vuelta de la elección presidencial

INFLACIÓN, entre principales preocupaciones de chilenos

E-mail Compartir

En tiempos en que la estabilidad económica de Chile está tan en boga, sobre todo por el efecto e incertidumbre de la pandemia, la última entrega del informe "What Worries The World", de la consultora Ipsos, entrega datos reveladores, según cifras recabadas en noviembre .

Al respecto, lo más llamativo es que por primera vez desde que se realiza esta medición (2018), la inflación apareció en el top 5 de las principales preocupaciones de los chilenos, marcando un 22%, superando con creces las cifras anteriores, donde ni siquiera llegaba al 10%. Y si bien nos encontramos sobre el promedio mundial (18%), estamos varios puestos por debajo de otras naciones del continente, como Argentina (56%), Brasil (31%) y Canadá (27%).

Eso sí, crimen y violencia sigue estando al tope del ranking con un 46%, que de paso significa un aumento de 5% respecto del mes anterior. Además, nuevamente el país se encuentra sobre la media (28%) y en la quinta ubicación a nivel mundial, superado únicamente por Suecia (65%), México (57%), Sudáfrica (51%) y Argentina (47%).

Los otros temas que mantienen en alerta a la ciudadanía son corrupción financiera/política (35%), pobreza y desigualdad (34%), y control de inmigración (24%). 2

Cristóbal Escobar/agencia uno

QUÉ lee

E-mail Compartir

A propósito del convulsionado proceso político que atraviesa el país desde el estallido social hasta el ciclo electoral actual, el doctor en Ciencia Política y director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, Marco Moreno, se encuentra leyendo Gestionar las emociones políticas, del español Antoni Gutiérrez-Rubí, autor que se aboca a "comprender cómo gestionar las emociones políticas".

"Observamos en Chile cómo las emociones están desplazando a la racionalidad en las decisiones políticas de los ciudadanos. Estos procesos preconscientes o espontáneos están ejerciendo gran influencia sobre los individuos a la hora de percibir la realidad y desenvolverse en ella", comenta el académico.

Moreno relata que el escritor indica en el epígrafe que el texto es una "guía para entender la irrupción de las emociones en la política y en la opinión pública". Además, destaca una de las afirmaciones del autor hispano: "Vivimos tiempos en los que el efecto like está ganando la batalla al think. Saber entender la atmosfera emocional en la que se desenvuelve lo político se torna fundamental para entender y comprender nuestra realidad".

"Sin duda una lectura necesaria para comprender los procesos políticos en el Chile actual", resalta el analista y académico. 2

3

E-mail Compartir

Este martes, la Fundación Chilena del Pacífico (FUNPACIFICO) realizará el webinar "La Recuperación Económica de Chile y el Asia Pacífico: Propuestas y Desafíos", el cual iniciará a las 9 de la mañana. En la oportunidad, se analizarán los resultados de la investigación anual del Consejo de Coooperación Económica del Pacífico (PECC), la cual aborda el panorama económico de la región del Asia Pacífico, y las perspectivas y desafíos para Chile en el contexto de un escenario regional absolutamente estratégico. La presentación estará a cargo del secretario general del PECC, Eduardo Pedrosa. Inscripciones en https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_FAwowAzDRdm9Hzp-lBMQkw. 2

Martes 7


RECUPERACIÓN ECONÓMICA nacional SE TOMARÁ nuevo WEBINAR DE FUNPACIFICO

2

E-mail Compartir

Este lunes, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) realizará el lanzamiento del libro "Cambio sin ruptura; una conversación sobre el reformismo", obra a cargo del sociólogo, académico y escritor Ernesto Ottone y del exsenador por la Quinta Cordillera, Ignacio Walker (DC), publicada por Ediciones Universitarias de Valparaíso. La actividad tendrá lugar desde las 18 horas en el Centro de Extensión y Estudios Avanzados de la PUCV, ubicado en Antonio Bellet 314, en la comuna de Providencia, y además será transmitida vía streaming por EMOL TV. Para asistir al evento, se solicita enviar un correo a rrpp@pucv.cl, indicando nombre completo y RUT. Hay que considerar que los cupos son limitados. 2

Lunes 6


ediciones universitarias LANZA LIBRO de ERNESTO OTTONE E IGNACIO WALKER

La cita de la semana

E-mail Compartir

u n sector importante de la Convención entendía que el éxito del proceso constituyente estaba asegurado por los resultados de octubre y mayo, como también estaba la sensación de que tendríamos asegurado un Congreso favorable (...) Irónicamente, desde el punto de vista del proceso constituyente, la primera vuelta, y eso es -a mi juicio- totalmente independiente de lo que pase en la segunda, dejó claro que el éxito del proceso constituyente no está asegurado".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26