Secciones

La UE apoyará "firmemente a Ucrania" ante un ataque ruso

CRISIS. El representante comunitario Josep Borrell dijo que "está preocupado" y que ante una posible ofensiva de Rusia habrá serias "consecuencias".
E-mail Compartir

La Unión Europea (UE) "trabaja para evitar una crisis", pero "apoyará firmemente a Ucrania" en caso de un ataque ruso, aseguró el alto representante comunitario para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, tras la advertencia de EE. UU. de que Rusia planea una ofensiva militar en el país europeo el próximo año.

"Trabajamos para evitar la crisis, pero, ante cualquier eventualidad, la UE apoyará firmemente a Ucrania", dijo Borrell al diario italiano Repubblica, donde subrayó que es necesario que "todos reflexionen sobre las consecuencias" de algo así.

Según medios estadounidenses, los servicios de inteligencia de Estados Unidos consideran que Rusia planea elevar su presencia militar en la frontera con Ucrania hasta las 175.000 tropas con el potencial objetivo de invadir ese país el próximo año.

"En primer lugar, debemos trabajar para evitar la crisis. Estamos utilizando nuestra capacidad diplomática para hacer entender a Rusia que eso sería una grave violación del Derecho internacional", dijo Borrell.

El diplomático explicó que durante la cumbre de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) que tuvo lugar la semana pasada, habló con su "colega ruso" Serguéi Lavrov y el Secretario de Estado de EE. UU., Anthony Blinken, sobre la situación con Ucrania. "Lavrov niega cualquier tipo de actividad beligerante", aseguró.

En su opinión, lo importante ahora es " ilustrar a Moscú el panorama de las posibles consecuencias. Llegó el momento de hablar y de hacer una idea de lo que puede suceder en ambos lados. Debemos permanecer en una fase previa a la crisis", propuso.

Tras resaltar que Ucrania no es miembro de la OTAN ni de la UE, Borrell reconoció que está "preocupado".

Ucrania, un "aliado"

"Ucrania es sin duda un socio, un aliado. Así que estaremos a su lado. Además, Estados Unidos dejó muy claro que cualquier tipo de ataque ruso tendrá consecuencias", se alineó el funcionario.

"Celebraremos una reunión en Bruselas con los países de la Asociación Oriental y será el momento de subrayar nuestro firme apoyo a Ucrania", explicó.

"Mis palabras no deben malinterpretarse. Trabajamos para evitar la crisis, pero ante cualquier eventualidad, la UE apoyará firmemente a Ucrania", subrayó.

En este contexto de tensión internacional centrado en el futuro ucraniano, el presidente estadounidense, Joe Biden, planea enfatizar ante su homólogo ruso, Vladimir Putin, "las preocupaciones de EE.UU. con las actividades militares rusas en la frontera con Ucrania y reafirmará el respaldo de Estados Unidos a la soberanía e integridad territorial de Ucrania" en la conversación que mantendrán mañana, según la Casa Blanca.

La reunión (virtual) será la primera entre ambos líderes desde que el encuentro que sostuvieron en junio en Ginebra (Suiza).

El viernes Biden adelantó que está preparando "una serie de medidas", que no detalló, para defender a Ucrania en caso de que Putin decida lanzar un ataque militar.

Moscú ha estado movilizando de nuevo tropas en la frontera con Ucrania en las últimas semanas ante la creciente inquietud por parte de Washington y Kiev.

Aunque cada vez hay estimaciones más dramáticas sobre las pretensiones rusas, Estados Unidos y sus aliados no han anunciado cuál sería la estrategia militar con la que enfrentarían a las 175.000 tropas que Washington prevé habrá en enero en la frontera.

Rusia dice que evitó choque con avión de la OTAN

El Kremlin aseguró que durante la última jornada logró evitar una "catástrofe" al desviar a tiempo un avión ruso que logró sortear a una nave "espía" de la OTAN, con la que mantiene tensiones por Ucrania. "Se evitó una catástrofe (...), pero esto no significa que Estados Unidos y la OTAN puedan seguir poniendo vidas en riesgo con total impunidad", dijo la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajárova, quien acusó a la fuerza aérea estadounidense de "representar un riesgo para la aviación civil".

Un atacante palestino muere abatido por la policía israelí

JERUSALÉN. Acuchilló a una persona, tras lo que fue reducido y le dispararon.
E-mail Compartir

La policía israelí interrogó a los agentes que el fin de semana abatieron a tiros frente a la Ciudad Vieja de Jerusalén a un palestino que acuchilló e hirió a una persona, en un polémico incidente que el liderazgo palestino tachó de "ejecución".

Los dos miembros implicados de la Policía de Fronteras de Israel fueron sometidos a una investigación rutinaria que se realiza tras cualquier incidente que involucra el uso de munición real y deriva en víctimas mortales, informó la prensa local israelí.

Tras ser interrogados por el Departamento de Investigaciones Internas de la policía, fueron puestos en libertad, mientras cargos del aparato de seguridad y el Gobierno israelí apoyaron la respuesta de los agentes contra el atacante, que murió en el lugar de los hechos.

El incidente generó polémica por las imágenes viralizadas en redes sociales y medios locales, donde se ve a una persona judía ultraortodoxa ensangrentada y a los agentes israelíes disparando al agresor palestino cuando ya había caído y estaba inmovilizado en el suelo.

El atacante muerto fue identificado como Mohamad Salima, exreo de 25 años de la localidad de Salfit, en Cisjordania ocupada.

Su muerte fue condenada por la oficina del presidente palestino, Mahmud Abás, que lo consideró "un crimen de guerra" que es "una continuidad de la agresión en curso contra el pueblo palestino".

El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) calificó el incidente de "ejecución extrajudicial", e hizo un llamado a la Corte Penal Internacional para que tome medidas e investigue lo sucedido.

La erupción del volcán Semeru causa la muerte de al menos 13 personas

INDONESIA. Lluvias torrenciales han dificultado las labores de búsqueda.
E-mail Compartir

Los equipos indonesios de emergencia evalúan la situación en las localidades próximas al volcán Semeru, en la isla de Java (Indonesia), cuya erupción el fin de semana provocó una enorme avalancha de ceniza candente que dejó al menos 13 muertos y casi un centenar de heridos con quemaduras.

La ceniza acumulada alcanza casi el techo de algunas casas en el poblado de Kebon, con un aspecto como el gris paisaje lunar y donde efectivos de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB) buscan posibles supervivientes atrapados en los edificios parcialmente derruidos, según informaron las autoridades.

Las labores de búsqueda y rescate se efectuaron ayer en 11 poblaciones asentadas en la ladera del monte Semeru, con 3.676 mt del altura, el mayor del país, aunque se vieron dificultadas por la fuerte lluvia que afectó algunas zonas y la baja calidad del aire.

Además un puente clave que conectaba dos de los principales pueblos de la región quedó destruido.