Secciones

Pescadores bloquean ingreso de barcos en la bahía de Quintero

CONFLICTO. Exigen que fallo de la demanda indemnizatoria no se siga aplazando y establecer una zona franca energética. Siete buques se mantienen a la gira.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El derrame de 40 mil litros de petróleo por parte del buque Mimosa a la bahía de Quintero el 24 de septiembre de 2014 generó que los 550 pescadores de esa comuna, de Puchuncaví y los porteños de la caleta Sudamericana -que están asentados ahí desde antes de esa fecha- interpusieran una demanda colectiva indemnizatoria, cuyo fallo ha estado por salir este año, pero se ha postergado en seis ocasiones. Por ello, decidieron tomar medidas drásticas y desde el sábado están bloqueando el ingreso de buques a desembarcar sus cargas en el puerto, de modo que hay siete que están a la gira esperando entrar, tres de los cuales están cargados con diésel, y los otros cuatro con concentrado de cobre.

Ayer salieron diez embarcaciones pesqueras artesanales a efectuar el bloqueo, durante el cual se vivieron algunos momentos tensos con la Armada cuando entorpecieron la salida de un buque que ya había concluido su descarga, pero no pasó a mayores ni hubo detenidos, y el barco finalmente pudo salir.

"Se ha determinado parar todo tipo de faenas en la costa de Quintero, interrumpiendo la descarga y atraque de buques que tenemos en la zona, hay alrededor de 70 embarcaciones que están apoyando esta causa, y se están sumando más, tenemos el apoyo de Concón y de Valparaíso", explicó el presidente del Sindicato N° 5 de Pescadores Independientes de Quintero, Luis Rubilar.

Dos demandas

En tanto, el secretario del Sindicato de Pescadores S24 de Quintero, Hugo Poblete, detalló que "nuestras demandas son dos puntos centrales y específicos: el primero es el pago de la indemnización por la demanda histórica que tenemos con el buque tanque Mimosa hace siete años, y que este año seis veces la Corte ha pospuesto el fallo. Nos dijeron primero en marzo, luego en abril, en mayo, en octubre, noviembre... nosotros esperamos pacientemente, se han enviado cartas, hemos hablado con las autoridades y no tuvimos respuesta, y ahora lo dilataron para el 6 de enero, eso es inconcebible".

El pescador quinterano agregó que "el segundo petitorio es la demanda histórica que del año 2018 tenemos, que es la zona franca energética en Quintero y Puchuncaví, ya que por estas comunas sale el 38% de la energía del país, y las empresas tributan en Las Condes, no acá, somos la segunda zona más pobre de la Quinta Región, a pesar de que tenemos el parque industrial más grande de Latinoamérica. La primera milla, que es de exclusividad para la pesca artesanal, está tomada por gigantes de fierro que no nos dejan pescar, si uno llega ahí la Armada te retira. Nos han traído un profundo déficit económico, de salud y de trabajo".

Duración indefinida

El bloqueo, advirtió Poblete "es de forma indefinida hasta que esos dos puntos no se solucionen".

A su vez, el director y representante legal del Sindicato N°5, Salvador Leopold, precisó que la indemnización que están pidiendo para cada pescador, en promedio, es de 12 millones de pesos, y explicó sobre la demanda, que en estos siete años Enap "lo único que ha hecho es patear el problema hacia adelante, ganando tiempo, buscando resquicios legales absurdos, como un apellido con una letra mal escrita".

"juicio ya está ganado"

Aseguró que "este es un juicio que ya está ganado, ellos lo saben, pero lo único que hacen es aplazar, ahora están trabajando en un avenimiento, pero eso debería haber sido hace más de seis meses y no ha pasado nada todavía, los demandados están poniéndose de acuerdo en las platas que van a pagar, pero eso ya es problema de ellos, no de nosotros. Esperamos que se pongan serios y liberen luego los pagos".

Por su parte, el capitán de Puerto de Quintero, Gabriel Núñez, expuso que "hasta ahora las manifestaciones han sido pacíficas", y ayer se preparaban para sacar a los buques que ya terminaron sus labores de descarga en el puerto, acción a la cual los pescadores anunciaron que no se iban a oponer, lo cual se cumplió parcialmente, dado el altercado de ayer. "Pero seguiría bloqueado el ingreso de naves, en este momento hay siete que están a la gira esperando ingresar", dijo.

"cargas complicadas"

El oficial destacó que "ésta es una bahía energética en la que se mueven cargas complicadas, mercancía peligrosa, y por eso es importante que no se produzca algún tipo de problema que afecte a la seguridad de esa carga energética, hay una serie de elementos que pueden producir bastantes problemas, tanto ecológicos, como la seguridad a la gente de Quintero, entonces estamos enfocados en eso".

Al respecto, precisó que "la seguridad se podría ver afectada tanto en la navegación de las naves que están fondeadas en la bahía, como también la carga que llevan estas naves se podría ver afectada. Eso es en lo que estamos trabajando y hay medios desplegados para evitar que eso ocurra, hay buques con carga peligrosa y nosotros en este momento estamos desplegados para evitar que esa carga se vea afectada, como por ejemplo, que se pueda producir un derrame".

"Se ha determinado parar todo tipo de faenas en la costa de Quintero, interrumpiendo la descarga y atraque de buques".

Luis Rubilar, Presidente del Sindicato N° 5

"Hay buques con carga peligrosa y en este momento estamos desplegados para evitar que esa carga se vea afectada".

Gabriel Núñez, Capitán de Puerto de Quintero

"Ahora están trabajando en un avenimiento, pero eso debería haber sido hace más de seis meses y no ha pasado nada".

Salvador Leopold, Representante legal Sindicato 5

Enap dice tener "disposición a colaborar"

Desde Enap indicaron que "nuestra empresa ha mantenido su disposición a colaborar en la instancia de conciliación que lleva a cabo la Corte de Apelaciones de Valparaíso en esta causa, la que aún continúa desarrollándose. Asimismo, seguimos trabajando con las comunidades y caletas de pescadores de la bahía de Quintero en diferentes iniciativas de diálogo y trabajo conjunto". En tanto, el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, no estuvo ubicable ayer para conocer su opinión acerca del conflicto.

550 pescadores componen los cinco sindicatos que trabajan en Quintero y Puchuncaví.

12 millones de pesos, en promedio, es la indemnización que demandan para cada pescador.