Secciones

Descartan, por ahora, nuevas medidas tras llegada de Ómicron

MINSAL. El subsecretario Alberto Dougnac dijo que continuará Plan Fronteras Protegidas y no "tenemos contemplado cierre de fronteras".
E-mail Compartir

El subsecretario de Redes Asistenciales Alberto Dougnac señaló ayer que el primer caso detectado con en nuestro país con la variante Ómicron del covid-19, de San Felipe, está "en buenas condiciones" y que hasta ahora "no ha presentado ninguna complicación".

La autoridad mencionó a MegaNoticias que se trata de "un ciudadano extranjero con residencia en Chile que había ido a su país de origen, que es Ghana, para visitar a sus familiares y que retornó el 25 de noviembre (...) cuando nosotros todavía no teníamos conocimiento" de la existencia de la variante.

El subsecretario señaló que "no tenemos contemplado el cierre de fronteras, más allá de aquellas que se restringieron en un primer momento en los países que presentaban brotes más o menos importantes de esta variante" y expresó que se seguirá adelante con el plan Fronteras Protegidas, "en el cual todos, antes que ingresen a Chile, van a tener que realizarse su test PCR y mantener la restricción hasta que el resultado sea negativo".

En esa misma línea, destacó que a pesar de que la persona contagiada con la variante Ómicron "traía un PCR previo negativo" al ingresar al país "arrojó en Chile un PCR positivo" debido "al estricto protocolo que nosotros tenemos".

Dougnac agregó que tras ser notificado de hacer una cuarentena, sus muestras fueron procesadas por el Instituto de Salud Pública para hacer la secuenciación genómica, que arrojó la variante Ómicron. Inmediatamente se realizó "la identificación de todas las personas que habían sido contactos estrechos, como aquellos que lo transportaron desde el aeropuerto a su domicilio, la gente en su domicilio, y también de las personas que estaban en los asientos cercanos al vuelo (...) estas personas han sido contactadas".

Llamado a vacunarse

El ministro de Salud, Enrique Paris, hizo hincapié en que la campaña de vacunación es fundamental y llamó a seguir con la vacunación para adquirir la dosis de refuerzo, "lo que cobra mayor relevancia ante la aparición de nuevas variantes, como el caso de Ómicron que ya fue detectada en nuestro país".

Asimismo, y debido a la llegada de la nueva variante a Chile, el abogado Luis Mariano Rendón interpuso un recurso de protección para exigir la reposición de cuarentenas en hoteles de tránsito.

Core lamenta el deceso del consejero Rolando Stevenson

REGIÓN. Profundo pesar expresaron sus colegas y el gobernador.
E-mail Compartir

El Consejo Regional sufrió ayer una sensible pérdida con el fallecimiento del core Rolando Stevenson (DC), representante de la Provincia de San Felipe, autoridad que había sido internada hace algunas semanas en el Hospital San Camilo, producto de una descompensación de la diabetes que padecía hace varios años. Fue operado pero en horas de la madrugada de este domingo sufrió un paro cardiorrespiratorio que le provocó la muerte.

Desde el año 2014 estaba en el Consejo Regional, donde entre el 2017 y el 2018 fue electo por sus pares como presidente. Posteriormente, se mantuvo como presidente de la Comisión de Educación, Arte, Cultura, Deporte y Recreación.

El gobernador, Rodrigo Mundaca, presidente del Core, expresó su "pésame y mi sentimiento de solidaridad a la familia", así como su "gratitud por la generosidad que puso a disposición siempre".

Por su parte, el core Manuel Millones (UDI) manifestó su "profundo pesar" y definió a Stevenson como "un gran compañero de trabajo, una persona íntegra, con gran vocación de servicio público y un hombre de fe. Sin lugar a dudas, vamos a extrañar siempre su palabra sincera, de aliento y respeto".

En tanto, la consejera Nataly Campusano (CS) dijo lamentar mucho su partida, pues "fue un aporte para poder hablar de la descentralización que tanto deseamos. Nos deja como legado el desafío de seguir avanzando".