Secciones

Vecinos claman por ayuda ante problemas con nuevas tomas

VIÑA DEL MAR. Comunidad de Villa Rukán pide intervención policial.
E-mail Compartir

Vecinos de la Villa Rukan II del sector de Reñaca Alto aseguran sentirse desesperados frente a los constantes ataques de sujetos que se tomaron terrenos aledaños a sus hogares.

El último episodio de violencia que sufrieron los residentes de aquellas casas, que se ubican al lado de un cerro tomado por un grupo de sujetos, se dio incluso con armas de fuego.

"Esto comenzó hace tres años acá en el sector de Reñaca Alto, nosotros vivimos en casas pareadas y nuestro pasaje colinda con el cerro. Estamos siempre en la lucha con las personas de las tomas porque quieren estar en ese sector al lado de las casas", comenzó relatando una de las afectadas.

La vecina, que día a día sufre esta realidad y no quiso dar su nombre por miedo a represalias, señaló que "el viernes nos amenazaron con pistolas y agredieron a uno de mis vecinos. Todos con actitudes muy prepotentes".

"Hemos sufrido todo tipo de cosas. Se pasan por nuestras casas, nos agreden, suben a un poste y llevan luz al cerro. Eso es normal para ellos", lamentó.

Sin soluciones

Ermelinda Cisternas, presidenta de la Unión Comunal del sector de Achupallas, quien también atendió la denuncia de estos vecinos, aseguró que se han intentado comunicar con la Municipalidad de Viña del Mar, pero no han obtenido respuestas.

"El municipio no contesta los teléfonos. No hay ningún tipo de ayuda con lo que está sucediendo. Es más, avalan un poco esta toma diciendo que la gente tiene escasos recursos, vulnerabilidad, pero el tema es que nadie se preocupa por los vecinos y su entorno", comentó.

Cisternas señaló que es una batalla constante la que viven los residentes del sector: "Las víctimas son dueños de casa, arrendatarios que están pagando dividendo, gente que tiene niños y hasta los más chicos son amenazados con pistola".

"Me siento abandonada"

Lo mismo señaló otra de las afectadas, quien expuso que no tiene soluciones pese a trabajar en el municipio. "Me siento muy abandonada y frustrada porque ni en el lugar donde trabajo me pueden ayudar. No hay ninguna ley que nos ampare para sacarlos de ahí. Seguimos defendiendo nuestras casas. Nos han apedreado, a una vecina le pegaron combos para robarle la luz de su casa. Lo hemos pasado mal de verdad", expresó.

Respecto a las solicitudes, puntualizó que "pedimos que venga alguna autoridad. Nos sentimos demasiado abandonados. No sabemos a quién acudir, estamos desesperados".

Hasta el cierre de esta edición, Carabineros no dio versión de los hechos.

Valentina Stagno es biseremi: se queda con Mujer y Justicia

GOBIERNO. Asume subrogancia tras renuncia de José Tomás Bartolucci.
E-mail Compartir

L a secretaria regional ministerial de la Mujer y Equidad de Género,Valentina Stagno Gray, asumirá la subrogancia del mismo cargo en la cartera de Justicia, que quedó vacante tras la renuncia de su extitular, el abogado José Tomás Bartolucci Schiappacasse, quien se desempeñará como jefe jurídico de la Municipalidad de Zapallar.

La dimisión de Bartolucci, quien encabezó la seremía de Justicia durante dos años y ocho meses, se hizo efectiva ayer domingo, y Valentina Stagno asume esa jefatura manteniendo el cargo que desempeña en la actualidad.

Al respecto, la autoridad manifestó su total disposición a ejercer como biseremi mientras se define quién ocupará definitivamente el cargo.

Según Stagno, la problemática de género y los temas relativos a los derechos humanos se encuentran estrechamente relacionados; y es por ello que ambas secretarías han trabajado juntas.

"Me ha tocado asumir el desafío de ser biseremi, un trabajo que haré con profundo compromiso y responsabilidad. En primer lugar, dando continuidad al trabajo que realizó el ahora exseremi Bartolucci que desarrolló en su gestión con cada uno de los servicios dependientes, con directores a quienes conozco personalmente y hemos sostenido un trabajo en el marco de la agenda de género del sector justicia", expresó la biseremi.