Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Sharp reaparece con Gabriel Boric tras quiebre del 15-N y le entrega su apoyo

ELECCIONES. Visita del candidato a Gómez Carreño terminó con un abrazo fraterno entre ambos.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Con un fraternal abrazo, un cruce cómplice de miradas y bajo el grito de "¡Gabriel, amigo, el pueblo está contigo!", el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, llegó hasta la parte alta de Viña del Mar, específicamente al sector de Gómez Carreño, para reencontrarse con el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, y expresarle personalmente el respaldo que hizo público hace unas semanas. El apoyo fue bien correspondido por parte del presidenciable, puesto que se comprometió a otorgarle más facultades a los municipios.

La de ayer fue la primera actividad pública realizada en conjunto entre el alcalde Sharp y Boric, luego del enfrentamiento mediático entre ambos, que se dio el 15 de noviembre de 2019, cuando el diputado firmó el "Acuerdo por la Paz".

El compromiso político que derivó en el plebiscito constitucional del 25 de octubre de 2020, fue duramente criticado por el alcalde porteño, quien cuestionó que el movimiento social no estuviera presente en la convocatoria, lo que lo llevó a desligarse del Frente Amplio y formar su propio movimiento político.

En el encuentro con vecinos del sector de Gómez Carreño hubo un acuerdo entre ambos para fortalecer a los municipios y las responsabilidades de los alcaldes. Con un balón de gas en su mano, Gabriel Boric se comprometió a hacer "cambios profundos que permitan a los alcaldes comercializar gas popular, remedios a precio justo, entre otras propuestas de ese tipo".

La idea del candidato es acabar con aquello que llamó "portonazos colectivos de empresas que terminan haciéndole un tremendo daño a las familias". De ahí que a su equipo de trabajo se incorporara el exfiscal, Carlos Gajardo, porque no "queremos que suceda lo mismo que en el confort, en los pollos, en los remedios y en el gas, con precios que nos impone la colusión".

Que todos se sumen

Del reencuentro entre Gabriel Boric y Jorge Sharp en favor de los municipios, el diputado del Frente Amplio, Diego Ibáñez, señaló que "no hay tiempo que perder para que todos se pongan detrás del candidato, porque va a fortalecer la regionalización y los gobiernos locales". Agregó que en eso "tenemos coincidencia todo el mundo progresista y qué bueno que Jorge Sharp se sume a su campaña".

Por su parte, Tomás de Rementería (Ind.-PS), diputado electo por el Distrito 7, también valoró el abrazo fraterno y el apoyo mutuo que se dio el presidenciable con el alcalde de Valparaíso.

A su parecer, "está perfecto que las diferencias que puedan existir, válidas, entre distintas autoridades que representan la oposición a Kast, se pongan de acuerdo". A su juicio, "lo que se juega el domingo es algo mucho más importante".

"Enhorabuena la situación de que el alcalde Sharp haya participado en el encuentro de Gómez Carreño, conciliándose con Gabriel Boric para construir, independiente de las diferencias que puedan tener", recalcó De Rementería.

Un mensaje a f. parisi

En cuanto a otros temas que abordó en su visita al sector de Gómez Carreño, Gabriel Boric tuvo palabras para el excandidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, luego de que este señalara, en un análisis del programa económico del presidenciable de Apruebo Dignidad, que "le va a pegar manotazos a la caja de las AFP sí o sí".

Primero que todo, Boric aclaró esta última afirmación de Parisi, asegurando que "los fondos de las AFP no se tocan porque son para pagar pensiones".

"Esa plata", dijo, "no es para gasto corriente del Fisco y, por ende, de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia va a haber intervención hacia los ahorros de las personas", siguió diciendo Boric.

Además, aseguró que "en este tema quiere ser muy explícito, ya que quien diga lo contrario está derechamente mintiendo".

De esta forma, el candidato le dejó una recomendación a Franco Parisi: "Que pague su pensión de alimentos que, entiendo, se la rebajaron y ahora son solo 122 millones de pesos".

Aun así, Boric le habló al votante de Franco Parisi que está cansado de la colusión, pitutos y privilegios de un sector de la política. "Decirles que nosotros estamos, justamente, en esa agenda", dijo.

Problema habitacional

El candidato, además, no dejó pasar su oportunidad y, aprovechando su visita a Viña del Mar, recordó que es la ciudad con más campamentos de Chile. De ahí que se comprometió con la construcción de 260 mil viviendas para dar solución al problema habitacional.

De todas formas, reconoció que "nada alcanza para paliar el déficit y acá no venimos a prometer cuestiones que después no se pueden cumplir". Sin embargo, dejó claro que en ese tema "vamos a avanzar lo máximo que podamos".

Junto con ello, se comprometió a crear un banco de uso de suelo público "para recuperar terreno y así construir viviendas".

"Haremos cambios profundos que permitan a los alcaldes comercializar gas popular, remedios a precio justo".

Gabriel Boric, Candidato presidencial

"No hay tiempo que perder para que todos se pongan detrás del candidato, (…) qué bueno que Jorge Sharp se sume a su campaña".

Diego Ibáñez, Diputado del Frente Amplio

15 de noviembre de 2019 se estableció el "Acuerdo por la Paz", que marcó el distanciamiento entre Boric y Sharp.

"

Senadora Provoste ratificó respaldo al abanderado de Apruebo Dignidad

POLÍTICA. Excandidata le pidió a Boric recuperar las pymes. Diputado fue increpado por manifestantes en Valparaíso.
E-mail Compartir

A pesar de darle su apoyo a Gabriel Boric dos días después de concretarse la primera vuelta, el encuentro entre Yasna Provoste (DC) y el candidato tardó más de lo esperado. Sin embargo, terminó por darse ayer en Valparaíso, en una reunión en la ex Piedra Feliz que no estuvo ajena de polémica.

Fue la presidenta de la Unión Nacional de Organizaciones Gremiales de Micro, Pequeña, Mediana Empresa (Unapyme), Gianina Figueroa, la que medió para concretar la cita. La dirigenta detalló que se escogió el emblemático edificio porque representa el símbolo del abandono a las pymes de este país.

Según señaló la excandidata a diputada en su cuenta de Twitter, "los trabajadores y trabajadoras de la cultura, emprendimientos y corporaciones dedicadas al arte van a necesitar del próximo gobierno mucho apoyo para recuperarse". Agregó que "confía en que Gabriel liderará ese impulso".

Más allá de las buenas palabras, a la salida del lugar el candidato fue increpado por dos víctimas de trauma ocular en el período del estallido social, quienes le imputaron no pronunciarse sobre este tema.

"Tengo un puro ojo y voy a vivir el resto de mi vida. ¿Qué van a hacer ustedes por nosotros?", le gritaron a Boric, cuando se encontraba arriba de un vehículo.