Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. hugo herrera, académico UDP e intelectual de la renovación en la derecha:

"Sería muy importante que Boric traicione al PC y que la derecha traicione a Libertad y Desarrollo"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

De la mano del excandidato presidencial de Renovación Nacional, Mario Desbordes, el académico de la Universidad Diego Portales, Hugo Herrera, se posicionó como el referente intelectual a la hora de correr el cerco en la derecha, intentando que ésta se parezca un poco más a la derecha europea. Ellos llamaron a su proyecto "Republicanismo popular", que no tiene parentesco con el partido de Kast y que buscará disputar en los próximos años un lugar al interior de la oposición.

Este intelectual también es de los que asume, estando adentro de la derecha, que es "necesario distinguir con nitidez a los violentistas de las millones de personas que legítimamente salieron a las calles a expresarse en 2019". A todas ellas hay que responderles y para eso plantea que "no bastan los pequeños triunfos de trinchera".

- ¿Qué tiene de republicano el Partido Republicano y qué rol ocupará en lo que viene?

- El Partido Republicano, sinceramente, no tiene calado político. No me imagino a Johannes Kaiser persuadiendo a grandes grupos de gente, porque es un partido tosco. Si bien la política chilena perdió peso intelectual, el Partido Republicano es como lo peorcito.

- ¿Qué pasará entonces con José Antonio Kast?

- Diría que perdió relevancia. Por supuesto que habrá un Partido Republicano de extrema derecha, pero que es chico en el Parlamento, y que Kast, probablemente, quiera seguir intentando llegar a la Presidencia de la República. El problema es que no suma y, seguramente, la derecha repare que con él no va a ganar nunca.

- De todas formas, sacó una votación interesante.

- O sea, mucha gente de derecha votó por él, pero no porque le gustara, sino porque era lo que había para enfrentar a Boric. Kast no tiene arraigo ideológico en la derecha, más allá de su grupo más radical, y en ese sentido, veo difícil que sea el eje de la centroderecha de los próximos años. Se va a caer. De hecho, el millón de votos que levantó Boric en segunda vuelta se explica como rechazo a sus posiciones.

- ¿Cree que le acomodó a Mario Desbordes apostar por el proyecto presidencial de Kast?

- Lo que me dijo Mario es que su apoyo lo dio pensando en dos cosas. Primero, honrar los compromisos como miembro de una alianza y militante de RN. Eso sí, no creo que haya sido el más feliz siguiendo ese compromiso y tampoco comparto la pocas condiciones que la directiva de Chahuán le puso a Kast. Pero el giro, me parece, es explicable para enfrentar a la izquierda más radical.

- Pero hay una segunda explicación en el apoyo de Desbordes a Kast.

- Sí, que mientras estés más cerca de alguien, aunque no compartas sus ideas, puedes moderarlo. Me daba muchas más garantías un gobierno de Kast con Desbordes poniéndole límites que sin él.

- De sus palabras de antes se desprende que no confía en el Gabriel Boric de la segunda vuelta.

- Es cierto que se fue moderando, pero, por una parte, va con el Partido Comunista, que no es un partido a la altura de una democracia republicana contemporánea, cuando tienes a un Jadue queriendo instalar un consejo popular mordaza de los medios de comunicación o a Camila Vallejo elogiando a Lenin. También hay un ala frenteamplista que es muy dura con el mercado.

- Pero también ha reconocido que hay dos Boric e, incluso, ve buenos atributos en uno de ellos.

- Es verdad que hay uno dirigente estudiantil y de pensamiento más radical, tipo Atria, que condena duramente al mercado, que se saca fotos con la polera de Jaime Guzmán atravesado o que visita a un terrorista. Mientras que, efectivamente, hay otro Boric al que vimos tan claramente en su discurso de triunfo, que tiene consciencia histórica y habla como si él mismo se estuviese mirando desde 100 años más y en retrospectiva.

-¿Ese le parece más seductor?

-Por supuesto, porque ese es republicano y creo que tiene la posibilidad de hacer un gran gobierno. Si bien es importante recuperarnos de la crisis económica-sanitaria y Boric tiene que dar señales en ese sentido con el equipo económico que va a montar, también hay que reparar en el papel simbólico que tiene la política, con una fractura que no se da solo entre partidos, sino entre la situación de abandono entre las élites y el pueblo.

-¿Qué rol le asigna al Presidente electo considerando el cierre de esa grieta?

-Le pido que reponga ese vínculo y creo que Boric tiene talento para hacerlo. Por supuesto que distanciándose del Boric radical, porque ese nos conduciría al fracaso. Pero tengo la esperanza, a partir de sus gestos, de que prevalecerá el segundo Boric. Aun así, será difícil, porque además de sus demonios internos, deberá lidiar con el Partido Comunista, que tiene el diente largo, por decirlo así, con una dirigencia que no creo que esté muy dispuesta para llegar a grandes acuerdos.

- La derecha también tiene demonios internos que debe conciliar. ¿Cómo proyecta el trabajo de la oposición?

- Igual como pasa en la izquierda, veo, al menos, dos derechas operando. Una más dura y de oposición frontal, de mucha denuncia, junto con otra derecha más colaborativa, de llegar a acuerdos razonados.

- ¿Imagina acuerdos entre algún sector de Chile Podemos Más y el nuevo Gobierno?

- El Boric estadista y republicano no es tan distante del esfuerzo fundamental del republicanismo popular, que es combinar los principios liberales con la idea de integración social. En ese sentido, tanto Boric como Desbordes pueden conversar bastante bien.

- ¿No será que Mario Desbordes tampoco es tan distante de cierta ala liberal cercana al Frente Amplio?

- Claro que existen coincidencias, por ejemplo, con el Partido Liberal, con la posición de un Agustín Squella o un Benito Baranda. Creo que hay todo un mundo que se está quedando al centro que no asume posiciones radicales ni descarta a gente al momento de discutir y que entiende que de esta crisis no salimos si no se recupera la legitimidad de las instituciones.

- ¿Qué le pide al futuro gobierno y, en general, a la política?

- Que acá no estamos para triunfos partidistas menores, de imponer la agenda de Libertad y Desarrollo o la del Partido Comunista, sino la de aquellas posiciones dialogantes. Sería muy importante que Boric traicione al PC y que la derecha traicione a Libertad y Desarrollo. Que traicionen, en el fondo, al pequeño mundo de la trinchera partisana banal.

"Tengo la esperanza, a partir de sus gestos, de que prevalecerá el segundo Boric. Aun así, será difícil por sus demonios internos y por el Partido Comunista".

"El Boric estadista no es tan distante del esfuerzo de combinar el liberalismo con la integración social. Tanto Boric como Desbordes pueden conversar bastante bien".

Sharp espera que Boric sea "un aliado de Valparaíso"

POLÍTICA. A su vez, no duda que el sucesor de Jorge Martínez lo hará mejor.
E-mail Compartir

Expectante ante lo que pueda implicar el futuro gobierno de Gabriel Boric para la ciudad de Valparaíso se encuentra su alcalde, Jorge Sharp, quien espera que su coterráneo magallánico se convierta en un aliado para la comuna y que el futuro delegado o delegada presidencial tenga una mejor gestión que el actual.

Para Sharp, "el que el Presidente electo venga de una comuna tan lejana del centro político, como Punta Arenas, constituye una tremenda oportunidad en general para profundizar el proceso de descentralización y para poner fin definitivo al deterioro que han tenido a lo largo de los años diversas ciudades, entre ellas Valparaíso"

El jefe comunal dijo ser "un convencido de que Gabriel Boric va a ser un aliado de Valparaíso y de todas las otras comunas que requieran también cambios profundos, y esto por una razón muy sencilla: el nivel de dependencia que en el actual esquema institucional existe de los municipios frente a las políticas del gobierno nacional es muy grande, por tanto, no tengo ninguna duda que los municipios podemos ser unos de los principales aliados del próximo Presidente, para el cumplimiento de su programa y para la concreción de los anhelos y sueños de millones de personas que votaron por él y los cientos de miles de personas que votaron aquí en la Región de Valparaíso".

Mejorar distribución

En materia de recursos, Sharp se declaró "partidario de que los mecanismos de financiamiento de las regiones tienen que cambiar, y ahí la Convención Constitucional tiene mucho que decir, como también el próximo gobierno. El Fondo Común Municipal, tal cual como está, no resiste más, no contempla mecanismos de distribución solidaria y equitativa de los recursos, haciendo que, por ejemplo, el per cápita de una comuna como Las Condes, que tiene muy baja población de personas inscritas en el Registro Social de Hogares, alcance a 1 millón 300 mil pesos, mientras que comunas como Valparaíso, donde nueve de cada diez familias están inscritas en el Registro Social de Hogares y el per cápita es de 260 mil pesos. Esa desigualdad no se explica en la distribución de los recursos. Entonces, no tengo dudas de que en materia de descentralización el gobierno va a avanzar en la dirección correcta.

Delegación presidencial

Valparaíso es una de las ciudades con más marchas y protestas. Y al respecto, consultado sobre si espera que el nuevo delegado o delegada presidencial regional imprima un cambio en el manejo de las protestas por parte de Carabineros, Sharp aseguró que "quien quiera que venga posteriormente lo va a hacer mejor que Jorge Martínez. Yo lo único que espero es que podamos trabajar coordinadamente en los asuntos que le preocupan a los vecinos y las vecinas, particularmente de los cerros de Valparaíso, que se han sentido abandonados por este gobierno en materia de seguridad. Creo que tenemos una tremenda tarea y los municipios pueden ser colaboradores de la nueva política de seguridad que pueda tener el gobierno".

"Quien quiera que venga (a la Delegación Presidencial Regional) lo va a hacer mejor que Jorge Martínez".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

11 de marzo de 2022 será el día en que asumirá Gabriel Boric como Presidente de la República.