"No estoy mal en Wanderers, pero uno siempre busca un crecimiento"
Cuando Wanderers estaba en lo más profundo del pozo, ya virtualmente descendido y con un grupo de jugadores enfrentado a la dirigencia, Luis García eligió tomar la bandera y seguir defendiendo como capitán la camiseta del equipo donde se formó como futbolista.
Quizás esa decisión haya sido la que motivó a los socios del club para elegir al oriundo de Cabildo como merecedor del Premio Juan Olivares 2021, que entrega la Corporación caturra al mejor del año, en una temporada que pocas alegrías dejó en Valparaíso.
El "Wi" señala que "recibo este galardón con mucha tranquilidad, a pesar de que no se pudo obtener el objetivo de mantener la categoría, ganar este premio es valioso porque lo escogen los hinchas, los socios del club. Viene desde el corazón de la gente, pero aún hay muchas cosas que mejorar y seguir trabajando. Es como subir un peldañito este cariño que me expresan".
- ¿Cómo asumió la capitanía en la recta final del certamen?
- Es algo importante, pero para poder liderar y ser un ejemplo no es necesario llevar la jineta, si los jugadores te respetan, la jineta es algo que pasa un poco a segundo plano. Sin embargo ser el capitán del Decano del fútbol chileno es un orgullo.
- ¿Este reconocimiento de los socios aminora la decepción por haber perdido la categoría?
- Te ayuda a seguir adelante, a seguir creciendo, a seguir mejorando, a seguir amando a esta institución que es muy grande y hermosa gracias a su hinchada.
- En el partido contra Audax Italiano, junto a Matías Marín, hizo un gesto tras el primer gol limpiando la insignia de la camiseta. ¿Qué quiso decir?
- A eso prefiero no referirme, va a quedar guardado para nosotros nada más.
- Entiendo que tiene contrato vigente, ¿pero va a seguir en Valparaíso la próxima temporada?
- Tengo contrato vigente en el club.
- ¿Y tiene considerado jugar el 2022 en Wanderers?, ¿posee alguna oferta de otro equipo?
- Eso lo está manejando mi representante, si me llega a informar algo yo lo conversaré con la gente del club. Solo le puedo comentar que tengo contrato vigente.
- ¿Cuál es su intención, quiere ser el capitán en la "Operación Retorno"?
- Obvio que me gustaría ese desafío, pero como todo futbolista siempre quiero seguir creciendo, aspirando a otras cosas. Como dije antes tengo contrato vigente y si me toca quedarme quisiera llevar a Santiago Wanderers al puesto desde el que nunca debió salir, que es la Primera División.
- ¿Ha realizado un análisis respecto a las razones que llevaron al equipo a descender esta temporada?
- Pienso que la autocrítica debe ser de cada uno, no voy a hablar de temas dirigenciales o del plantel, sino que prefiero realizar un análisis propio y en base a eso identificar lo que tengo que mejorar. Hablar más de la campaña no corresponde.
- ¿Y cuál es su autoanálisis?, ¿en qué falló usted?
- En lo colectivo no fue un año bueno, por el descenso y no obtener los resultados esperados. Personalmente trabajo para ayudar al club, al plantel, siento que terminé con un muy buen rendimiento aunque hay cosas que mejorar como en todo trabajo, eso es lo que tengo que autoanalizar, lo que hice bien, lo que hice mal, para seguir trabajando en base a eso. Saco mucho aprendizaje de la situación que nos tocó vivir para seguir creciendo. Terminar como capitán también lo destaco.
- Durante la última parte del torneo hubo un conflicto bastante grande entre parte de los jugadores y la dirigencia. ¿Usted ha podido conversar con los miembros de la mesa central de la sociedad anónima después de eso, considerando que es el capitán del equipo?
- Me pude reunir con los dirigentes y lo que quieren como objetivo tendrán que decirlo ellos, no me corresponde a mí. Fue una reunión tranquila, buena, me dieron a conocer lo que querían y es lo que deseamos todos, que es retornar en 2022 a Primera División.
- ¿Qué impresión le dejaron?
- Sobre esas impresiones no quiero referirme, solo que sostuvimos una reunión tranquila en donde me dieron a conocer lo que ellos pretenden para 2022. Me informaron sobre sus objetivos, que es lo que todo wanderino quiere.
- Me imagino que está enterado que ya se ha fichado a cuatro nuevos jugadores y vendrán dos extranjeros más. ¿De qué manera ve ese proceso?
- Hablar de los refuerzos es algo que no me compete, eso lo ve la dirigencia, solamente les deseo el mayor de los éxitos para el beneficio de Santiago Wanderers.
- ¿Qué le parece el trabajo con Jorge Garcés? Tuvieron seis entrenadores en el último torneo…
- Hemos tenido hartos técnicos, de todos se va a aprendiendo, vas creciendo, porque tienen distintas ideas de juego, distintas metodologías. El trabajo del 'profe' Garcés es la idea que él quiere para Santiago Wanderers, matarse en cada entrenamiento para lograr el objetivo.
- Además, tiene el aval de haber sido campeón el 2001. Me imagino que eso usted lo vivió como niño.
- Yo era un niño cuando Wanderers salió campeón, ahora son otros tiempos, hay otros jugadores, otro ritmo futbolístico en la división.
- ¿Cómo vivió la partida desde el club de Moisés Villarroel?
- A él le agradezco mucho la confianza que me dio cuando asumió por primera vez como entrenador, yo era bastante joven. Fue dolorosa su salida, el motivo lo desconozco, él ayudaba mucho a todo el plantel, siempre estaba su apoyo, te comentaba sobre el partido del fin de semana, distintas cosas que te ayudan a crecer y a mejorar.
- ¿Usted quiere seguir en el equipo?
- Uno es futbolista, tiene familia detrás, siempre quiere crecer y el bienestar para su familia. No estoy mal acá en Wanderers, pero uno siempre busca un crecimiento. Si me toca quedarme y ser el capitán de Wanderers, voy a entregarme al mil por ciento por querer el campeonato y tener al equipo en Primera División, para mí sería un desafío hermoso llevar la capitanía en Primera B.
"Si me toca quedarme y ser el capitán de Wanderers, voy a entregarme al mil por ciento por querer el campeonato y tener al equipo en Primera División".
"