Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cerca de $ 150 millones de indemnizaciones para cinco directivos en la CMVM

VIÑA DEL MAR. Alcaldesa Ripamonti detalló cuestionable práctica de funcionarios de la administración anterior en la Corporación.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, aseguro que hay "al menos cinco" exdirectivos de la Corporación Municipal de la ciudad que se fueron de sus cargos con indemnizaciones millonarias, que en total son "más de $ 150 millones", información que ya entregó al Ministerio Público.

"Efectivamente, no son solo ellos dos", dijo la alcaldesa de Viña, respecto a lo informado por La Estrella de Valparaíso sobre los montos percibidos por la exseremi de Educación y exdirectora de Educación de la Cormuviña, Patricia Colarte (cerca de $20 millones) cuando renunció para ser seremi en el primer mandato del Presidente Piñera, y el exgerente de la Corporación, Claudio Boisier (cerca de $90 millones), cuando renunció para ser administrador municipal.

"Son alrededor de 5 personas que sacaron indemnizaciones cuando hubo retiros voluntarios y estos son al menos cuestionables cuando ellos y ellas han salido de manera voluntaria y ya existía un default financiero en la administración corporativa", señaló la autoridad.

"Nuestra legislación tributaria es bastante prudente respecto de las indemnizaciones a todo evento y voluntarias, y aquí hay indemnizaciones que superan los $90 millones en una administración desfinanciada y en default. Claro que eso tiene que ser investigado y como lo hemos dicho en un sinnúmero de oportunidades, guarden cuidado, que no se nos va a pasar nada y que vamos a investigar a todas las personas que hayan hecho un daño patrimonial, moral y que eventualmente sea constitutivo de delito o algún tipo de negligencia que tenga que ser denunciada a la justicia", añadió.

De acuerdo a información entregada por el municipio, además de Boisier y Colarte, se encuentran Rodrigo Macuada, exdirector de Cementerios, quien se fue por incumplimiento grave a su contrato con una indemnización voluntaria de $55 millones; y también Leonardo Gálvez, quien asumió después de Boisier, y fue denunciado por haber sacado dineros de finanzas para un auto personal, tras lo cual presentó su renuncia voluntaria llevándose una indemnización cercana a los $10 millones.

"Preparando acciones"

El abogado asesor de la Dirección Jurídica, Carlos Gajardo, profundizó en el tema, señalando que "la existencia de finiquitos millonarios en favor de exdirectivos de la Corporación Municipal de Viña del Mar es, a nuestro juicio, una práctica donde pueden existir indicios de corrupción y es una práctica generalizada que se ha hecho en diversos municipios y que da cuenta el intento de obtener, sacar, del patrimonio fiscal recursos importantes que de no mediar estos artilugios no se habrían producido".

Aseguró que "nos parecen importantes las diligencias que se puedan realizar para aclarar estos posibles delitos y por eso que estamos preparando las acciones correspondientes para que estos hechos sean investigados".

Al respecto, el edil DC René Lues comentó que "como se trata de una entidad privada que administra recursos públicos, puede pactar de mutuo acuerdo con sus altos directivos, elevados sueldos e indemnizaciones a todo evento. Lo permite el Código del Trabajo, aunque uno esperaría que todos esos directivos, en caso de renunciar a sus cargos, no cobraran indemnización y en caso de ser desvinculados se les aplicara la normativa laboral".

Pedirán informe

Se trata "de una mala práctica", afirma, pues "permite pagos excesivos como los conocidos y que, incluso, ha significado en algunos casos pagar elevadas indemnizaciones a directivos de la Corporación que, luego de renunciar a ella, han sido contratados por la municipalidad u otro organismo público. Debemos eliminar estos acuerdos especiales de indemnización y contar con buenos directivos que tengan perspectiva de interés público y conciencia de la situación financiera de la institución. Solicitaremos sobre el particular un detallado informe respecto del gasto de los $3.800 millones de presupuesto anual que tiene la administración central de la Corporación Municipal".

El concejal presidente de la Comisión de Finanzas, Alejandro Aguilera, mencionó, en tanto, que "esta situación es de extrema gravedad, toda vez que hoy en día nuestra Corporación Municipal, que sostiene nuestras áreas de Educación y de Salud en la comuna, está en una virtual quiebra financiera, no pudiendo pagar incluso las cotizaciones previsionales. Hay varias cuestiones que se abren de esto, lo primero es investigar si estas indemnizaciones están ajustadas a derecho y creo que el trabajo investigativo que se realiza allí es fundamental".

Además, indicó que hay que hacer "un juicio moral" a la administración anterior. "Esa falta de recursos tienen complicados a trabajadores y trabajadoras que no pueden postular a créditos o beneficios por no tener continuidad en el pago de sus cotizaciones. Esto es tremendamente perjudicial para la comuna y me parece bien que se investigue y se tomen las sanciones penales".

"Son alrededor de 5 personas las que sacaron indemnizaciones cuando hubo retiros voluntarios. (...) En total son más de $150 millones".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"Estamos preparando las acciones correspondientes para que estos hechos sean investigados".

Carlos Gajardo, Abogado asesor de D. Jurídica de la Municipalidad de Viña del Mar

$ 90 millones como indemnización recibió el exgerente y exadministrador municipal Claudio Boisier.

"

Bomberos mostró su preparación para incendios forestales

EJERCICIOS. En la Reserva Peñuelas exhibieron técnicas y comunicación.
E-mail Compartir

Con miras a la temporada de incendios forestales, Bomberos de Chile realizó ayer en la Reserva Nacional Lago Peñuelas una demostración con voluntarios de las regiones de O'Higgins, Valparaíso y Metropolitana, activando la logística y acción del protocolo de emergencia forestal, en conjunto con la Conaf y con procedimientos técnicos primarios, secundarios y convoy, permitiendo a la bomba forestal obtener el caudal y presión necesaria para enfrentar las emergencias.

En la exposición hubo 40 carros bomba y se mostró el funcionamiento real del trabajo en incendios con apoyo de camiones cisternas, aljibes y otras bombas destinadas a la alimentación de agua. Asimismo, los avances transcendentales de la institución con el primer Manual Control de Incendios Forestales para Bomberos y los nuevos convenios con Onemi y Conaf.

Tres ejercicios

Luego de la demostración de los tres ejercicios, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Rodrigo Romo, líder del GTO Forestal de Bombeos de Chile, detalló que "estas tres técnicas se utilizarán en la temporada de incendios forestales. El primer ejercicio es de abastecimiento de distintos caudales, para la carga de agua para aeronaves y para construir un muro cortafuego con carros bombas y monitores cuando el fuego se acerca a sectores urbanos. El segundo, es una maniobra defensiva que se puede utilizar en las rutas del país para que el incendio no se propague a otros sectores o hacer frente con una línea de carros bombas que impide el paso del fuego de forma violenta para la afectación de casas que pudieran encontrarse en alguna ladera del cerro. El último es de autoprotección para los vehículos y personal".

En la ocasión también se hizo una demostración de comunicación satelital en tiempo real con unidades en Antofagasta y La Araucanía, y al respecto, el rector de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, Ramiro Ríos, destacó que "es muy importante este tipo de trabajo en conjunto con todas las instituciones que están encargadas de enfrentar las emergencias en nuestro país. En el mes de marzo del año en curso, a través de Carabineros de Chile pudimos firmar un convenio para ocupar parte de la frecuencia de ellos y tener un enlace a nivel país, ya que cada vez que ocurre una emergencia, especialmente en los incendios forestales, son dañados muchos sistemas de antenas, que quedan fuera de servicio".

Ríos precisó que "este sistema de comunicación es una tecnología muy moderna que nos permite estar comunicados desde el punto cero donde está ocurriendo una emergencia y recibiendo la información en el minuto, desde cualquier punto de nuestro país".

"Con Carabineros firmamos un convenio para ocupar parte de la frecuencia de ellos y tener un enlace a nivel país".

Ramiro Ríos, Rector Academia de Bomberos

"Estas tres técnicas se utilizarán en la temporada de incendios forestales".

Rodrigo Romo, Comandante Bomberos Valpo.