Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Reabre el Palacio Vergara y la fecha para el Teatro Municipal está pendiente

PATRIMONIO. Ambos recintos sufrieron severos daños en el terremoto del 27 de febrero de 2010.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

El terremoto del 27 de febrero de 2010 fue un duro golpe para las edificaciones patrimoniales de Viña del Mar. El megaterremoto que afectó la zona centro-sur del país dejó con diversos daños los palacios Rioja, Carrasco y Vergara, así como el Teatro Municipal de Viña del Mar.

El primero en ser recuperado fue el Museo de Artes Decorativas-Palacio Rioja, que se reabrió el 2016; mientras que ayer fue el turno del Museo de Bellas Artes-Palacio Vergara, evento que contó con la presencia de variadas autoridades y descendientes de la familia de José Francisco Vergara, que celebraron su reapertura a más de una década de su cierre.

"Este es un hito muy esperado por la comunidad viñamarina y muy necesario, porque aquí no solamente está la expresión artística de una infraestructura maravillosa y exposiciones de arte, sino que también es un espacio para hacer diferentes actividades. Es un espacio de encuentro gratuito y permanente para toda la comunidad", comentó la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.

"Este un día tremendamente significativo para la ciudad de Viña del Mar, para la región de Valparaíso y para el país, porque se vuelve a poner en valor, se vuelve a abrir en condiciones de restauración excelente este hito fundacional de la ciudad", destacó por su parte la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Un nuevo recinto

El terremoto del 16 de agosto de 1906 derrumbó la mansión familiar de los Vergara, por lo que se mandó a construir un nuevo edificio inspirado en la Ca' d'Oro de Venecia y que se inauguró cuatro años más tarde. En 1941 pasó a ser inmueble municipal y en julio de 2008 fue declarado Monumento Histórico. Dos años después se vio afectado por el terremoto.

La restauración, que se inició el 2016, implicó una inversión de $6.078.280.015 del Fondo de Recuperación de Ciudades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Su titular, María Paz Troncoso, manifestó que "recuperar este Palacio es una de las inversiones más onerosas del Fondo de Recuperación de Ciudades, que nació el 2010 para la reconstrucción del terremoto y que ha permitido que este Palacio quede disponible a toda la ciudadanía".

El proyecto incluyó restablecer su estabilidad estructural; recuperar de espacios originales; restaurar toda la madera a la vista de los cielos del edificio y de las puertas; reparación de la fachada exterior y ornamentación; cambio de la cubierta para evitar su deterioro por filtración de aguas lluvias; cambio de todo el circuito eléctrico; y construcción de baños públicos e inclusivo.

Además, se recuperó el color original de estilo veneciano (carne-melón) y el jardín italiano, lugar donde se descubrió la baldosa original de lo que fue la cocina de la primera casa de José Francisco Vergara, la que se encuentra a la vista en un museo in situ.

También se rescataron elementos y utensilios encontrados durante el proceso de restauración (cerámicas, envases, loza, etc.), los que también estarán prontamente en exhibición. Asimismo, la iniciativa incorporó una explanada para el encuentro familiar, en la que ya se han realizado actividades culturales, artísticas y ferias.

Ello, porque según explicó la alcaldesa Ripamonti "tendremos diferentes usos y de acuerdo a las necesidades y motivaciones que vaya levantando la propia comunidad. La cultura tiene que ser para todas y todos, esa es la motivación que tenemos como nueva administración".

Por el momento, el recinto acoge de 500 pinturas y obras de arte que se exhiben en 15 salas y salones temáticos como son el Hall Central; las salas Capitular, Paisajes, Blanca Vergara y José Francisco Vergara; y los salones de Grandes Maestros, de Gobierno, Dorado, de Esculturas, Auditorio, el Retrato y lo Íntimo y mujeres pintoras, además de 4 salas para exposiciones transitorias.

Respecto a estas últimas, desde hoy se pueden visitar "La Divina Comedia", una serie de xilografías creadas por Salvador Dalí para ilustrar los cantos referidos al Infierno y el Purgatorio escritos por Dante Alighieri, mientras que Paraíso está expuesto en el Rioja.

Ambas exposiciones se pueden visitar hasta el 4 de febrero. Para quienes quieran conocer a fondo el remozado Palacio Vergara puede hacerlo con visitas guiadas de miércoles a domingo, de 10.30 a 13.00 horas y entre las 15.30 y 17.00 horas. La visita es cada una hora, con un aforo de 20 personas, y la entrada es gratuita.

Los pendientes

Otro de los inmuebles que preocupan a la comunidad viñamarina y regional es el Teatro Municipal. Al respecto, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, sostuvo que "está finalizando sus obras. Si bien tenemos pendiente un cierre perimetral, eso es parte de una obra diferente".

"Estamos en el proceso de la recepción definitiva de ese inmueble, en conversaciones con Monumentos Nacionales y también con nuestra Dirección de Obras Municipales. Vamos a estar al pendiente para poder llevar adelante todo lo más rápido posible y abrir también ese espacio que también por más de una década ha estado cerrado y que ha sido nefasto para toda la comunidad y la cultura", agregó.

En cuanto a los plazos, la jefa comunal manifestó que "no se pueden establecer", debido a que "muchas de las acciones administrativas no dependen de la voluntad de la alcaldesa o de su administración, sino más bien de organismos que son externos y dependemos de las premuras que ellos puedan tener. Ahora estamos esperando que dentro del primer semestre del próximo año, incluso esto puede ser más rápido... Hemos hecho todas las acciones que de nosotras depende para que esto esté dispuesto a la recepción definitiva".

"No queremos que pase otro año más sin poder abrir nuestro Teatro, esperamos darles las mejores buenas nuevas prontamente", acotó.

La alcaldesa también se refirió al Palacio Carrasco, otro de los inmuebles que sufrió severos daños con el terremoto del 27-F, y el cual también se encuentra bajo el alero de la protección del Consejo de Monumentos.

"También tiene que ser evaluado para un proceso de recuperación y restauración. Nosotras cuando llegamos nos encontramos con informes, (y) efectivamente nuestra Dirección de Prevención de Riesgos que incluso señalaba el riesgo para la vida de muchos trabajadores. Una de las primeras acciones dentro de las 48 horas que llevábamos fue sacar trabajadores y distribuirlos en otros inmuebles municipales por el riesgo que significa para la vida de las personas", afirmó.

"Ese es un espacio vital -continuó-, porque es una de las bibliotecas públicas. Entonces, para nosotras también es una prioridad, esperamos tener las mejores colaboraciones con aquellos organismos que hoy se han puesto la camiseta con los procesos de recuperación y restauración de esos inmuebles que también son monumentos y patrimonio de toda nuestra comunidad".

"