Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Nuevo derrame en bahía de Quintero agudiza conflicto con pescadores y zona de sacrificio

PUERTO. La filtración de una línea de transferencia de la empresa Puerto Ventanas S.A. generó la contaminación, esta vez con combustible IFO 180. Autoridades regionales se mostraron indignados y esperan prontas soluciones.
E-mail Compartir

En la madrugada de ayer se produjo un nuevo derrame de combustible en la bahía de Quintero. La emergencia fue detectada por los pescadores de la zona que actualmente pujan por una indemnización contra la estatal Enap, generada por vertimiento de crudo que data de 2014.

Esta vez, la empresa responsable fue Puerto Ventanas (PVSA). Según comunicó la Capitanía de Puerto, "durante la madrugada de este miércoles 22 de diciembre, Puerto Ventanas S.A. informó la aparición de una mancha oleosa sobre la superficie del mar, que se generaba desde una línea de transferencia, ubicada bajo el muelle de la instalación portuaria".

De acuerdo a la información compartida por la misma entidad, tras una revisión de la fuente emisora se detectó que una cañería sin uso tenía una picadura, utilizada para transferencia de combustible, la que ocasionó un goteo en el sector número 5 de Puerto Ventanas.

Al respecto, el gobernador marítimo de Valparaíso, Daniel González, sostuvo que "la información respecto al tipo de combustible, la cantidad derramadora, la fuente emisora y la responsabilidad son parte de la investigación que se está realizando".

No obstante, la Superintendencia del Medio Ambiente anunció a través de su cuenta que se trató de una mezcla de combustible (IFO 180). El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, aclaró que, de forma preliminar, la cantidad derramada oscila entre los 150 y 200 litros.

Acciones judiciales

El delegado presidencial, Jorge Martínez, fue enfático al momento de exponer la postura del Gobierno: "Queremos señalar que vamos a ejercer las acciones judiciales que se requieran o hacernos parte de aquellas que se requieran para esclarecer en detalle los hechos que han ocurrido en la bahía de Quintero".

"Con la historia que tiene, con lo que ha sufrido ese territorio, no se pueden producir hechos de esta naturaleza y se le exige a todos, tanto a empresas y otras entidades, la máxima diligencia", añadió.

Dentro de sus principales inquietudes, señaló que "queremos saber por qué se rompió una cañería, por qué esa cañería llega al mar, qué pasó con las obras de mantención, etc. Son muchas las preguntas que nos quedan en el aire".

Por ello, Martínez dijo que no pretenden quedarse fuera de esta lucha social de Quintero y Puchuncaví, dos localidades que han sufrido reiterados episodios de contaminación en el último tiempo.

"Lamentamos mucho lo que ha ocurrido. Eso nos compromete como gobierno a tomar todas las medidas para que no se vuelvan a repetir hechos de esta naturaleza. Y también exigir por las vías legales que correspondan que eso así sea", reiteró el delegado.

Por su parte, el gobernador Mundaca apuntó a la Armada para que no ocurra lo mismo que pasó con Enap, que aún mantiene su deuda después de siete años: "Esperamos que la gobernación marítima actúe con mucho rigor, que no se repita el conflicto que mantiene movilizados a pescadores".

"Ese derrame ocurrió en 2014 y todavía no ha ocurrido ningún acto indemnizatorio y reparatorio con respecto a la pérdida de patrimonio ambiental y la cantidad de días que se quedaron sin llevar sustento a sus hogares", expuso.

Por ello, la autoridad aseguró que "esperamos que la gobernación marítima y los tribunales ambientales actúen con la mayor prontitud, la mayor celeridad y que apliquen las multas proporcionales al daño ocasionado".

"Es el momento nuevamente de colocar en la centralidad de la discusión la necesidad de terminar con las zonas de sacrificio. La discusión de fondo aquí es que el desarrollo industrial no se puede hacer a expensas de hipotecar la vida de las comunidades. Hay que tomar todas las medidas y precauciones necesarias para cuidar el patrimonio ambiental y no hipotecar la vida de comunidades que han sufrido durante tanto tiempo", agregó Rodrigo Mundaca.

"Es inaceptable"

Para el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, la situación que vive la comuna que administra no resiste análisis. Por esa razón acudirán directo a los tribunales ambientales, donde esperan tener soluciones rápidas.

El jefe comunal señaló que "no queremos más. Ya no es lamentar un nuevo derrame. Es inaceptable y las explicaciones están de más. Da lo mismo cuáles sean las razones. La bahía de Quintero es una sola y no queremos más contaminación, pues involucra también a nuestros vecinos de Puchuncaví".

"Ya estamos coordinados con los concejales que van a respaldar lo que cueste una demanda nuevamente como lo hicimos con Enap ante el tribunal ambiental, donde aún no tenemos respuesta a todos esos requerimientos. Vamos a interponer esta otra demanda contra la empresa responsable, que es Puerto Ventanas", complementó.

Carrasco expresó que ahora solo se enfocarán en trabajar con todas las entidades posibles para solucionar esta problemática: "No solo pedimos que esto no ocurra, sino también vamos a citar al gobernador marítimo porque la Armada algo tiene que decir en esto. Ellos entregan algunos permisos de funcionamiento. Así que coordinadamente vamos a trabajar porque esto ya no soporta análisis, sino que solo acción de parte de la comunidad y municipalidad".

En esa misma línea, el director y representante legal del Sindicato N°5, Salvador Leopold, también lamentó el nuevo episodio de contaminación marina, aunque dijo que ya es muy recurrente.

"Hemos convivido toda la vida con esto. Nos estamos contaminando por mar, tierra y aire. Esta situación nos tiene bastante complicados. Más encima las empresas no responden, solo se basan en resquicios legales. La Armada tampoco hace nada, solo informes y mandan a investigaciones que quedan en nada", acusó el dirigente.

En tanto, Víctor Azócar, presidente Unión Comunal de Quintero (UNCO), mencionó que "la comunidad está indignada. Mucha gente cree que es una contaminación solo al mar, pero la verdad que también es un daño terrible al turismo de nuestra comuna. Y nosotros vivimos del turismo. Es un tema que afecta a toda la comunidad".

Nula fiscalización

La fundadora de la organización Mujeres en Zona de Sacrificio, Katta Alonso, considera que en este tema hay un único responsable, que producto de la escasa mantención y fiscalización, ha generado múltiples daños a la comunidad: "Puerto Ventanas es una de las empresas con tecnología más obsoleta que existe. Son los culpables también del varamiento de carbón, que llevamos más de mil desde el 2019 a la fecha".

"Nunca los han fiscalizado. Nunca les han pasado multas, pero siguen igual de impunes. No hacen las mantenciones ni tampoco implementan nueva tecnología", concluyó.

"Con la historia que tiene, y con lo que ha sufrido ese territorio, no se pueden producir hechos de esta naturaleza y se le exige a todos la máxima diligencia".

Jorge Martínez, Delegado presidencial

"Es inaceptable y las explicaciones están de más. Da lo mismo cuáles sean las razones. La bahía de Quintero es una sola y no queremos más contaminación".

Mauricio Carrasco, Alcalde de Quintero

200 litros de combustible sería la cantidad preliminar de combustible derramada en la bahía de Quintero.

Enap pone fin a las negociaciones tras negativa de los pescadores

E-mail Compartir

Luego de que fuera rechazada la más reciente oferta hacia los pescadores de la bahía de Quintero, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) decidió poner fin a la mesa de trabajo, que busca resolver el conflicto de forma directa, y continuar con el proceso netamente judicial.

Según mencionó la entidad a través de un comunicado oficial, Enap realizó el miércoles un ofrecimiento de indemnización ascendente a los $6 millones: "Enap mejoró sustancialmente la oferta a los pescadores, llegando a los $6 millones cada uno, comprometiendo su pago dentro de esta misma semana, la que fue aceptada formalmente por más de 1.200 afectados".

"Sin embargo, un grupo reducido de pescadores movilizados manifestaron su rechazo a la misma y decidieron mantener la medida de presión con quemas de neumáticos y barricadas en distintos puntos de la zona, además del nuevo bloqueo total de la bahía", agregaron.

En ese sentido, y dada la negativa, señalaron que "nos hemos visto en la obligación de suspender la mesa de trabajo que manteníamos en paralelo al proceso conciliatorio, retirar cualquier propuesta efectuada en este proceso de conversaciones y continuar con el proceso judicial".

"El deber de Enap es y será velar por el abastecimiento de combustibles del país, pero esto no significa en ninguna circunstancia y ante actos de violencia, celebrar acuerdos que no sean razonables", cerraron.