Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

"La recuperación del turismo argentino será lenta y gradual"

REGIÓN. Subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, subrayó la importancia de las medidas de autocuidado para que el sector avance en su recuperación.
E-mail Compartir

cramirezr@mercuriovalpo.cl

El próximo 4 de enero, en el marco del plan "Fronteras Protegidas", volverá a habilitarse para el tránsito de personas el paso Los Libertadores, principal vía de comunicación terrestre entre Chile y Argentina. Además, es el hito fronterizo preferido por los turistas trasandinos que visitan el país y particularmente la Región de Valparaíso.

Ya los gremios del sector prevén que por diversas razones la llegada de visitantes no será masiva, pero sí que es importante avanzar en ese ámbito.

"Efectivamente, la recuperación del turismo internacional, y en este caso del turismo argentino, va a ser más lenta y gradual de lo que hemos visto con la reactivación interna, que ha sido muy importante", dijo el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, quien llegó a la zona para el lanzamiento de la campaña "Por un verano sin covid-19", impulsada por las autoridades sanitarias (ver nota relacionada).

"Ahora, por la cercanía que tenemos con Argentina, va a haber una reactivación, pero efectivamente ellos también tienen una condición interna que hace que nosotros estimemos que no va a ser como años anteriores y es por eso que hemos dicho que es muy importante hacer este llamado a los chilenos de recorrer el país", agregó, remarcando que en ese plano la atracción que tiene la Región de Valparaíso.

En el caso de la Quinta Región, en particular Viña del Mar, Valparaíso, también el litoral de los poetas, están siempre dentro de los lugares preferidos por los chilenos para tomar vacaciones, así que vamos a tener una importante presencia de turismo nacional".

Paso seguros

Uriarte recalcó la necesidad de seguir avanzando en la normalización de la actividad, pero de manera segura. "La verdad es que esta temporada del verano significa para el turismo la oportunidad de volver a trabajar después de casi dos años que han sido especialmente duros para la industria. (...) Hay que hacer memoria de cómo estábamos hace un año atrás", subrayó, haciendo hincapié en la necesidad de no descuidar las medidas.

"Siempre hemos dicho que lo importante acá es poder dar pasos firmes hacia adelante para que no se transforme después en un retroceso. Entonces, la situación de mayor flexibilidad que estamos viviendo hoy tenemos que asumirla con alegría, pero junto con ello hay que tener la responsabilidad de entender que por mucho que nosotros podamos tener vacaciones, el covid no descansa y no se ha ido, y estamos aún en una pandemia donde tenemos que cuidarnos", aseveró.

En esa línea, recordó, por ejemplo, los estrictos protocolos que permitieron el regreso de los cruceros a Valparaíso. "Los turistas internacionales, ya sea que entren por aeropuertos, pasos fronterizos o por barco, en el caso de los cruceros, van a tener que cumplir estrictos protocolos de seguridad, tener las vacunas al día; y en el caso de los cruceros, hacerse un test PCR 24 horas antes del primer desembarco y eso va a permitir tener garantías de que las personas que bajan están sanas. De hecho, tuvimos un caso positivo en un crucero que recaló en Coquimbo y los protocolos funcionaron porque esa persona se aisló en la nave, evitando el riesgo para la comunidad", recordó.

El subsecretario reiteró que se debe avanzar con pasos seguros y sólidos, porque, además del tema sanitario, es un sector que entrega mucho empleo y que aún tiene por recuperar 60 mil puestos de trabajo a nivel país.

"Siempre hemos dicho que lo importante acá es poder dar pasos firmes hacia adelante para que no se transforme después en un retroceso".

José Luis Uriarte, Subsecretario de Turismo

4 de enero se reabrirá el paso Los Libertadores para el tránsito de turistas, con un estricto control sanitario.

80% de turistas extranjeros que recibe Viña del Mar en un año normal procede de Argentina.

Autoridades lanzan en Concón campaña "Por un verano sin covid-19"

E-mail Compartir

La campaña "Por un verano sin covid-19" y la Guía de Autocuidado para Veraneantes fueron lanzadas ayer, en Concón, por el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, más la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, y el seremi de Salud de Valparaíso, Georg Hübner, iniciativas que tienen por objetivo informar a la ciudadanía sobre los principales cuidados y medidas para evitar la propagación del virus durante la temporada estival, sobre todo tomando en cuenta la detección de casos con la nueva variante ómicron. Para este propósito, se han desplegado cuadrillas sanitarias con la misión de educar a los locatarios de lugares turísticos sobre las medidas sanitarias básicas que deben cumplir, tanto vendedores como compradores, en aspectos como "el uso correcto de la mascarilla, cubriendo nariz y boca; alcohol gel y lavado de manos permanentemente, permanecer menor cantidad de tiempo en el restaurante y el distanciamiento físico, que es muy necesario", subrayó Valenzuela.

Región avanza en recobrar el empleo femenino

MERCADO LABORAL. Brecha alcanza a menos del 5% en relación a prepandemia.
E-mail Compartir

El empleo femenino ha sido uno de los sectores más perjudicados durante la pandemia, realidad de la cual la Región de Valparaíso no ha estado exenta. De acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Economía y Política Regional (CEPR), de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, en el peor momento de la crisis se perdió un 26% de las plazas de trabajo femeninas en el territorio.

Sin embargo, en el último trimestre móvil (agosto-octubre) todo cambió. En el periodo se contabilizaron 354.292 ocupadas, lo que está solo a un 5% del mismo trimestre de 2019. Así, se ubica por delante de otras zonas del país donde la recuperación ha sido más lenta, como Los Lagos, donde resta por recobrar un 26% del empleo femenino, Los Ríos (19%), Coquimbo (15%), La Araucanía (15%), O'Higgins (12%) y Atacama (11%), entre otras.

De hecho, solo cinco se ubican por delante de ella, como Antofagasta y Aysén, que ya superaron la pérdida.

"Es bien interesante, porque acá el escenario es mucho mejor que en otras zonas del país. En general, la recuperación ha sido bastante simétrica entre hombres y mujeres", comentó el académico de la Escuela de Negocios de la UAI, Juan Pedro Eberhard.

Asimismo, advirtió que una de las razones que explica esta alza en la ocupación femenina tiene que ver con el reimpulso de actividades en que la mujer tiene una gran presencia laboral, como es el turismo. "Pienso que el hecho de que la región tenga una menor brecha en comparación a otros territorios se debe, efectivamente, a que los sectores que contratan mucho a mujeres se están empezando a reactivar con fuerza y de buena forma, como el turismo y sus servicios asociados", detalló el experto.

"Son políticas públicas que tienden a cerrar la brecha que existe entre empleo masculino y femenino. Y ahora que casi hemos recobrado el estado inicial, pienso que sería bueno reforzar esas políticas y que al 2022 o 2023 las distancias sean mucho menores en términos salariales y de participación", concluyó Eberhard.

"Que la región tenga una menor brecha se debe, efectivamente, a que los sectores que contratan mucho a mujeres se están empezando a reactivar con fuerza".

Juan Pedro Eberhard, Académico de la Escuela de Negocios de la UAI

8,2% fue la tasa regional de desocupación femenina en el último trimestre móvil (agosto-octubre).

26% cayó la ocupación femenina en la Región de Valparaíso en el peor momento de la crisis.

Tren Limache-Puerto mantendrá horarios habituales para las fiestas de fin de año

E-mail Compartir

La empresa EFE informó que este viernes 24 de diciembre, así como también el próximo 31 de diciembre, el tren Limache-Puerto mantendrá su horario habitual de operación, con los últimos convoyes saliendo a las 22.15 horas desde la estación Limache y a las 22.30 desde estación Puerto. En ambas jornadas se aseguró el refuerzo de los servicios en los horarios punta, considerando la jornada laboral especial que tendrán las personas en esos días. Asimismo, para el 25 de diciembre y 1 de enero el servicio funcionará con horario de día festivo, con las primeras salidas a las 8 de la mañana desde Limache y a las 9.00 horas desde Puerto y los últimos trenes saliendo a las 22.06 desde Limache y a las 22.12 desde Puerto.

Aduanas incauta más de 13 mil juguetes "pirata" en la víspera de la Navidad

E-mail Compartir

Un total de 13.658 juguetes de distintos tamaños, 3 inflables gigantes y 1.500 velas de cumpleaños pirotécnicas son parte de los decomisos realizados durante las últimas semanas por fiscalizadores de la Aduana Regional de Valparaíso, en el marco de los planes especiales que buscan detectar el ingreso de mercancías de contrabando en su llegada al país. Además, Aduanas informó a las marcas involucradas para que inicien las acciones legales que correspondan ante la evidencia del delito de contrabando. De acuerdo a ello, serán los tribunales los que determinen el destino final de las mercancías. Entre los hallazgos destaca el de 6.950 muñecas similares a la famosa Barbie y 30 motos eléctricas para niños.