Secciones

Onemi declara alerta roja en seis comunas por incendios

CRISIS. En algunos sectores, el avance de las llamas llevó a las autoridades a decidir la evacuación preventiva de residentes en las cercanías.
E-mail Compartir

Redacción

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), declaró ayer alerta roja en seis comunas del país debido a fuertes focos de incendios forestales que se desataron en medio de las altas temperaturas que se viven desde el Chile central al sur.

En algunos de estos casos, lo complejo de la situación llevó a las autoridades a decidir la evacuación preventiva de familias que viven en las cercanías de los focos de incendio.

En las comunas de Requínoa y Machalí, en la región de O'Higgins, se presentó un siniestro en la llamada Carretera del Ácido, el cual estaba consumiento una superficie aproximada de 350 hectáreas. El siniestro se mantenía activo en cuatro de sus seis sectores identificados.

Para enfrentar este incendio se desplegaron siete brigadas, dos aviones y cuatro helicóperos, entre otros recursos.

En la comuna de Quillón, región de Ñuble, la alerta roja fue decretada a raíz de un incendio que afectaba una superficie de 110 hectáreas en "El Rosario", en la cercanía de sectores poblados.

El mayor foco

En La Araucanía, un incendio denominado "El Almendro 2" llevó a decretar alerta roja para las comunas de Los Sauces y Angol. Este incendio estaba afectando una superficie de casi 2.000 hectáreas.

Debido al avance del fuego, la Delegación Presidencial solicitó la evacuación de 20 familias de zonas cercanas a las llamas, de los sectores de Tronicura (Los Sauces), y de Colonia Manuel Rodríguez, Alboyanco y La Estrella, los tres pertenecientes a la comuna de Angol.

En paralelo, las autoridades ordenaron habilitar tres albergues en la zona.

En combatir este incencio, el mayor de la jornada, participaban cuatro brigadas terrestres, cuatro aviones y un helicópero de la Conaf, además de bomberos de las dos comunas y cinco aviones cisterna y un helicóptero de la CMPC, que también desplegó numerosos equipos de brigadistas en terreno.

Mientras, en Puerto Montt se desató el incendio denominado "La Vara-Lado Sur", que afectaba una superficie de trece hectáreas, según información proporcionada por la Conaf.

Según indicó la Onemi, "veinte familias se encuentran evacuadas de forma preventiva" y fueron trasladadas hasta un colegio mientras se supera la situación.

Ministro de Defensa

El ministro de Defensa, Baldo Prokurica, comentó que el incendio registrado en Angol y Los Sauces "ha avanzado seis kilómetros en un día", lo que generó "preocupación por los lugares poblados". El secretario de Estado, quien viajó ayer a La Araucanía a supervisar el despliegue de militares en el contexto del estado de Excepción, aseguró que las autoridades desplegaron "todos los medios tecnológicos" y recalcó que "la situación climática es adversa", por lo cual "hay que estar extraordinariamente atentos a lo que va a ocurrir".

Grupo Sura niega que vaya a perder su negocio de pensiones en Chile

VERSIÓN. El grupo colombiano dijo desconocer una decisión del próximo gobierno.
E-mail Compartir

El colombiano Grupo Sura, uno de los principales conglomerados de servicios financieros de América Latina, negó que vaya a perder su negocio de fondo de pensiones en Chile por la llegada de Gabriel Boric a la Presidencia.

El conglomerado, que por medio de su subsidiaria Sura Asset Management Chile tiene cerca del 20% del mercado de fondos de pensiones del país austral, salió al paso de publicaciones con "información imprecisa", mediante un comunicado divulgado ayer sábado.

"En particular, desmentimos de manera categórica las publicaciones hechas por algunos medios de comunicación que manifestaron que la victoria de Gabriel Boric en las elecciones presidenciales de Chile significa que Grupo Sura perdería su negocio de pensiones en dicho país. Aclaramos que, a la fecha, no conocemos ninguna decisión del Gobierno de Chile en ese sentido", afirmó el Grupo Sura.

Según el conglomerado colombiano, la "información inexacta" sobre el futuro de su negocio de pensiones en Chile "podría afectar la confianza de los inversionistas y clientes del Grupo Sura y de sus compañías relacionadas" justo cuando se inicia el periodo de aceptaciones de la oferta pública de adquisición presentada por la sociedad JGDB por sus acciones.

"Advertimos al público inversionista, a nuestros accionistas y a las autoridades acerca de los riesgos que se podrían generar para Grupo Sura y por ende para sus accionistas, cuando se publica información errada", agregó el comunicado.

La sociedad JGDB, de la cual hace parte la familia Gilinski, hizo el mes pasado una OPA para adquirir al menos el 25,3% de las acciones ordinarias del Grupo Sura, un millonario negocio entre gigantes empresariales colombianos.

La familia Gilinski, asociada con el Royal Group, vinculado con la familia real de Abu Dabi, también ofreció en noviembre comprar al menos el 50,1 % de la gigante de alimentos procesados Nutresa, que al igual que el Grupo Sura hace parte del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

El GEA es un conglomerado colombiano que incluye, además del Grupo Sura y Nutresa, empresas de diversos sectores como el bancario (Bancolombia) y el Grupo Argos (cemento e infraestructura), entre otras.

El Grupo Sura está presente en 11 países latinoamericanos, entre ellos Chile.

Triple crimen y posible femicidio sacuden a la capital durante Navidad

CASO. Un hombre asesinó a sus expareja y a dos amigos que la acompañaban.
E-mail Compartir

Un hombre fue detenido ayer tras confesar que era el autor de un femicidio y un doble homicidio ocurrido durante la madrugada en la comuna capitalina de Renca.

Según los antecedentes preliminares, el hombre arribó cerca de las 04:00 hasta la casa de su expareja, con la que tiene dos hijos menores de edad. En el lugar, la mujer se encontraba junto a dos amigos. En ese momento, el individuo los atacó con un arma blanca, dando muerte a los tres adultos que se encontraban en el inmueble.

Tras el crimen, el hombre confesó lo sucedido a personal de Carabineros de la 44 Comisaría de Lo Prado. Por otra parte, se informó que los hijos de la víctima quedaron al cuidado de una tía.

La Brigada de Homicidios de la PDI se encontraba realizando los peritajes respectivos para aclarar las circunstancias en que se produjo este femicidio y doble homicidio.

Crimen en Cerrillos

Mientras, el Labocar de Carabineros se encontraba investigando un posible nuevo caso de femicidio, que se habría registrado la pasada nochebuena en la comuna de Cerrillos, también en la Región Metropolitana.

La policía uniformada recibió el aviso de vecinos de la víctima y su pareja. Este último habría sido la persona que encontró el cadáver.

El teniente Israel Parada, oficial de ronda Prefectura Santiago Rinconada, explicó que "la pareja llega al domicilio, verifica que la puerta del dormitorio se encontraba cerrada, la fuerzan, ingresa y se encuentra con el cuerpo de su pareja tendido en el suelo, sin vida".

Sin embargo, vecinos aseguraron que el individuo estuvo en una habitación encerrado con el cuerpo de la mujer, que tenía cinco meses de embarazo, para luego huir del lugar, en vez de dar aviso de lo sucedido.

Debido a esta situación, el individuo fue trasladado hasta la 34° Comisaría Vista Alegre, en donde se le tomó la declaración en calidad de testigo.

Personal del Labocar de Carabineros trabaja en los peritajes correspondientes para determinar si existió o no intervención de terceros en la muerte e la víctima.