Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Boric podría responder esta semana a la invitación de Piñera a Colombia

GABINETE. Jackson dijo que "probablemente tengamos en los próximos días o durante la semana una respuesta, pero siempre entendiendo que la prioridad está en la conformación de equipos".
E-mail Compartir

El coordinador político de Gabriel Boric, Giorgio Jackson, se refirió ayer a la invitación realizada por el Presidente Sebastián Piñera para participar de su último viaje oficial, a Colombia, con motivo de las cumbres de la Alianza del Pacífico y Prosur: "Probablemente tengamos en los próximos días o durante la semana una respuesta, pero siempre entendiendo que la prioridad está en la conformación de equipos" para el primer gabinete del Mandatario electo, antes del 22 de enero, como se propuso. La gira, sin embargo, sería los días 26 y 27.

"Durante esta semana que viene vamos a estar revisando sobretodo la conformación de equipos, que es parte fundamental de lo que se define como prioridad para esta fase, y esa invitación que se realizó va a estar dentro de la evaluación en las próximas semanas", dijo el diputado RD a Canal 13.

"Probablemente tengamos en los próximos días o durante la semana una respuesta, pero siempre entendiendo que la prioridad está en la conformación de equipos y, por cierto, también jugar un rol importante en la región pero no es obligación que sea a través de esta fórmula", agregó Jackson, porque "no sé si esto (de viajar el Presidente saliente con el entrante) sea tan 'tradición republicana' como dicen" en La Moneda, "porque no data de muchos años atrás", ya que comenzó en 2005, cuando Ricardo Lagos invitó a Michelle Bachelet.

No obstante, reconoció el coordinador político, "hay razones que podrían ser interesantes para ir, sobre todo Alianza del Pacífico y poder tejer relaciones, hay que ver si va a asistir México, también relaciones con Perú y Colombia, que son los pilares de la Alianza del Pacífico".

"se quiso pasar de listo"

El diputado PS Jaime Naranjo ayer dijo en CNN Chile que "Prosur reemplazó a Unasur, y se creó como un ente de presidentes de derecha para enfrentar, principalmente, a los gobiernos autoritarios de América Latina", citando como ejemplo que el viaje de Piñera a Cúcuta en 2019, fue "fruto de Prosur".

A juicio del legislador, "sería una mala señal internacional que pudiera aparecer el Presidente electo involucrado con mandatarios que tienen una clara orientación muy distinta a la que yo me imagino que él va a tener en materia internacional". Por esto, aconsejó a Boric "a lo mejor ir solamente a la Alianza del Pacífico".

En los próximos meses, previó Naranjo, el Ejecutivo "se va a retirar de Prosur, porque no tiene nada que hacer con esa organización que es de un claro sesgo ideológico. (...) Yo creo que el Presidente Piñera se quiso pasar de listo y lo quiso amarrar en cosas que son totalmente distintas a la orientación que debiera tener la política exterior del país".

Evitar "volatilidad"

El nombre del futuro titular de Hacienda es uno de los más esperados por el mundo político y empresarial, motivo por el que Jackson ayer aclaró que "no tengo ningún antecedente para pensar que él (Boric) va a anunciar algo antes que otras carteras y, si lo hace, es porque va a analizar las distintas variables, pero se está tomando el tiempo", ya que "podría ser negativo que, por tratar de acelerar estos procesos, después sea volátil".

"No sé si esto sea tan 'tradición republicana' como dice (Piñera), porque no data de muchos años atrás".

Giorgio Jackson, Coordinador político de Boric

"(Chile) se va a retirar de Prosur. No tiene nada que hacer con esa organización que es de un claro sesgo ideológico".

Jaime Naranjo, Diputado PS

Querellas e indultos por el 18-O

El otrora jefe de campaña del Presidente electo, Giorgio Jackson, abordó ayer en Canal 13 la petición de indulto y el retiro de querellas contra los detenidos en las manifestaciones del 18 de octubre de 2019: "Hay una diferencia que hay que esbozar bien. Una cosa son los indultos que van corriendo por un camino legislativo, (...) y otra cosa son las querellas como atribución exclusiva del Presidente (...) para poner presión a los tribunales", explicó. "En esto hay un compromiso de poder retirar (las querellas) de ese periodo".

Briones: "Esa derecha (que representa José Antonio Kast) es una involución"

OFICIALISMO. Cruz-Coke lamentó que el exministro de Hacienda se "desentendiera" de la postura de Evópoli.
E-mail Compartir

El exprecandidato presidencial por Evópoli y exministro de Hacienda, Ignacio Briones, reveló ayer que votó nulo en la segunda vuelta presidencial, ya que el candidato que apoyó su colectividad, José Antonio Kast, representa, en sus palabras, a "esa derecha que es una involución", mientras que, horas antes, su compañero de coalición y legislador, Luciano Cruz-Coke, señalara que estas "distinciones maniqueas entre evolucionistas e involucionistas no cooperan en el futuro de un proyecto liberal".

Cruz-Coke escribió en Twitter que "lamento discrepar de Briones", quien señaló a La Tercera sus apreciaciones sobre el excandidato republicano a La Moneda, ya que esto, continuó el senador electo por la Región Metropolitana "desconoce el acuerdo que el consejo general de Evópoli aprobó por 80% y que la totalidad de sus líderes, él incluido, decidimos conscientemente suscribir el apoyo a Kast y el rechazo a formar parte del eventual Gobierno".

El "derecho a anular el voto es privativo y personal", sostuvo el actor y exministro de Culturas, "sin embargo, establecer decisión partidaria como un factor de pérdida de rumbo ideológico cuando se ha argumentado a favor de aquella que la provoca, pareciera una forma simplista de desentenderse a posteriori de la posición sostenida".

El partido, subrayó Cruz-Coke, "ha afrontado los costos del apoyo decidido a militantes que han tenido responsabilidades gubernamentales como es el caso del propio Ignacio (Briones), como ministro de Hacienda", por lo que "establecer distinciones maniqueas entre evolucionistas e involucionistas no coopera en el futuro de un proyecto liberal. Siempre es factible analizar la pertinencia de decisiones, en la medida que no se infravalore la acción de otros o se desconozca compromisos asumidos con responsabilidad".

Ante esto, Briones respondió en Canal 13 que "las decisiones institucionales son independientes a las posturas personales", y "esa derecha (que representa Kast) es una involución", mientras que se "requiere evolucionar y hacerse cargo del cambio" social.

En la segunda vuelta presidencial "teníamos dos candidatos: uno que su programa era tremendamente maximalista y muy voluntarista que era el de Gabriel Boric, y el candidato del Frente Social Cristiano no tenía programa", sostuvo el exsecretario de Estado. Ante la derrota en las urnas, "creo que es el momento de preguntarnos de qué pasó, en qué fallamos y como nos vemos hacia adelante".

Crítica a sichel

Eduardo Díaz del Río, líder del movimiento "Elegimos la Libertad", que respaldó a Kast, ayer criticó que el excandidato a La Moneda de Chile Vamos, Sebastián Sichel "brilló por su ausencia durante toda la campaña de segunda vuelta, (...) encarna el 'yoísmo', una mala práctica heredada de Sebastián Piñera", y ahora el exministro de Desarrollo Social se "fue de vacaciones, se amurró y se escondió", ya que tras el balotaje desapareció de la esfera pública. Su última publicación en Twitter es de la tarde del balotaje, felicitando a Gabriel Boric.